• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Invertir en agricultura, ¿es una buena idea?

Invertir en agricultura, ¿es una buena idea?

Sara Giménez
Sara Giménez

Account Manager en RankiaPro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/03/2019

La agricultura ha captado significativamente la atención de los inversores y la razón es evidente, ya que es un activo principal para la vida del planeta. Además, las inversiones agrícolas han entrado en conciencia del público, ya que la dinámica de oferta y demanda permite que la agricultura se convierta en una fuente confiable de retorno de inversión.

Desde RankiaPro hemos contactado con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC) para conocer mejor la perspectiva y oportunidades del sector. Tras la entrevista de María Cruz, decana del COIACC, comentaremos un fondo que está directamente relacionado con este sector, Panda Agriculture & Water Fund FI.

¿Por qué agricultura?¿Es buena idea invertir en agricultura?

Entrevista a María Cruz de COIACC

¿Qué pronóstico tiene el sector agrario en España en términos generales?

El sector agrario es el encargado no solo de producir las materias primas imprescindibles para la alimentación humana, si no también transformación, comercialización y reparto de la mayoría de los productos alimenticios del país, por lo que el pronóstico es muy bueno. Como dice el eslogan de su ingeniería “sin agricultura nihil”.

¿Qué evolución ha tenido el sector en los últimos 10 años?

En últimos años los cambios que ha sufrido el sector agrario han sido grandísimos, así como la adaptación de sus miembros a una tecnología cada vez más avanzada y a unos ritmos de crecimiento de la producción impensables. Asimismo se ha tenido que adaptar a los cambios que cualitativamente se han venido originando en la alimentación. La seguridad alimentaria cada vez más exigente en cantidad y calidad alimentaria ha forzado al sector a innovarse muchísimo más y más rápido que cualquier otro.

¿Qué perspectivas de crecimiento augura para el sector?

El futuro va a requerir una agricultura tan potente, eficaz y tecnificada que su futuro se presenta muy positivo. Para satisfacer las demandas futuras, por ejemplo, serán necesarias nuevas tecnologías y dispositivos, algunos ya en desarrollo, así como avances científicos que permitan producir de una manera mucho más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Quizás ello también requiera fuertes cambios estructurales del propio sector, pero este siempre ha sabido adaptarse y evolucionar.

¿Qué barreras de crecimiento se presentan?

Las barreras más importantes son el precio de la energía, que dificulta su tecnificación; la trasmisión del conocimiento, que hace que los logros de la investigación tarden en llegar al agricultor; el abandono del campo por las nuevas generaciones, consecuencia de la imagen falsa que se da del mundo rural.

En un largo plazo, ¿qué objetivos esperan haber logrado?

A largo y no tan largo plazo, el objetivo es alimentar a un número creciente de personas que a su vez son cada vez más exigentes en la calidad y tipo de alimentos. Lo que requerirá una mayor formación y tecnificación de los profesionales del sector agrario.

A continuación, analizaremos un fondo que invierta en agricultura, para conocer su rentabilidad, sectores y compañías en cartera, así cómo su evolución.

Panda Agriculture & Water Fund FI

Panda Agriculture & Water Fund, FI (ISIN: ES0114633003) es el primer fondo agrícola creado en el mercado español y pionero en Europa al ser el primero en incluir el agua entre sus inversiones.

Invierte en toda la cadena del sector, desde productores de carne o cereales, pasando por propietarios de terrenos cultivables, fabricantes de tecnología agrícola, semillas hasta llegar al agua.

Desde su creación en mayo de 2013 ha subido más de un 30% y su previsión parece imparable atendiendo a la realidad del mundo actual.

Cuenta con los siguientes datos principales;

ISINES0114633003
Volatilidad11.08%
Rentabilidad 3 años anualizada5.94%
Ratio Sharpe0.56

La gestión toma como referencia el comportamiento del índice S&P Global Agribusiness Index y el S&P Global Water Index, ambos denominados en euros. En el índice de referencia compuesto por los dos anteriores el peso máximo del S&P Global Water Index será del 20%, manteniendo la coherencia con la política de inversión del fondo.

Invierte principalmente en EEUU (29,5%), Japón (20.1%) y Europa (18.6%). Las principales compañías en cartera las vemos en la siguiente tabla.

Rentabilidades negativas en 2018

Acerca de su evolución y rentabilidad, según el último informe trimestral, ha sufrido un año natural con rentabilidad negativa. Cabe destacar que es el primero desde la creación del fondo en 2013.

Para ello han tenido que convergir varios acontecimientos negativos al unísono, fenómeno poco habitual.

En primer lugar, que los mercados bursátiles a nivel global han tenido un ejercicio claramente negativo, en especial en el segmento de pequeñas y medianas empresas (”small y mid caps”).

En segundo lugar, los precios de venta o cotizaciones de las commodities agrícolas han vuelto a caer. Tras cotizar a sus precios máximos en enero de 2011, la tendencia bajista ya acumula nada menos que ocho años continuados, probablemente la mayor de la historia en duración. Ajustados a la inflación, el índice de precios agrícolas calculado por la FAO se sitúa en los mismos niveles que cotizaban a principios de los años 90.

Fuente: MorningStar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Agricultura, COIACC, fondos temáticos, inversiones alternativas, RankiaPro

Artículos Relacionados

iv-edicion-concurso-rankia-carteras-modelo-2021
  • Artículos

IV Edición del Concurso Rankia de Carteras Modelo 2021

11 entidades de servicios de inversión participan este año, donde el horizonte temporal de las carteras es el 31 de diciembre de 2021.
portada-articulo-conference-tematicos (1) (1)
  • Artículos

Modelos temáticos para momentos de incertidumbre

¿Qué fondos de inversión temáticos elegir para protegerse del coronavirus? Debatimos en la tarde de ayer sobre todo ello junto a tres gestoras internacionales: AllianceBernstein, Allianz GI y BNP Paribas AM.
cover-articulos-mas-leidos
  • Artículos

Lo más leído de RankiaPro en 2020

La crisis provocada por el Covid-19 a nivel global, y su impacto en los mercados, ha sido el tema que más ha interesado a nuestros lectores este 2020.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

20m

🔒 @MAPFRE y @abanteasesores captan 300 millones para su fondo de infraestructuras junto a Macquarie

🔗
... #fondosdeinversión #infraestructuras #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mapfre-abante-captan-300-millones-fondo-infraestructuras-junto-macquarie/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

42m

💳 ¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

🔗 #Alibaba #ecommerce #RankiaPro @Vontobel_AM
... https://es.rankiapro.com/alibaba-no-nos-quita-sueno/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

2h

🇪🇺 El BCE advierte de que la nueva ola de coronavirus está afectando a la economía en este 2021 y amenaza la ... recuperación

🔗 #BCE #RankiaPro @ASInvestmentsES @Fidelity_UK @GroupamaAM_ES @lombardodier @followMFS @PIMCO
https://es.rankiapro.com/bce-advierte-nueva-ola-coronavirus-afectando-economia-2021-amenaza-recuperacion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

2h

🇬🇧 Resuelto el Brexit, la bolsa británica es una gran oportunidad de inversión: Liontrust GF Special Situations ... Fund

🔗 #rentavariable #bolsa #inversión #RankiaPro @LiontrustViews
https://es.rankiapro.com/resuelto-brexit-bolsa-britanica-es-gran-oportunidad-inversion-liontrust-gf-special-situations-fund/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invertir en agricultura, ¿es una buena idea?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO