• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La economía española ante las elecciones generales

La economía española ante las elecciones generales

Avatar
Stephanie Kelly

Economista política de Aberdeen Standard Investments

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 12/04/2019

El escenario mediático español está dominado por dos aspectos clave: el separatismo catalán y la tradicional disputa política derecha-izquierda. En los últimos años, el sistema político del país se ha fragmentado, dando como resultado una mayor dispersión del voto. Esto se ha traducido en una mayor dificultad a la hora de formar gobierno y de legislar, tal y como se ha evidenciado en el primer trimestre del año con el colapso en los apoyos al Gobierno del PSOE.

El movimiento separatista catalán genera mucho ruido mediático y ha conseguido concentrar el apoyo de gran parte de la sociedad en Cataluña. Sin embargo, la mayoría de los votantes en España, así como los principales partidos políticos no apoyan la independencia de Cataluña. Entendemos que la independencia de Cataluña no constituye un riesgo como tal para la unidad de España. La mayor repercusión de este asunto se concentra en el Parlamento, donde las fricciones catalanas suponen una distracción en los asuntos legislativos y donde los partidos pro independentistas que, pese a contar con pocos escaños, juegan un rol importante por su capacidad para bloquear las iniciativas de un parlamento ya muy fragmentado.

Gráfico 1: Los dos temas clave de la política en España
cid:8ff81f20-5d37-418f-addb-49f2d4606aec@bluematrix.png
Fuente: Eurasia Group

Desde que empezara la campaña para las nuevas elecciones, el PSOE ha experimentado un aumento del respaldo de los votantes.  Un éxito que puede atribuirse fundamentalmente a algunos factores, entre los que se incluyen que el líder del partido, Pedro Sánchez sea la alternativa más creíble a la derecha española, a que su rival Podemos esté inmerso en disputas internas y, por último, al foco catalán, donde las posiciones del PSOE tienden a ser menos duras que las de los otros dos partidos mayoritarios.  

Escenario Económico

La economía española ha demostrado ser muy resistente a la desaceleración de Europa. El PIB del país se expandió un 2,4% en 2018, más del doble del nivel de la Eurozona en su conjunto.  Entre las cuatro mayores economías de la Zona Euro (Alemania, Francia, Italia y España), España es la única que presenta un índice PMI por encima de 50, lo que refleja claramente la expansión del sector manufacturero. De hecho, nuestro análisis de los índices agregados en el corto plazo indica que España es la única economía en la que el crecimiento sigue siendo lateral en lugar de mostrar deterioro.  

Esta relativa resistencia de la economía española refleja varios factores: el país es menos sensible a una desaceleración global de la industria que el resto de economías de la Eurozona, debido en parte al menor tamaño de este sector (en especial el automovilístico) y al menor peso de la exportación en su PIB. En segundo lugar, la tasa de ahorro en España ha ido disminuyendo al contrario de lo que ha ocurrido con el resto de la Eurozona donde ha aumentado en su conjunto. Esto ha permitido a los consumidores españoles mantener el nivel de gasto. Y, en tercer lugar, España se ha beneficiado de un periodo de expansión fiscal en torno al 0,3% sobre el PIB en 2018.

Si nuestra previsión de que la ralentización general de la Eurozona se detendrá a mediados de año es correcta, la economía española debería seguir resistiendo. La caída de la inflación y la fortaleza del mercado laboral deberían hacer que las rentas reales siguieran aumentando. Y el hecho de que la economía española parezca disponer todavía de suficiente capacidad de producción significa que hay margen para que continúe el crecimiento no inflacionista.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Economía, elecciones generales, España, Política, RankiaPro

Artículos Relacionados

cover-articulos-mas-leidos
  • Artículos

Lo más leído de RankiaPro en 2020

La crisis provocada por el Covid-19 a nivel global, y su impacto en los mercados, ha sido el tema que más ha interesado a nuestros lectores este 2020.
recuperacion-desigual-neuberger-berman
  • Artículos

Una recuperación desigual

Es probable que la recuperación económica sea desigual, e incluso si se desarrolla con relativa facilidad, es poco probable que el ritmo de la recuperación del mercado sea tan tranquilo, dadas las valoraciones ajustadas y las operaciones cada vez más numerosas en diversos lugares.
FEATURED IMAGE WEB POSTS
  • Artículos

Luz al final del túnel: todas las miradas se centran en el proceso de vacunación

En la última semana de enero, los mercados de renta variable -con la excepción de los mercados emergentes- perdieron todo lo que habían ganado desde el inicio del año. Los mercados experimentaron un fuerte repunte de la volatilidad.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Mediolanum IF financia dos nuevos fondos de boutiques especializadas norteamericanas para potenciar su acceso a Europa 02/03/2021

Revista

cover-mag-march2021

RankiaPro Magazine March 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🌻 La sostenibilidad en una solución multiactivos

🔗 #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro @BMOGAM_UK
... https://es.rankiapro.com/sostenibilidad-solucion-multiactivos/

5 Mar

🇺🇸 Reflación y el mercado laboral estadounidense: algunos obstáculos que superar, por @MandGInsights

🔗
... #reflación #EEUU #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/reflacion-mercado-laboral-estadounidense-obstaculos-superar/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5 Mar

🌍 Talento Femenino en la Gestión de Activos

🔗 #Activos #Talento #RankiaPro

... https://es.rankiapro.com/talento-femenino-gestion-activos/

5 Mar

🆕 @DeutscheBankES lanza un fondo de fondos con enfoque sostenible gestionado por @AllianzGI_Esp

🔗 #fondodefondos
... #fondosdeinversión #DeutscheBank #AllianzGI #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/deutsche-bank-lanza-fondo-fondos-enfoque-sostenible-gestionado-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La economía española ante las elecciones generales
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO