• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Al invertir en ETFs, ¿réplica física o sintética?

Al invertir en ETFs, ¿réplica física o sintética?

Los ETFs de replicación sintética que ofrecen exposición a índices de referencia de renta variable estadounidense y global han obtenido un buen comportamiento durante el año pasado, con bajos tracking errors en comparación con los ETFs de replicación física, según Invesco.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 27/12/2020

Invertir en ETFs supone invertir en fondos que replican a un índice de referencia. Existen dos modalidades en las que los ETFs consiguen su objetivo de replicar la rentabilidad de un índice en concreto: replicación física o replicación sintética. En la primera de ellas el ETF posee el total o una muestra de los valores que forman el índice, mientras que en la segunda el ETF lleva a cabo una operación de swap de rtorno total con una contrapartida que se compromete a pagar la rentabilidad del índice.

En definitiva, la réplica sintética se direcencia de la física en que lleva consigo cierto riesgo de crédito de la contraparte (normalmente un banco de inversión); ya que es la contraparte del swap quien asegura el pago del índice de retorno al ETF. Además, los ETFs sintéticos cuentan algunas ventajas frente a los físicos: permiten replicar mercados no líquidos, tienen costes de gesión más bajos y presentan un tracking error menor.

En este artículo Invesco analiza cómo los ETFs de replicación sintética han superado en rentabilidad a los de replicación física durante los periodos de volatilidad de este año

Invertir en ETFs: La replicación sintética otorga mayor rentabilidad que la física

Los ETFs de replicación sintética que ofrecen exposición a índices de referencia de renta variable estadounidense y global han obtenido un buen comportamiento durante el año pasado, con bajos tracking errors en comparación con los ETFs de replicación física. En este año hemos observado mercados muy volátiles con flujos de salidas durante los meses de marzo y abril seguidos por flujos de entrada en el repunte posterior.

Invesco S&P 500 UCITS ETF es el ETF sintético más grande de Europa, con 10.400 mill. USD de activos bajo gestión. Este año, hemos visto mayores entradas que cualquier producto de la competencia en Europa, con casi 1.000 mill. USD de nuevos activos hasta mediados de septiembre, en comparación con casi 7.000 mill USD de salidas del resto de los ETFs de S&P 500 UCITS ETF.

Los ETFs de réplica sintética de Invesco sobre los índices de S&P 500, MSCI USA and MSCI World UCITS, han superado la rentabilidad media de los ETFs de los competidores que usan replica física por 0,24%, 0,31% y 0,12% respectivamente durante los últimos 12 meses*. Si además miramos la rentabilidad de los últimos tres años, las cifras ascienden a 0,71%, 0,64% and 0,18%, destacando la ventaja de rentabilidad a largo plazo de los productos sintéticos.

«Desde Invesco somos agnósticos con el modelo de replicación y promovemos el modelo sintético cuando realmente aporta valor para determinados mercados, frente a sus equivalentes físicos. Ofrecemos el potencial de generar una rentabilidad superior constante con un bajo tracking error, incluso en condiciones de mercado difíciles».

Laure Peyranne, Head de ETFs Iberia, LatAm & US Offshore de Invesco

El bajo tracking error que ofrecen los productos sintéticos se puso de manifiesto en el período de crisis, donde vimos el tracking error de los ETFs físicos del MSCI World subir al 0,10% entre el 31 de enero al 30 de abril de 2020 cuando los ETFs sintéticos se mantuvieron con una baja volatilidad relativa a las del mercado durante este período.

«La historia muestra que el método de réplica sintética no ha estado exento de críticas; de hecho, algunos de nuestros competidores han hecho campaña en su contra o se han pasado a la réplica física a lo largo de los años. Pero en Invesco nos hemos mantenido comprometidos en ofrecer los mejores resultados a nuestros inversores, ya sea a través de la réplica física o sintética, o incluso de la gestión activa».

Gary Buxton, Head de EMEA ETFs e Indexed Strategies en Invesco

«Independientemente del método de replicación es importante contar con procesos sólidos de gestión de riesgos. Invesco ha sido pionero ofreciendo un modelo con múltiples contrapartes lo que reduce el riesgo de crédito cualquier contraparte. Además, nuestros ETF cuentan con una cesta de acciones físicas en vez de un colateral y el swap solo nos sirve para ajustarnos a la rentabilidad del índice».

Laure Peyranne, Head de ETFs Iberia, LatAm & US Offshore de Invesco

Los productos sintéticos utilizan swaps para ofrecer una réplica más eficiente del índice. Según la legislación fiscal estadounidense, los swaps sobreíndices muy líquidos y profundos, como, por ejemplo, el S&P 500, no están obligados a pagar WHT (impuestos de sobre dividendos). Así cuando un ETF del S&P 500 de réplica física domiciliado en Europa puede recuperar un máximo del 85% del dividendo, un fondo sintético puede alcanzar el 100% del dividendo bruto.

Con el Dividend Yield del S&P 500 alrededor del 1,9% (2% de media en la última década) esta exención significa que los fondos sintéticos pueden alcanzar potencialmente hasta 30 puntos básicos de rentabilidad adicional cada año en comparación con un ETF de réplica física.

El coste es otro de los factores que tienden a favorecer a los ETFs, especialmente a los modelos sintéticos. Invesco ofrece unos de los ETFs UCITS más competitivos de Europa con un S&P 500 a solo 0,05% anual, un MSCI USA a 0,05% o un MSCI World a 0,19%.

«No estamos sugiriendo que un determinado modelo de replicación sea el mejor en todos los mercados, sino que destacamos las ventajas de uno de ellos y siempre con un control de riesgos. Es por eso que nuestra gama de productos se compone de ETFs físicos y sintéticos. Se trata de ofrecer las mejores opciones en cada situación».

Gary Buxton, Head de EMEA ETFs e Indexed Strategies en Invesco
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • ETFs, Gestión pasiva, Invesco

Artículos Relacionados

etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global
  • Artículos

Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global

Los ETFs sectoriales tuvieron un año brillante con flujos récord en las exposiciones defensivas y cíclicas, que mostraron un enfoque Barbell.
amundi-amplia-gama-prime-etf-bajo-coste
  • Artículos de actualidad, Launches, News

Amundi amplía su gama prime de ETF de bajo coste

El nuevo ETF ofrece una solución competitiva de gestión de la liquidez con un bajo perfil de riesgo.
diez-etf-europeos-mas-vendidos-octubre
  • Artículos

¿Cuáles han sido los diez ETFs europeos más vendidos en octubre?

El ETF más vendido en octubre fue el Xtrackers MSCI USA Information Tech UCITS ETF 1D, que registró entradas netas de 0,6 mil millones de euros.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

11h

La pandemia acelerará la concentración del sector del asesoramiento financiero en España, según el @IEB_Spain

🔗
... #asesoramientofinanciero #asesorfinanciero #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/covid-19-acelerara-concentracion-sector-asesoramiento-financiero-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

⬆ La inversión en activos alternativos privados se duplicará en España en los próximos tres a cinco años, según ... @NatixisIM

🔗 #inversiónalternativa #activosalternativos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/inversion-activos-alternativos-privados-duplicara-espana-proximos-tres-cinco-anos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

❄ Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

🔗 #cambioclimático #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16 Ene

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Al invertir en ETFs, ¿réplica física o sintética?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO