• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Invirtiendo en una economía circular

Invirtiendo en una economía circular

Conocemos cómo podemos invertir en esta tendencia que podemos augurar ha venido para quedarse, de la mano de las gestoras Blackrock, Candriam y BNP Paribas AM.
Sara Giménez
Sara Giménez

Investor Relations Specialist en RankiaPro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 06/11/2020

La economía circular, es regenerativa, en contraste con la economía lineal. La primera se basa en tres principios: diseñar residuos y contaminación, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales, la segunda, en otros tres muy diferentes: adquirir- usar- eliminar. 

Conociemos en la Conference Call de ayer cómo podemos invertir en esta tendencia que podemos augurar ha venido para quedarse, de la mano de las gestoras Blackrock, Candriam y BNP Paribas AM.

Estamos todavía a la espera de conocer quién será el próximo presidente de los EEUU, este año casi la mitad del electorado ha elegido votar por correo, más de 91 millones de estadounidenses concretamente y parece que la decisión final va a estar en esos 6 votos electorales del estado de Nevada, no podemos dar nada por sentado aunque parece que la victoria se la lleva Biden, ¿Qué esperáis que veamos en los mercados en estos días posteriores a las elecciones? ¿Dónde encontráis oportunidades de inversión ahora que parece que se intuye el ganador?

El problema que podemos ver es que cuando no hay un claro ganador hay volatilidad, el riesgo que podemos ver son altercados en las calles, y esto nunca es positivo para la economia, la economía es miedosa. Sin duda creemos que en pocas semanas tendremos un presidente de Estados Unidos.

Las cámaras no van a estar lideradas por el mismo partido, las medidas establecidas no cambiarán drásticamente.

Ignacio Martín – Villalba, Client Relationship Manager

Aunque no tenemos un claro ganador, se descuenta una victoria para Biden, lo que supone es que las medidas estructurales sean más complicadas de llevar a cabo, por el bloqueo.

Veremos volatilidad pero el mercado ha sorprendido, el VIX ha caído con las primeras encuestas.

En cuanto a oportunidades, vemos cuatro áreas: por un lado economía doméstica, algo de infraestructura, y compañías locales, en sector exterior un sesgo a China, exposición sectorial a tecnología y salud y por último sostenibilidad.

Equipo de inversiones de Blackrock

Tenemos que ver cuál es el resultado final, habrá nerviosisimo en momentos pero sigue habiendo liquidez. Recomendamos al inversor español carteras globales e internacionales.

Vemos entradas fuertes en fondos sostenibles, y damos importancia a las tendencias de medio-largo plazo, haya el resultado que haya en las elecciones estadounidenses, hay temas que están aquí para quedarse; disrupción tecnológica, nuevas formas de consumo…

Sol Hurtado de Mendoza, Directora General de BNP Paribas AM para España y Portugal

Aproximadamente el 80% de los 3.2 billones de dólares de materiales utilizados anualmente por la industria de bienes de rápido consumo no se recupera, según un estudio de McKinsey del 2014, ¿A qué riesgos o barreras creéis que va a tener que enfrentar la economía circular en los próximos años?

Más que riesgos sin lugar a dudas, identificamos oportunidades. Los riesgos pueden venir por la parte de regulación, pero creo que el consumidor es más consciente cada día de dar una segunda vida a los bienes o reciclar, por lo que la regulación apoyará la economía circular.

Sol Hurtado de Mendoza, Directora General de BNP Paribas AM para España y Portugal

Es una tendencia que ha llegado para quedarse, pero creemos que hay algunos puntos a vigilar, como por ejemplo el greenwashing o eco blanqueo, es importante resaltar la lavor de terceros players que efectivamente se aseguren de que en cierto modo están cumpliendo estos requisitos.

Equipo de inversiones de Blackrock

Vemos los mismos riesgos que en el pasado, con nuevas tendencias, nosotros vemos esto como digitalización de la economía, la economía circular será fundamental. Hay que tener cuidado de no enamorarse de un sector ni una compañía concreta, como todo lo que es nuevo, recomendamos diversificar y tener un plan B.

Ignacio Martín – Villalba, Client Relationship Manager

BGF Circular Economy

Como ya conocimos el pasado mes de noviembre, BlackRock lanzó BGF Circular Economy, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur. Esta fundación proporciona a BlackRock conocimientos especializados y orientación sobre los principios y prácticas de la economía circular, que BlackRock utiliza para sustentar la metodología de inversión del fondo.

El BGF Circular Economy invierte en acciones de empresas que se benefician de la economía circular y/o contribuyen al avance de la economía circular, excluyendo las inversiones en el sector del carbón y en los productores de petróleo y gas. Las empresas incluidas abarcan tres categorías:

  • Adoptantes: Empresas que están adoptando los principios de una economía circular en sus operaciones comerciales (por ejemplo, diseñando productos fácilmente reparables o utilizando más materiales reciclados), de una manera que tenga un impacto significativo y positivo en el valor de la empresa. Esto incluye a las empresas que ya han adoptado enfoques significativos de economía circular, así como a las que tienen una trayectoria significativa para hacerlo a lo largo del tiempo.
  • Habilitadores: Empresas que ofrecen soluciones innovadoras que permiten a otros convertirse en circulares (por ejemplo, ofreciendo plataformas de intercambio) o de reventa, o tecnologías innovadoras de clasificación y reciclaje.
  • Beneficiarios: Empresas que se benefician de la transición a una economía circular (por ejemplo, empresas que verán un aumento de la demanda de sus productos como resultado de la transición de ciertos plásticos difíciles de reciclar).

BNP Paribas SMaRT Food

Se estima que en 2050 vivirán 9.000 millones de personas en el mundo. Alimentar a una población tan grande sin contaminar el planeta es un reto enorme que requerirá un capital considerable. La producción alimentaria actual sobre todo de carneestá dañando tanto al medioambiente como a nuestra salud, debido al uso de pesticidas y fertilizantes artificiales, hormonas en la producción de ganado, deforestación para ampliar el terreno cultivable, contaminación por el transporte alimentario o del aire, y por consiguiente mayor calentamiento global debido a emisiones de metano en granjas industriales.

El crecimiento de la población, aumento del nivel vida, urbanización y unos recursos naturales limitados están ejerciendo presión sobre el medio ambiente a nivel global. Esto unido a una regulación cada vez más estricta y a un cambio claro de los consumidores que no están dispuestos a comer cualquier cosa y que buscan alimentación más natural y saludable, hace que encontremos grandes perdedores y ganadores en este sector.

El fondo invierte en compañías que promueven una alimentación natural y saludable, reducción de desperdicios, utilizar menos materias primas, envases sostenibles y aquellas que emiten menos GEI y mejoran la seguridad alimentaria. El fondo gestiona activos por valor de 800 millones de euros y a 30 septiembre de 2019, ha obtenido una rentabilidad del 19%.

Candriam SRI Equity Circular Economy

Se trata de un fondo de renta variable global ESG cuyo objetivo es la inversión en empresas que ofrecen nuevas tecnologías e innovaciones que promueven la transición hacia una economía circular. La gestión está en manos de los gestores especializados en renta variable temática Koen Popleu y Monika Kumar.

La cartera se construye en base a los conceptos de facilitadores y transformadores de la economía circular. Los facilitadores son empresas que proporcionan soluciones que promueven la transición a una economía circular y que incluyen soluciones en materia de gestión de residuos, de recursos renovables, de ampliación de la vida de los productos y de optimización de los recursos. Los transformadores son empresas que están cambiando activamente sus procesos para ser más circulares.

El fondo se lanzó en Abril de 2020, se encuentra dentro de nuestra gama SRI y consta de una cartera concentrada de alrededor de 60 líneas.

  • Se trata de una oportunidad de inversión que intenta beneficiarse de un mercado circular que representará una economía estimada de 4,5 billones de dólares en 2030.
  • El crecimiento de la concienciación de los consumidores y los reguladores sobre el agotamiento de los recursos y la gestión ineficaz de los desechos son los catalizadores de esta estrategia. Un ejemplo son las empresas que se dedican al desarrollo de técnicas innovadoras de reciclado de plásticos. Todas las soluciones de reutilización, recuperación y reciclado impulsan una mayor circularidad.
  • Este enfoque temático se lleva a cabo en estrecha colaboración con nuestro equipo de ESG comprometiéndonos con las empresas para monitorizar e impulsar sus estrategias circulares.
  • Candriam se compromete a su vez a donar el 10% de la comisión de gestión neta a  organizaciones benéficas y a organizaciones que promueven la transición hacia una economía circular. La organización Close the Gap ha sido elegida como como su primer beneficiario.

Preguntas finales

¿Habéis hecho cambios en las cartera durante estas semanas previas a las elecciones en estos fondos? Biden por ejemplo si es un defensor de las reformas económicas verdes y apoya la economía circular, y Trump ha sido muy criticado por la falta protección ambiental durante estos 4 años…

No se han llevado movimientos tácticos en las últimas semanas con motivo de las elecciones. El fondo tiene un enfoque más largoplacista a través del que busca obtener exposición a la megatendencia de la Economía Ciruclar. De este modo, el equipo gestor no se verá muy influenciado por eventos más cortoplacistas como el resultado de las elecciones. Un buen ejemplo de ello es que a pesar de estar Trump como presidente en los últimos años, las compañías en las que el fondo ha invertido lo han hecho por lo general mejor que sus competidores y además contribuyendo a la transición hacia la economía circular.  

Equipo de inversiones de Blackrock

Desde el lanzamiento del fondo estamos bien invertidos en los proveedores de soluciones que permitirán la transición hacia una economía verde más sostenible y creemos que se beneficiarán de las elecciones de los EE.UU. si Biden resulta finalmente elegido como estamos viendo con el recuento de los últimos estados sobre todo el enfoque que pretender dar Biden al uso de energías renovables
 

Ignacio Martín – Villalba, Client Relationship Manager

He visto que en cartera como una de las principales posiciones está Microsoft Corp, ¿hasta qué punto esta compañía colabora con el desarrollo de la economía circular?

Microsoft es un ejemplo de compañía adoptante de la economía circular. La compañía ha sido una de los ganadoras en el área tecnológica por muchos años y ahora está centrándose cada vez más hacia un robusto negocio de “Cloud Computing” (o almacenamiento de información y servicios en la nube), ganando cuota de mercado a Google y AWS. La basura electrónica, los equipos obsoletos y el reciclaje de elementos de almacenamiento de información de la nube es una temática muy reciente si la comparamos con el reciclaje tradicional de plásticos. Sin embargo, con el crecimiento masivo de grandes centros de almacenamientos de datos, este va a ser un reto cada vez mayor y muy contaminante, similar por ejemplo al de reciclaje de pilas y baterías. Desde 2015, todos los servidores de almacenamiento en la nube y todo el material electrónico de Microsoft se ha enviado a terceras partes para su reciclaje o utilización en regiones en vías de desarrollo. Un buen ejemplo de cómo la compañía ha integrado las prácticas de economía circular en su cadena productiva, reduciendo drásticamente la generación de residuos electrónicos.

Equipo de inversiones de Blackrock

Una de las formas más eficientes de reducir el consumo de energía de IT, es moverse a la nube. Básicamente, la computación en nube significa que un usuario compra energía de computación y almacenamiento de datos de terceros proveedores, como Microsoft (Microsoft Azure).  El usuario ya no almacenará sus datos en su propio PC o servidor, sino que los almacenará en la «nube», en este caso en un centro de datos externo. 

Un típico proveedor de nubes a gran escala alcanza aproximadamente un 65% de utilización de servidores frente a un 15% en las instalaciones, lo que significa que cuando las empresas se mueven a la nube, normalmente proveen menos del 25% de los servidores de lo que lo harían en las instalaciones. =80% a 75% de reducción en las necesidades de hardware después de moverse a la nube. => menos uso de material, más circular…

Ignacio Martín – Villalba, Client Relationship Manager
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • BlackRock, BNP Paribas AM, Candriam, Conference Call, economía circular, Oportunidades Inversión, RankiaPro

Artículos Relacionados

abanca-privada-lanza-fondo-private-equity-junto-blackrock
  • Artículos de actualidad

Abanca Privada lanza un fondo de private equity junto con BlackRock

BlackRock Private Equity Opportunities ELTIF va dirigido a inversores experimentados y con un horizonte de inversión a largo plazo.
portada-articulo-conference (1)
  • Artículos

Perspectivas de inversión para el 2021

De la mano de las gestoras Amiral Gestion, Nordea AM y Vontobel AM conocemos cuáles son los mejores activos para invertir y qué perspectivas tienen de cara a 2021.
etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global
  • Artículos

Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global

Los ETFs sectoriales tuvieron un año brillante con flujos récord en las exposiciones defensivas y cíclicas, que mostraron un enfoque Barbell.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Mediolanum IF financia dos nuevos fondos de boutiques especializadas norteamericanas para potenciar su acceso a Europa 02/03/2021

Revista

cover-mag-march2021

RankiaPro Magazine March 2021

Leer más

Últimos Tweets

20h

💼 @Gesconsult ficha a Álvaro González Ruiz-Jarabo como socio responsable del área de private equity

🔗
... #nombramiento #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/gesconsult-ficha-alvaro-gonzalez-ruiz-jarabo-socio-responsable-area-private-equity/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

🔭 ¿Cuáles son los cuatro grandes riesgos para los mercados financieros este 2021?

🔗 #inversion #perspectivas
... #RankiaPro @Diaphanum_SV
https://es.rankiapro.com/cuatro-grandes-riesgos-para-mercados-financieros-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

🌱 @AndbankES dona a través de su fondo SIGMA Global Sustainable Impact (GSI) 250.000 euros a CRIS contra el cáncer...

🔗 #inversion #sostenible #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/andbank-dona-traves-fondo-sigma-global-sustainable-impact-gsi-250000-euros-contra-cancer/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

💼 @arcanopartners nombra a Sofía Mendes como responsable de FIG

🔗 #nombramiento #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/sofia-mendes-responsable-fig-arcano/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invirtiendo en una economía circular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO