• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La inversión socialmente responsable, ¿es una buena idea?

La inversión socialmente responsable, ¿es una buena idea?

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 11/02/2019

La inversión responsable y sostenible ya no es la extravagancia minoritaria con la que surgió hace décadas. Invertir estudiando las repercusiones medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo se ha convertido en una pujante tendencia de gestión por la que han apostado ya las grandes gestoras y que va más allá de una mera declaración de intenciones.

Con la finalidad de comprender y profundizar desde una perspectiva comprensible, razonable y realista, desde RankiaPro hemos querido contar con la opinión de una experta sobre el tema, María José Gálvez Cardona, directora de sostenibilidad en Bankia.

La Inversión responsable un argumento de peso

Comentario por: María José Gálvez Cardona, directora de sostenibilidad en Bankia.

La inversión socialmente responsable (en adelante ISR) consiste en tener en cuenta no solo la rentabilidad de una empresa, es decir, los factores económicos, si no también, otros criterios como los ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), ya que de ellos depende la sostenibilidad de las compañías en el medio y largo plazo.

A lo largo de estos años ha habido un cambio de comportamiento de los inversores y una creciente necesidad de considerar/analizar de una forma más holística a las organizaciones. Este cambio se ha producido por diversas razones, entre ellas, la globalización, los problemas derivados de un mal gobierno corporativo, el escrutinio social, y la incidencia de riesgos no convencionales y nuevos retos a los que las empresas no se habían enfrentado antes.

La forma de trabajar de las empresas ha cambiado a lo largo del siglo XX de manera vertiginosa y los retos globales han sido un detonante para ello, solo hay que mirar la última matriz de riesgos publicada en 2018 por el Foro Económico Mundial, dónde los riesgos en cuanto a ciberseguridad, tanto en términos de su prevalencia como de su potencial disruptivo, los derivados del escenario geopolítico y por encima de todos los ambientales, han crecido en importancia en los últimos años y se han posicionado por encima del promedio, en términos de probabilidad e impacto para un horizonte de los próximos 10 años.

El inversor no solo piensa en el corto plazo y mira a un horizonte más lejano cuyo centro es la sostenibilidad de su cartera de inversión

De ahí que el inversor que no solo piensa en el corto plazo y que mira a un horizonte más lejano cuyo centro es la sostenibilidad de su cartera de inversión, utilice distintas estrategias. Las más comúnmente utilizadas según la última guía de Spainsif (Foro Español de Inversión Responsable) 2018 son:

• Exclusiones: debido a comportamientos contrarios a normas internacionales y/o derechos humanos y laborales, actividades que puedan suponer alguna controversia (armas, tabaco, pornografía, juego, test de animales…).

• Valoraciones basadas en los Best-in-Class, se seleccionan aquellas empresas que, tras superar el análisis financiero, tienen una mayor valoración en los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

• Ejercicio de voto, también llamado engagement accionarial o activismo accionarial, se basa fundamentalmente en el diálogo entre los inversores y las empresas para mejorar el comportamiento de estas últimas y utilizar el voto en la junta de accionistas como un elemento de “presión”.

• Integración, es la integración de los criterios ASG en el análisis financiero tradicional.

La figura del analista ASG

Todo lo anterior ha hecho que haya nacido un grupo de interés al alza que las empresas deben tener en cuenta, es la figura del analista ASG, que ya no solo se fija en los criterios económicos en un primer filtro, si no que además pone el foco de su análisis en los criterios llamados también extra financieros.
Dicho analista puede influir en la recomendación de voto en las juntas generales de accionistas (proxy voting) o incluso, en la toma de decisión de los inversores, haciendo una recomendación de qué organización es la más idónea para invertir desde un punto de vista de sostenibilidad (proxy advisor).

Los criterios demandados que evalúa se suelen dividir en tres áreas:
• Económica: código de conducta, gobierno corporativo, gestión de crisis, riesgos extrafinancieros y criterios específicos del sector.
• Relación con el entorno: respeto al medio ambiente -ecoeficiencia-, análisis medioambiental, gestión del cambio climático, entre otros.
• Social: ciudadanía corporativa y filantropía, indicadores laborales, desarrollo de capital humano, análisis social, atracción y detección del talento, diversidad, etc.

En realidad, se trata de ver cómo el enfoque de negocio persigue crear valor a largo plazo mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social.

Si algo tengo claro a día de hoy es que la inversión responsable ya no es una tendencia, si no un argumento de peso que permite elegir compañías más sostenibles y con un control mayor sobre posibles riesgos actuales o potenciales.

Tras el comentario de María José Gálvez Cardona, directora de sostenibilidad en Bankia, desde RankiaPro hemos querido comentar el fondo RobecoSAM Sustainable European Equities D €, el cual está directamente relacionado con la temática tratada:

RobecoSAM Sustainable European Equities D EUR

Con una estrategia bottom-up de renta variable de gestión activa, enfocada a empresas europeas, el fondo con ISIN: LU0187077218, tiene entre sus primeras posiciones a entidades como: Nestlè SA, Allianz Se o Unilever Plc.

La estrategia se basa en la absoluta convicción de que las empresas sostenibles serán más rentables a largo plazo, y de que, en última instancia, los mercados de capitales no han sopesado y valorado debidamente el efecto de la sostenibilidad. Para establecer el valor intrínseco de una empresa, la estrategia integra un análisis ASG exclusivo dentro de su propio marco de inversión disciplinado.

Su exigente enfoque de valoración se aprovecha de la deficiente formación de precios del mercado para generar una cartera concentrada de títulos de alta calidad y buena valoración, con potencial de superar al índice de referencia según distintos parámetros financieros y medioambientales.

Expectativa del equipo de gestor

Información actualizada a: 31 de diciembre de 2018

La estrategia del fondo apunta a realizar inversiones en compañías de alta calidad, que presentan modelos de negocio sostenibles y diferenciados, obteniendo una visión del ciclo completa. Teniendo en cuenta este enfoque, esperaríamos que el fondo muestre toda su fuerza cuando los rendimientos de los activos individuales comiencen a diferir sustancialmente debido a un menor respaldo general del mercado. Las posiciones del fondo tienden a ser impulsadas en menor medida por las tendencias generales del mercado, y mucho más por las cualidades específicas de cada empresa que, probablemente perduren en entornos tanto positivos como negativos.

Nuestras convicciones de inversión fundamentales pueden brindar cierta comodidad en tiempos volátiles, y se basan en una esperada capacidad de recuperación del negocio de las compañías en cartera y sus, comparativamente, moderadas valoraciones.

Equipo gestor: Kai Fachinger, CFA, Mathias Büeler, CFA
Fuente: Robeco

La cartera altamente diversificada no presenta desviaciones significativas del índice de referencia desde el punto de vista sectorial y nacional. Un beneficio característico del fondo son los costes relativamente bajos. En Morningstar conserva su calificación de analista Morningstar de Neutral.

Fuente: Morningstar
ISIN LU0187077218
Volatilidad9.19%
Rentabilidad 3 años anualizada9.24%
Ratio Sharpe0.78
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bankia Asset Management, Eurozona, Inversión, Inversión Sostenible, inversiones alternativas, Previsiones, RankiaPro

Artículos Relacionados

stephanie-chang-schroders-esg-rankiapro
  • Artículos de actualidad

Schroders integra completamente los criterios ASG en su análisis financiero de inversiones

Esta medida implica una evaluación más amplia de su universo de inversión, incluyendo los riesgos y oportunidades ASG en la toma de decisiones.
bnp-rankiapro-china-quien-puede-seguirle-ritmo
  • Artículos

China: ¿quién puede seguirle el ritmo?

A pesar de los retos políticos, empresariales e ideológicos, es innegable que su economía tiene un potencial enorme.
fondo-alcala-gestion-flexible-sostenible-logra-maxima-calificacion-esg-morningstar
  • Artículos de actualidad

El fondo Alcalá Gestión Flexible Sostenible logra la máxima calificación ESG de Morningstar

El vehículo ocupa el percentil 7 entre los productos con mejor puntuación de sostenibilidad, según el rating que elabora la plataforma en base al índice ESG Risk Score.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

7h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

10h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

10h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

11h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La inversión socialmente responsable, ¿es una buena idea?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO