• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Invertir con miedo no es necesariamente malo

Invertir con miedo no es necesariamente malo

Avatar
Tomás Garcia

Portfolio Manager en MoraBanc Asset Management

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 20/03/2020

Sin duda, uno de los mejores diálogos de la historia del cine es el que tiene lugar entre Rocky y Tommy Gunn. El campeón de Filadelfia le explica a su pupilo qué es el miedo, comparándolo con el fuego. ­“­El miedo es como un fuego” le dice, “te va quemando por dentro. Si lo controlas, entrarás en calor. Pero si llega a dominarte, te quemará a ti y todo lo que te rodea”. Es una forma interesante de verlo porque, como defiende Ben Hunt, el mercado también es como el fuego. Quizá puedes saber cómo encenderlo o cómo apagarlo, saber que calienta o que quema si te acercas. Pero ni el más potente de los ordenadores sabría cómo predecir su siguiente movimiento.

Es imposible conocer cuál será el resultado de nuestra siguiente inversión. Es imposible predecir el futuro. Por eso, una inversión sólo puede calificarse como “buena” si es aquella que repetirías independientemente de su resultado. La harías una y otra vez porque está en línea con un plan de inversión, basado en objetivos transparentes.

Una posición concreta en un momento concreto no es importante para demostrar una buena gestión, sino un conjunto de operaciones durante periodos largos de tiempo. Ni un periodo bajista ni uno alcista, sino uno que incluya ambos.

Invertir con miedo no es necesariamente malo

Ahora bien, por supuesto que pasaremos miedo por el camino. Pero invertir con miedo no es necesariamente malo. Al fin y al cabo, explica incluso mejor el concepto de riesgo al invertir que la propia palabra riesgo: aceptar un riesgo supone invertir con una distribución conocida. Aceptar un miedo supone invertir con una distribución no conocida.

Los humanos solemos odiar más el miedo que el riesgo (en behavioral finance, esto se conoce como sesgo de aversión a la ambigüedad). Lamentablemente, en mercados financieros, no es posible tener certidumbre sobre la distribución de probabilidad de los activos sobre los que invertimos (si acaso, confianza, pero no certeza). Podemos basarnos en el pasado, pero siempre existirá la duda de que el futuro sea diferente. Lo que menos sorprende a quienes llevan tiempo invirtiendo es que el mercado les sorprenda.

Por ejemplo, caídas de la renta variable como las de estas semanas, superiores al -20% en pocas sesiones, están más de 5 desviaciones alejadas del promedio histórico. Deberíamos ver eventos así más o menos cada 100.000 años. Pero en los últimos 100, hemos vivido 10.

Diferentes tipos de miedos

Hay diferentes tipos de miedos: a una pérdida permanente del capital, a una pérdida rápida pero recuperable, a una pérdida temporal, a la variabilidad del retorno, a la iliquidez, etc. También se puede tener miedo a no llegar con suficiente dinero a la jubilación, a no poder pagar los estudios de nuestros hijos, a no tener un remanente para imprevistos, etc. La conjunción de todos ellos tiene como resultado nuestro perfil como inversor: dependiendo de la cantidad de miedo que nos produzca algo, le exigiremos un mayor o menor retorno. Cuanto más queramos evitar un miedo, más caro nos saldrá (menor retorno) y viceversa.

Es el propio mecanismo del mercado trasladando miedos entre perfiles de riesgo: aquellos con mayores miedos trasladan sus retornos a los que sienten menor miedo.

Sea como sea, es normal tener miedo. De hecho, no es posible dejar de sentir miedo. Pero podemos cambiar la manera en la que lo afrontamos. Y hay algo que está muy claro: la única forma de ser valiente es teniendo miedo.

Se es valiente cuando se invierte de forma honesta con uno mismo, en base a nuestro miedos (los señalados anteriormente), con un plan que no cambia ni en momentos de pánico ni en momentos de euforia. La historia está del lado de aquellos que han invertido con miedo y en contra de quienes lo hacen con codicia: no se puede cambiar la estrategia de un plan de inversión a mitad de camino por algo tan poco controlable como es la evolución de los precios.

Lo único que podemos tener bajo control es nuestro plan. Tenemos que ceñirnos a él. Y antes de hacerlo, prever que en el largo plazo habrá buenos momentos y malos momentos. La única estrategia para atenuarlos es evitar fuentes de retorno unidireccionales.

Sentir miedo, sí, pero no tomar decisiones basadas en él. Entonces se convierte en pánico, y suele salir muy caro.

Una de las historias más interesantes de Estela Plateada, el superhéroe surfero, es cuando se enfrenta a Kkallakku, un ser que se alimenta del miedo de los seres vivos. El mayor miedo de Estela es defraudar, no ser el héroe que quiere ser. Y al final, vence al monstruo del miedo pensando que debe tener confianza en sí mismo y en sus actos, pues los ha hecho con las intenciones correctas, aunque no siempre le hayan salido bien.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • coronavirus, Inversión, Mercados, miedo, Morabanc AM

Artículos Relacionados

2020-ano-lleno-acontecimientos
  • Artículos

2020: ¡un año lleno de acontecimientos!

como-afectara-resultado-elecciones-eeuu-mercados
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo afectará el resultado de las elecciones de EEUU a los mercados?

Las gestoras de fondos comparten su opinión sobre el estado actual de las elecciones presidenciales al otro lado del Atlántico.
industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

49m

❄ Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

🔗 #cambioclimático #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

22h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16 Ene

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invertir con miedo no es necesariamente malo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO