• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Las cargas de trabajo desmesuradas: una de las principales causas de estrés del personal del sector financiero

Las cargas de trabajo desmesuradas: una de las principales causas de estrés del personal del sector financiero

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 09/01/2019

Sólo el 46% de las personas que trabajan en servicios financieros tendrían la confianza suficiente para hablar con su superior de salud mental. Lo revela la última encuesta del Chartered Institute for Securities and Investment (CISI), certificador global de referencia, con presencia en 121 países, sede central en Londres y oficina española en Barcelona.

El CISI es el organismo profesional sin fines de lucro para quienes trabajan en la gestión de patrimonios y en los mercados de capital, con 45.000 miembros en todo el mundo. Se preguntó a los encuestados cuán confiados estarían hablando con su superior en el trabajo si sintieran que estaban sufriendo estrés, ansiedad o depresión, y respondieron un total de 3.686 profesionales, sumando una encuesta a la comunidad en línea de CISI (con 1.166 respuestas) y otra a sus propios miembros (con otras 2.520).

De ellos, el 23% dijo que estaba “inseguro” y el 31% dijo que no estaba “confiado” al hablar con su gerente.

Es la mayor respuesta obtenida en el menor tiempo posible en comparación con cualquier otra encuesta realizada por el CISI antes, lo que demuestra la fuerza de la sensibilidad sobre este tema en la profesión financiera.

Muchos de los que respondieron a la encuesta de CISI optaron por dejar comentarios anónimos; algunos de ellos, indicando el sector de servicios financieros en el que trabajaron. Creemos que algunos de los comentarios son inquietantes y tratan temas con eco en todos los entornos laborales: falta de confianza en los departamentos de recursos humanos y los directivos, el equilibrio entre la vida laboral y familiar, la falta de fondos del National Health Service británico (NHS) para el apoyo a la salud mental, los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo y el acoso. Las largas horas de trabajo y el ritmo de actividad durante la jornada laboral es un tema al que los encuestados se refieren continuamente. Pero mientras los datos de la Office for National Statistics británica (ONS) muestran que en el Reino Unido se trabaja más horas que en ningún otro país de Europa, en promedio se produce un 16% menos que en el resto de la UE.

Una encuesta de Adviserplus realizada en 2017 indicó que un tercio de las ausencias en el sector de servicios financieros se debió a una enfermedad relacionada con la salud mental.

Algunos empleadores en finanzas y servicios profesionales han estado atentos a la importancia del trabajo y su relación con la salud mental desde hace tiempo. Algunos encuestados señalaron que algunas empresas apoyaban especialmente a su personal en el tema de la salud mental, como Hargreaves Lansdown y PwC.

Paul Feeney, CEO de la empresa de gestión de patrimonio Quilter, dice:

“No estoy sorprendido por los hallazgos de CISI; hablar de salud mental ha estado estigmatizado y tenemos que cambiarlo. Estos hallazgos establecen claramente el vínculo entre la cultura de una empresa y la salud mental de sus empleados, y demuestran que es de vital importancia que los líderes empresariales creen culturas laborales de apoyo en las que las personas puedan prosperar.”

“La gente a menudo tiene la percepción de que la vida de todos los demás es más perfecta que la suya, lo cual no es cierto. Como muchas personas, he tenido mis propios problemas de salud mental en el pasado, y he aprendido que está bien hablar de ellos.”

“Para mí, es importante que construyamos entornos en los que está bien no estar bien, porque cuanto más hablemos de los problemas, más fácil será compartir experiencias, compartir ideas y ayudarnos unos a otros. En Quilter, tenemos una iniciativa llamada Thrive, que apuesta por exponer estos temas, y hemos firmado el compromiso de Time to Change, que está trabajando para cambiar la forma en que todos pensamos y actuamos sobre los problemas de salud mental.”

Emma Mamo, directora de Bienestar en el Lugar de Trabajo en Mind, apunta:

“Estas cifras se hacen eco de hallazgos similares de Mind y muestran que muchas personas todavía se sienten incapaces de hablar sobre su salud mental en el trabajo. Hemos empezado a ver avances en muchas organizaciones con respecto al bienestar en el lugar de trabajo, pero queda mucho camino por recorrer. Los empleadores y los directivos deben tomar medidas urgentes para crear culturas en el lugar de trabajo donde el personal se sienta capaz de hablar sobre su salud mental, y reciba apoyo y comprensión si lo hace”.

Peter Estlin, Lord Mayor de la City de Londres, que dirige la campaña de salud mental This Is Me, comenta:

“Las investigaciones demuestran que las actitudes, los conocimientos y el comportamiento hacia las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de mejorar si se les brinda la oportunidad de aprender de alguien que tiene experiencia personal en enfermedad mental, y esa narración prevalece como la herramienta más poderosa para el cambio cultural”.

“Pruebas importantes, como las que figuran en este informe, abren este diálogo, resaltando la necesidad de que las organizaciones creen activamente culturas en el lugar de trabajo que reduzcan el estigma en torno a la salud mental.”

Simon Culhane, CEO del CISI, declara:

“Esta es la primera vez que buscamos descubrir cómo se sienten los profesionales del sector en relación con su propia salud mental. Estamos abrumados e impactados por la fuerza del sentimiento sobre este tema entre nuestros miembros.”

“La retroalimentación en particular ha demostrado que la carga de trabajo y las horas de trabajo son causas fundamentales en las experiencias de los encuestados. Estos factores son controlados en gran medida por la cultura dentro de una empresa, que en sí está determinada por el liderazgo. Si los líderes tienen un enfoque ilustrado de su propio bienestar en relación con el estrés laboral, este es un ejemplo importante para establecer al personal, para mostrar la importancia del cuidado personal en relación con la salud mental.”

“Hay empresas que están liderando el camino con sus enfoques para reducir el estigma sobre la salud mental. También hay mucho trabajo en marcha por parte de grandes organizaciones benéficas e iniciativas, como la campaña This Is Me de Lord Mayor’s Trust. La profesión en su conjunto puede aprender de ambos, al compartir historias individuales del personal que tiene experiencia en esta área, demostrando activamente que la mala salud mental debe tratarse como cualquier otra enfermedad sin un estigma asociado. Admitir la enfermedad mental no es una debilidad.”

“No pretendemos tener todas las respuestas, pero estos hallazgos en particular muestran que nuestra profesión necesita cambiar la forma en que gestiona a su gente como un recurso, que exploraremos y analizaremos en los próximos meses para respaldar a nuestros 45.000 miembros en todo el mundo. Tenemos un módulo de actualización profesional en línea sobre atención plena en trámite y estaremos dedicando más recursos en línea a las organizaciones benéficas que trabajan en este espacio, además de eventos regulares centrados en la salud mental.”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • CISI

Artículos Relacionados

holly-framsted-capital-group-rankiapro
  • Artículos de actualidad

Capital Group ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

Holly Framsted procede de BlackRock donde ha permanecido los últimos 15 años.
10-sorpresas-2021-atl-capital
  • Artículos

Las 10 sorpresas de 2021

Desde atl Capital analizan lo que serían las 10 sorpresas que nos podría deparar el 2021.
portada-articulo-conference-asset (1)
  • Sin categorizar

Asset Allocation: activos y sectores

Determinar cuál es la mejor combinación de activos y elegir sus respectivos pesos en las carteras resulta crucial y más aún en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

8h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

16h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15 Ene

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Las cargas de trabajo desmesuradas: una de las principales causas de estrés del personal del sector financiero
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO