• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Invertir en ciberseguridad, ¿es una buena idea?

Invertir en ciberseguridad, ¿es una buena idea?

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/01/2019

La ciberseguridad es una profesión con futuro. Según los datos del Informe 2017 Global Information Security Workforce Study, elaborado por (ISC), en Europa faltarán 350.000 especialistas en 2022 y, a nivel mundial, la carencia alcanzará la cifra de 1,5 millones de vacantes para el año 2020.

Desde RankiaPro hemos querido preguntar a Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), para entender mejor qué es, por qué es importante o cómo se espera que evolucione el sector.

Además, relacionado con esta temática, también hemos querido comentar el fondo de inversión: Pictet-Security, el cual invierte principalmente en renta variable de empresas que prestan servicios y proporcionan productos de seguridad para sistemas, personas u organizaciones.

¿Qué es la ciberseguridad?

Uno de los principales activos en cualquier organización es la información. Datos sensibles de clientes, proveedores, colaboradores e información interna (por ejemplo, de diseños o productos), la misma que procesada con ayuda de la tecnología da valor a cualquier empresa.

La ciberseguridad es en consecuencia el conjunto de medidas, procesos y capacidades para proteger nuestro principal activo —la información y los dispositivos tecnológicos que la gestionan—, frente a hechos inesperados (incendio, fallo eléctrico, borrado accidental, fallo en un dispositivo etc.) y ante actividades maliciosas de ciberdelincuentes.

Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad

¿Por qué puedo necesitar hacer uso de vuestros servicios?

La ciberseguridad se ha convertido en un valor diferenciador de las organizaciones. Cuando las empresas implantan medidas de ciberseguridad para proteger los principales activos y procesos de negocio, entonces y solo entonces, están generando confianza en sus clientes, proveedores y colaboradores, impactando positivamente en la cuenta de resultados.
Si una organización necesita empezar o ponerse al día en ciberseguridad, INCIBE ofrece servicios públicos y gratuitos de información, formación y concienciación para empresarios, además de soporte en el caso de que haya tenido algún tipo de incidente.

Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad

¿Cómo afecta vuestro sector a las empresas españolas?

En un mundo globalizado, las empresas españolas compiten en mercados digitales que se extienden más allá de las fronteras. Esto es posible gracias a la tecnología que permite un mayor alcance y velocidad, sin embargo a su vez potencia los riesgos sobre los procesos que antes se hacían en local.
La ciberseguridad es un elemento transversal e imprescindible para el buen funcionamiento de los diferentes procesos de negocio
, que en su mayoría se sustentan, hoy en día, en la tecnología, por ejemplo, en comunicaciones internas, relaciones con proveedores y clientes, marketing, ventas, etc. Esto es así porque garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se gestiona en cada uno de ellos. El impacto de la ciberseguridad en el negocio, tanto desde el punto de vista preventivo, evitando incidentes, como reactivo, conociendo cómo reaccionar y recuperarse si ocurren, es muy alto. Protegerse y recuperarse ante incidentes no sería posible sin la ayuda del sector de la ciberseguridad.

Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad

¿Qué perspectivas de evolución para el sector tenéis en un plazo temporal de 5 años?

El sector de la ciberseguridad se encuentra en evolución y crecimiento permanente, ya que la ciberdelincuencia es cada vez más organizada y utiliza técnicas más sofisticadas. Además, hay que mencionar los cada vez más complejos escenarios tecnológicos: dispositivos móviles, servicios en la nube y tecnologías cada vez más presentes como el IoT (Internet de las cosas).
Por estos motivos, el sector mantiene una investigación y desarrollo continuos para poder hacer frente a las nuevas situaciones y amenazas que surgen cada día, buscando mecanismos que permitan reducir los riesgos o mitigarlos. Como en otros campos se prevé que las herramientas colaborativas y las técnicas basadas en machine learning o aprendizaje automático serán buenas aliadas.

Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad

¿Por qué es importante invertir en ciberseguridad?

Es importante invertir en ciberseguridad por varias razones:
-Por un lado, debemos de proteger nuestro principal activo frente a los ciberdelincuentes que quieran hacer un mal uso de ello, además de proteger nuestra marca y nuestros dispositivos tecnológicos para evitar que los utilicen para otras actividades delictivas (atacar webs, redes botnets, phishing, etc.).

-Por otra parte, no debemos de olvidar que en algunas ocasiones, se dan situaciones no previstas: un incendio, una inundación, o aquellas que tienen que ver con el factor humano como la pérdida de un dispositivo móvil con información confidencial de la empresa. Aquí también entra en juego la planificación de la ciberseguridad o implantación de políticas y sobre todo, la formación que tengamos en este campo.
Tenemos que ser conscientes de que la ciberseguridad es esencial para generar en clientes y proveedores la confianza necesaria para prosperar en el entorno digital y global de los negocios de hoy en día.

Jorge Chinea, coordinador de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad

Pictet – Security

Con ISIN LU0270904781, el fondo Pictet-Security, que como hemos comentado anteriormente, invierte principalmente en renta variable de empresas que prestan servicios y proporcionan productos de seguridad para sistemas, personas u organizaciones.

Su gestor es Yves Kramer, desde 2006, y  su cartera se cuenta con una distribución geográfica mundial, incluyendo los mercados emergentes y China continental.

Se caracteriza por una gestión activa, y el gestor de inversiones utiliza una combinación entre análisis del mercado y análisis fundamental de empresas, para seleccionar valores que a su juicio ofrecen perspectivas de crecimiento favorables a un precio razonable.

Está diseñado para inversores que entienden los riesgos de este fondo y tienen previsto invertir para 5 años o más. Esta es una clase de acciones de capitalización.

Así, entre las primeras posiciones de su cartera podemos encontrar entidades como: Thermo Fisher Scientific Inc, Fidelity National Information Service Inc, Fiserv Inc o SECOM Co Ltd. En sus posiciones vemos que no apuesta por la concentración, ya que su mayor posición representa un 4,21% de su cartera, con un peso de las 10 mayores posiciones del 27,7%

A continuación mostramos los datos del fondo más relevantes:

Rentabilidad histórica del fondo

En el gráfico se muestra la rentabilidad del fondo después de abonar todas las comisiones, incluidas las comisiones de transacción de la cartera. La rentabilidad histórica ha sido calculada en EUR.

Ficha oficial Pictet Security- Datos fundamentales para el inversor

Crecimiento del fondo desde su lanzamiento

Fuente: Morningstar
ISINLU0270904781
Volatilidad11.30%
Rentabilidad 3 años anualizada7.08%
Ratio Sharpe0.35

Fuente de los datos: Morningstar

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Ciberseguridad, Fondos de inversión, Inversión, inversiones alternativas, Pictet AM, Pictet Security

Artículos Relacionados

tendencias-industria-alimentaria-tras-covid
  • Artículos

Tendencias en la industria alimentaria tras el Covid

Pictet AM analiza cómo la pandemia está cambiando la forma en la que comemos y está transformando la industria alimentaria para siempre.
por-que-tikehau-sois-cautos-estos-momentos-donde-veis-valor
  • Artículos

¿Por qué en Tikehau sois cautos en estos momentos y dónde veis valor?

El alto nivel de dispersión que la gestora ve actualmente en renta variable está generando buenas oportunidades de stock picking tanto en el mercado europeo como en el americano.
bnp-paribas-am-muestra-positiva-renta-variable-china-ano-buey
  • Artículos

BNP Paribas AM se muestra positiva con la renta variable china en el año del buey

La gestora cree que el papel económico global de China y su innovación están subestimados: se espera que los motores de crecimiento a largo plazo sean la innovación tecnológica y financiera y la consolidación industrial.

Gestor del Mes

sebastian-thomas-allianz-gi-rankiapro-gestor

Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes

Newsletter

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020

Revista

cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

18h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

18h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

19h

👴 March Vida lanza el Plan de Jubilación de Directivos para empresas como alternativa de ahorro fiscalmente ... eficiente

🔗 #jubilación #unitlinked #ahorro #RankiaPro @bancamarch
https://es.rankiapro.com/march-vida-lanza-plan-jubilacion-directivos-empresas-alternativa-ahorro-fiscalmente-eficiente/

20h

📣 @Mutuactivos ve potencial en valores cíclicos y de crecimiento, de sectores como el tecnológico, entretenimiento ... o energías limpias

🔗 #Crecimiento #Macroeconomía #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/mutuactivos-ve-potencial-valores-ciclicos-crecimiento-sectores-como-tecnologico-entretenimiento-energias-limpias/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invertir en ciberseguridad, ¿es una buena idea?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO