• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Las lecciones de 2008 para la crisis actual: más similitudes que diferencias

Las lecciones de 2008 para la crisis actual: más similitudes que diferencias

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 17/04/2020

La crisis del Covid-19 a la que estamos asistiendo es única en la historia pero resulta muy interesante echar la vista atrás, concretamente a 2008, para extraer lecciones del mercado. A continuación, os dejamos con las ideas principales del último informe de Carol Zhang, Director – Interest Rates Strategy en Bank of America, donde hace una comparativa con la crisis del 2008 y el contexto actual.

Crisis 2008 vs. crisis actual: más similitudes que diferencias

Hacemos un viaje en la memoria para analizar las similitudes entre 2008 y ahora, a pesar de las grandes diferencias ya ampliamente discutidas. Vemos las siguientes conclusiones fundamentales:

  • Las respuestas políticas son apropiadas a la magnitud del shock en el crecimiento y las políticas agresivas se han puesto en marcha solo porque el coste económico es severo
  • El apetito por el riesgo es clave. El cambio de sentido de los mercados coincide con el momento en el que la confianza de los consumidores y las empresas toca fondo.

Desde nuestro punto de vista, el mercado está actualmente muy centrado en los casos de contagios del Covid-19 y no está reaccionado a los datos económicos, cada vez más débiles a medida que avanzada la recesión. El mercado no está poniendo en precio el shock en la actividad y la confianza que tendrán lugar después de que haya pasado la curva del Covid-19.

Nuestra convicción es que, como ocurrió en 2008, es que eventualmente, el mercado terminará asumiendo los costes económicos de largo plazo y entonces veremos otro movimiento de aversión al riesgo que llevará los rendimientos hacia abajo.

Cómo rima 2020 con 2008

Es cierto que cada familia infeliz es infeliz a su modo; sin embargo, mientras muchos inversores se esfuerzan en subrayar la singularidad de la crisis de 2020, nosotros creemos que hay más similitudes que diferencias con el pico de pánico que se vivió de septiembre a diciembre de 2008. Nos adentramos en este viaje en el tiempo para señalar al menos tres aspectos experimentados en 2008 que se están repitiendo hoy:

1. En el lado de la respuesta política, la velocidad y la magnitude de la reacción política entre septiembre y octubre también fue sin precedentes entonces. En menos de un mes, las GSE (Government Sponsored Enterprises, Fannie Mae y Freddie Mac) fueron puestas bajo control federal; Lehman Brothers quebró y la Fed lanzó varios programas de impulse para las instituciones financieras; el banco central también introdujo un set de herramientas de liquidez para apoyar el funcionamiento de los mercados y la SEC prohibió temporalmente las ventas cortas sobre valores financieros; entonces se aprobó el programa de estímulo TARP (Troubled Asset Relief Program), prácticamente duplicando las previsiones de suministro del Tesoro para el año siguiente. Esto sirve de recordatorio de que aunque las respuestas política efectuadas en el mes pasado son históricas, las de 2008 también lo fueron.

2. La reacción del mercado: en 2008 también vimos fuertes movimientos bruscos bajistas, en toda clase de activos y fuertes distorsiones de mercado causadas por movimientos brutales de desapalancamiento y reducción del riesgo. Los activos del Gobierno también experimentaron entradas significativas de dinero que llevaron los rendimientos a la baja como hemos visto ahora (Chart 1). La liquidez se congeló y el funcionamiento de los mercados estuvo en riesgo: los spreads en los mercados monetarios (LOIS spreads) se dispararon (Chart 2). También vimos un cambio structural en la volatilidad a medida que la crisis financiera mutó en una crisis económica y la emisión corporativa se detuvo. Los movimientos en los bonos del Tesoro a 10 años fueron sin rumbo, a medida que el mercado iba asimilando los impactos económicos, las medidas acomodaticias y el shock por el lado de la oferta, tal y como ha sucedido esta vez.

Fuente: BofA Global Research, ICI.

3. En el frente económico los datos fueron relativamente bien, considerando el entorno de mercado. Los fundamentos eran frágiles, pero los datos económicos sorprendieron consistentemente al alza, algo parecido a lo que sucedió en Febrero pasado (Chart 5). En 2008, las expectativas económicas eran ya bajas, pues la economía estaba ya embarcada en una crisis residencial desde comienzos de año; en 2020, los fundamentos eran relativamente débiles debido la guerra comercial entre China y EE UU. Sin embargo, los datos económicos en 2008 solo empezaron a ir especialmente mal una vez que estalló oficialmente la crisis financiera en septiembre de 2008 (Chart 6).

Fuente: BofA Global Research, Bloomberg.

Lecciones clave:

Revivir 2008 nos ha hecho extraer una serie de lecciones fundamentales.

  • El tamaño de la respuesta política está siempre en relación con la magnitud de la crisis. Ante un crisis sin precedentes, la respuesta política necesita ser agresiva. Fue el caso en 2008 y lo es hoy también. Sin embargo, dado que la crisis todavía está en evolución, las herramientas monetarias y fiscales solo sirven para aliviar el dolor. En tanto no estemos fuera de peligro, los políticos no se quedarán sin munición y tendrán la voluntad de ser creativos y audaces.
  • Los puntos de inflexión coinciden con los puntos de inflexión en la confianza y el apetito por el riesgo (Chart 7). El Treasurie a 10 años tocó fondo en diciembre de 2008, después de que la Fed bajara los tipos a cero. Fue entonces cuando los mercados financieros volvieron al funcionamiento normal a medida que los spreads Libor-OIS regresaron a los niveles previos a Lehman Brothers, y los flujos de aversión al riesgo se completaron y las emisiones corporativas regresas. A pesar del empeoramiento del contexto económico, la confianza del consumidor tocó fondo a finales de 2008 y empezó a mejorar en 2009.
Fuente: BofA Global Research.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bank of America, coronavirus, COVID-19, crisis, crisis económica, Mercados

Artículos Relacionados

indice-confianza-economico-rankiapro
  • Artículos

Zona euro: el impacto económico de la segunda ola es mucho menos severo y más diferenciado

tikehau-capital-alcanza-acuerdo-estrategico-japon
  • Artículos

Bonos del Tesoro de EEUU: ¿se están japonizando?

La deuda de Japón es significativamente más alta que la de Estados Unidos, pero la crisis del COVID-19 ha intensificado la compra de activos para absorber el aumento del endeudamiento público.
rankiapro-fidelity-argumentos-favor-recuperacion-forma-k
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Argumentos a favor de una recuperación en forma de K

Según Fidelity habrá dos desenlaces claramente diferenciados: los que saldrán bien parados de la COVID-19 y los que saldrán mal parados, lo que denominan la recuperación “en forma de K”.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

1h

🇺🇸 ¿Qué implicaciones tendrá el mandato de Joe Biden para la economía estadounidense?

🔗 #InaugurationDay
... #EEUU #EstadosUnidos #Biden #RankiaPro @AXAIM @BNYMellon @CapitalGroup
https://es.rankiapro.com/implicaciones-mandato-joe-biden-para-economia-estadounidense/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

🆕 @GrupoBME lanza un roboadvisor basado en inteligencia artificial de la mano de @Diaphanum_SV

🔗 #roboadvisor
... #inteligenciaartificial #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/bme-lanza-roboadvisor-basado-inteligencia-artificial-mano-diaphanum/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: Almudena Mendaza, Head of Sales Iberia en @NatixisIM. ¡No te pierdas ... su entrevista!

👉 https://bit.ly/35RWOPR
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #Natixis #RankiaPro

4h

¿Hay vida después del #Brexit? Analizamos las valoraciones en este mercado y las posibles oportunidades para 2021 ... 🇬🇧. https://es.rankiapro.com/fondos-renta-variable-britanica-reino-unido/ vía @RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Las lecciones de 2008 para la crisis actual: más similitudes que diferencias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO