Lyxor marca un nuevo hito en su compromiso con la transición climática a través de varias disposiciones que le permitirán endurecer su oposición a las empresas que no abordan de manera adecuada las cuestiones climáticas o ambientales. En el marco de su enfoque de inversión responsable, Lyxor ha definido, a lo largo de numerosos años, una política de compromiso accionarial con respecto a los fondos en los que invierte. Esta política de compromiso accionarial reposa sobre dos pilares complementarios: la política departicipación activa y la política de voto, y responde a las obligaciones fiduciarias de Lyxor con respecto a sus clientes.
Lyxor espera que los consejos de administración y de supervisión asuman plenamente sus responsabilidades en relación con los asuntos extrafinancieros y, en concreto, con los asuntos climáticos a los que deben enfrentarse.
En 2020 Lyxor no solo podrá oponerse a la aprobación de la gestión del consejo, sino también a la renovación del mandato de algunos de sus miembros en caso de controversias ambientales o en ausencia de transparencia sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de 2021 Lyxor también podrá oponerse a la renovación del mandato de los presidentes de los consejos de administración cuyas empresas no cumplan con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD). Asímismo, Lyxor podrá votar en contra de las resoluciones que conciernen la remuneración de los directivos si las medidas extrafinancieras no han sido suficientemente consideradas en las políticas de remuneración.
«La crisis sanitaria que vivimos podría precipitar una profunda reflexión no solo sobre nuestro sistema económico y social, sino también sobre nuestra responsabilidad ambiental. Gracias al refuerzo de nuestro compromiso con la transición climática, por medio del diálogo y el voto en las juntas generales, estamos convencidos de que los inversores pueden convertirse en auténticos motores de cambio».
Florent Deixonne, responsable de gobierno corporativo e ISR de Lyxor
Lyxor refuerza su equipo de inversión
Por otra parte, Lyxor ha reforzado este año su equipo de Inversión Socialmente Responsable (ISR) para ampliar el alcance de su política de voto y abarcar dos nuevos mercados: Estados Unidos y Japón. De este modo, Lyxor prevé ejercer sus derechos de voto en más de 400 juntas generales, que representan como mínimo 5.000 acuerdos, es decir, el doble de sus actividades de voto en comparación con 2019.
Junto con su política de voto, firmemente orientada hacia la transición climática, Lyxor lanzará en 2020 campañas de participación activa adicionales dedicadas a tres nuevas temáticas ambientales: la gestión del agua, la lucha contra el plástico y la creación de la economía circular, así como las tecnologías limpias y responsables.
Como eje central de nuestra Política Climática, el diálogo proactivo y constructivo que entablamos a lo largo de todo el año con las empresas en las que invertimos alienta a estas firmas a tener en cuenta el reto climático en sus estrategias. Lyxor incita a las empresas a adoptar un sólido marco de gobierno corporativo, que estipule claramente la responsabilidad del consejo de administración en la gestión de los riesgos y las oportunidades en relación con el cambio climático.
Por último, cabe recordar que durante el ejercicio 2019 Lyxor votó en relación a 15.000 millones de euros de nuestros activos , lo que representa el 71% de nuestras participaciones, y el 23% de oposición a los asuntos sometidos a voto en las juntas generales de las empresas en las que Lyxor es accionista a travésd e sus fondos. Por otro lado, Lyxor lanzó 65 campañas de participación . El valor de los activos cubiertos por estas campañas asciende a 8.200 millones de euros incluyendo 340 millones cubiertos por el compromiso climático. Nuestros informes de voto y participación activa ya se encuentran disponibles5.