• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Invertir en ESG: análisis del fondo BMO Sustainable Opportunities Global Equity

Invertir en ESG: análisis del fondo BMO Sustainable Opportunities Global Equity

Enrique Roca

Exgestor de fondos y colaborador en RankiaPro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 08/09/2020

El fondo BMO Sustainable Opportunities Global Equity tiene como objetivo proporcionar un crecimiento del capital a medio y largo plazo con algunos ingresos. Gestionado de manera activa, invierte principalmente en acciones a nivel global. En un momento dado, las inversiones pueden estar sujetas a una temática geográfica o industrial para aprovechar las oportunidades basadas en inversiones sostenibles, incluidas las oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A 31 de julio de 2020, el fondo de BMO consigue una rentabilidad del 1,87% en lo que llevamos de año, frente al -6,27% que se deja su índice de referencia.

Fuente: BMO Global Asset Management

Unilever, grupo holandés-británico de productos de limpieza y alimentos, quiere dejar de utilizar combustibles fósiles para la producción de productos de limpieza para 2030. Los productos químicos utilizados en los detergentes de limpieza y lavandería representan el 46% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la división de cuidados en el hogar de Unilever. Esas emisiones se reducirán en un 20%. La huella total de la empresa es de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono en todo el mundo.

Debido a la pandemia, el grupo se enfrenta a una demanda sin precedentes de productos de limpieza. La gente quiere productos más asequibles y sostenibles que sean tan buenos como los convencionales. Los fondos que invierten en ESG son cada vez más activos y los recursos terrenales finitos.

Esto es un ejemplo de lo que fondos que tienen la etiqueta ESG están consiguiendo trabajando conjuntamente con asociaciones de consumidores y accionistas. Los inversores, por su parte, incrementan las posiciones en esta temática.

En este aspecto la gestora BMO es especialmente activa publicando anualmente un dossier con todas sus actuaciones. El equipo interactuó con el 76% de las empresas de la cartera de la estrategia en 2019. El informe revela que el ODS 8 (Objetivos de Desarrollo Sostenible, promulgados por Naciones Unidas), centrado en el trabajo decente y el crecimiento económico, ha sido la principal exposición de la cartera en los últimos 12 meses, que se ha alineado con el 29% de las empresas de la estrategia. Esto es seguido de cerca por el ODS 3, enfocado en la salud y el bienestar, que se alineó con el 19% de las posiciones de la cartera.

La actividad de votación en 2019 dio lugar a que BMO se opusiera al equipo directivo en casi el 20% de las resoluciones, siendo la remuneración y las elecciones de directores los temas más frecuentes. Cuando persistían las preocupaciones sobre un tema de ASG y una empresa no respondía suficientemente al compromiso, la estrategia podía decidir vender la posición.

La reducción en el uso del agua, la intensidad de carbono, el cambio climático y el aumento de la representación femenina en los consejos de administración son los aspectos más destacados del impacto en 2019.

¿Cómo ha actuado el fondo de BMO en medio de la pandemia?

Buscando y analizando, las empresas directamente involucradas en la búsqueda de tratamientos y soluciones a esta crisis incluyen a:

  • Becton Dickinson, QIAGEN y Thermo Fisher Scientific: han producido productos de diagnóstico COVID-19 para permitir pruebas rápidas, con resultados generados en tan sólo de una a cuatro horas.
  • CSL: recoge muestras de plasma de sangre de pacientes recuperados de COVID-19 que contienen anticuerpos que pueden ser usados como tratamiento. Está compartiendo su experiencia con otros especialistas en plasma a través de la Alianza de Plasma COVID-19.
  • Fresenius SE: ha estado incrementando la producción de medicamentos usados en el tratamiento de pacientes con COVID-19, incluyendo sedantes y medicina para el control del dolor, y ha establecido un proceso para purificar máscaras protectoras reutilizables en sus hospitales.

Muchos fondos de inversión autodenominados sostenibles ante el empuje de las acciones tecnológicas se han tapado los ojos y han llenado sus carteras de acciones de no muy buena reputación, tanto en materia de datos y confidencialidad como en en sus relaciones laborales. No ha sido el caso de BMO que con un numeroso equipo propio examina, visita y propone cambios en aras de preservar el medio ambiente.

En BMO ven el activismo accionarial no sólo como una herramienta para identificar y gestionar los riesgos, sino también como una ruta para crear un impacto positivo para el medio ambiente y la sociedad. Con la crisis climática y el avance hacia la fecha límite de 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tenemos una década clave por delante.

Invertir en ESG no se trata de evitar únicamente aquellas compañías que producen daño a la naturaleza o a la actividad humana, sino también invertir en aquellas empresas que hacen una contribución positiva y ser activos para mejorar las prácticas ESG a través de propuestas y votaciones en las juntas generales. ESG ya es una megatendencia.

Fuente: BMO Global Asset Management

Otra acción de cartera es Xylem, empresa líder en tecnología del agua, ofreciendo una amplia variedad de soluciones que incluye transporte, tratamiento y uso eficiente de este recurso tan escaso.

Veamos cómo construyen la cartera:

Fuente: BMO Global Asset Management

Y cómo controlan el riesgo:

Fuente: BMO Global Asset Management
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • BMO Global AM, ESG, Fondos de inversión, Inversión, Inversión Sostenible

Artículos Relacionados

cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas
  • Artículos

Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

Un estudio de Universidad de Oxford junto con Pictet esclarece que hay una clara tendencia al calentamiento global, impulsado por emisiones humanas de CO2.
aberdeen-standard-investments-recibe-sello-luxflag
  • Artículos de actualidad

Aberdeen Standard Investments recibe el sello ESG de LuxFLAG

Conseguir este sello, otorgado por la agencia luxemburguesa de certificación financiera, supone un paso importante en el camino para invertir para un futuro mejor y para crear una sociedad más sostenible.
allfunds-convierte-proveedor-plataforma-fondos-principal-banco-privado-chino
  • Artículos de actualidad

Allfunds se convierte en el proveedor de la plataforma de fondos del principal banco privado chino

Las filiales de CMB en el extranjero podrán acceder a la mayor red de distribución de fondos del mundo. De esta forma, Allfunds continúa su expansión en el continente, donde cuenta con oficinas en Singapur y Hong Kong

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

58m

🌾 ¿Qué consecuencias sociales y climáticas tendrá la agenda de Biden?

🔗 #ESG #Biden #EEUU #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/consecuencias-sociales-climaticas-tendra-agenda-biden/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

2h

🆕 @rentamarkets lanza un fondo de renta fija que invierte en compañías del sector industrial

🔗
... #fondosdeinversión #rentafija #Rentamarkets #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/rentamarkets-lanza-fondo-renta-fija-invierte-companias-sector-industrial/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

Os dejamos con las primeras impresiones de las gestoras Aberdeen, Fidelity, Groupama AM, Lombard Odier, MFS y PIMCO, ... tras la reunión del #BCE. https://es.rankiapro.com/bce-advierte-nueva-ola-coronavirus-afectando-economia-2021-amenaza-recuperacion/ vía @RankiaPro

22h

🔝 España es el mercado líder en rentabilidad por dividendo de la zona euro, según @AllianzGI_Esp

🔗
... #dividendos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/espana-mercado-lider-rentabilidad-dividendo-zona-euro-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invertir en ESG: análisis del fondo BMO Sustainable Opportunities Global Equity
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO