• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La naturaleza cambiante de la liquidez del mercado: comprender el stock de bonos corporativos de los bancos

La naturaleza cambiante de la liquidez del mercado: comprender el stock de bonos corporativos de los bancos

Avatar
Richard Woolnough

Gestor de M&G Investments

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 30/05/2019

Cuando analizamos la prima de riesgo integrada en la rentabilidad extra que proporciona la inversión en deuda corporativa frente a los bonos de gobierno «libres de riesgo», uno de los factores que debemos tener en cuenta es la naturaleza menos líquida de los bonos corporativos. Esto incrementa la prima riesgo potencial desde el punto de vista de la liquidez y el coste de las transacciones. Una temática constante desde la crisis financiera ha sido la creencia de que el crac eliminó la abundante liquidez del mercado de bonos corporativos y, por tanto, los diferenciales corporativos deberían ser ahora intrínsecamente más amplios.

En el primer gráfico de abajo se muestra la media móvil anual de los bonos corporativos en stock de los intermediarios desde 2006 hasta la fecha, que alcanzó su punto más alto en 200.000 millones de dólares y se ha desplomado hasta los 20.000 millones, lo que supone una disminución del capital comprometido del 90%. Por definición, no parece que sea bueno para la liquidez y las primas de riesgo de los bonos corporativos.

En el segundo gráfico se muestra el volumen real de los intermediarios durante ese mismo periodo, que se ha duplicado prácticamente desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo, de aproximadamente 12.500 a 25.000 millones de dólares.

La conclusión evidente es que mientras que el capital comprometido se desplomó, la rotación real ha aumentado. Es lo que vemos en el gráfico final de abajo.

La gestión del stock ha mejorado significativamente, de una rotación del 5% en el verano de 2008 al 80% actual, una variación enorme. Sin embargo, este cambio resulta totalmente comprensible, debido al aumento del coste de capital de los bancos, desde el punto de vista del mercado y de la normativa, tras la crisis financiera. Resulta bastante evidente que el abultado stock del pasado no estaba pensado para facilitar la negociación, sino que era más indicativo de la naturaleza de los préstamos bancarios tradicionales de estas instituciones (por entonces, se concedía a los libros de negociación una exención «disponible para la venta» de la que no gozaban los préstamos tradicionales). Actualmente parece que el stock sirve principalmente para negociar y no invertir. Se trata de un buen resultado para el mercado: la debilidad de los bonos corporativos en la crisis financiera fue exacerbada por los bancos al eliminar su stock de inversiones de sus abultados balances, en medio de una crisis de financiación. Ya no estamos en ese entorno técnico, lo que es una buena noticia para la clase de activos de los bonos corporativos.

Los analistas mencionan constantemente el desplome de los balances de los bancos de inversión como una Casandra por lo que respecta a los diferenciales de los bonos corporativos. Estas preocupaciones resultan comprensibles, pero el análisis de las cifras demuestra que los abultados balances del pasado no eran una buena indicación de la liquidez probable, y podría decirse que en realidad esas posiciones incrementaron la volatilidad y los daños de la crisis financiera.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bonos Corporativos, Deuda, Liquidez, M&G Investments, Renta fija

Artículos Relacionados

rankiapro-como-vera-afectado-sector-healthcare-elecciones-eeuu
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo se verá afectado el sector healthcare tras las elecciones de EEUU?

AllianceBernstein, Alger, Clearbridge Investments, Janus Henderson, M&G y Schroders, nos dan las claves de cómo se comportará el sector healthcare tras el resultado electoral.
mutuactivos-archivo-oficina
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Mutuactivos eleva su interés por la bolsa y modera el de la renta fija corporativa

La gestora también ve valor en activos reales, como las materias primas o el oro, en mercados emergentes y en activos alternativos.
portada-articulo-conference-renta-fija (2) (2)
  • Artículos

Alternativas de inversión en renta fija

Conocemos diferentes estrategias de inversión en renta fija flexible con las gestoras Amiral Gestion, Federated Hermes y Jupiter AM.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

1h

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🔭 Las 10 sorpresas de 2021, por @atl12Capital

🔗 #marketoutlook #inversión #mercados #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/10-sorpresas-2021-atl-capital/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

💰 Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global, según ... @blackrock

🔗 #ETF #gestiónpasiva #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

6h

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

🔗 #gestióndeactivos
... #gestores #RankiaPro @ASInvestmentsES
https://es.rankiapro.com/industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-replicar-pasado/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La naturaleza cambiante de la liquidez del mercado: comprender el stock de bonos corporativos de los bancos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO