Invertir en oro representa una de las estrategias favoritas en el mundo de las inversiones. Su cotización fluctúa en función de la oferta y demanda del metal, pero también en relación con el oro como activo de inversión. Activo refugio por excelencia, el oro es uno de los productos estrella en momentos de pánico en los mercados o en épocas de inflación (por su relación inversa con los tipos de interés), ya que su precio suele ser más estable que el de otros activos. La rentabilidad del oro en 2019 fue del 18%, y entre enero y julio de 2020 ha subido ya un 15%. Sin duda, la crisis del Covid-19 han reforzado esta tendencia y cada vez son más los inversores que invierten en esta materia prima mediante fondos de oro. Además, invertir en esta commodity representa un papel importante en las carteras de inversión desde una perspectiva estratégica.
Ahora bien, ¿es momento de invertir en oro? ¿Qué oportunidades esconde el metal amarillo y como se ha visto afectado por el coronavirus? Para conocer la respuesta a estas y más preguntas, hemos preguntado a Tomás García-Purriños, Portfolio Manager en Morabanc AM, experto en el análisis de materias primas. También analizamos los fondos que invierten en renta variable del sector del oro y metales preciosos que más rentabilidad han conseguido durante 2020, según Morgningstar.
Comentario de Tomás García-Purriños
Portfolio Manager en Morabanc AM
«A pesar de lo que podría parecer, invertir en oro conlleva riesgos notables que lo invalidan para las carteras de los clientes menos sofisticados. La volatilidad de su precio es alta (en torno a 10% anualizada), la inversión física conlleva costes (por ejemplo, en el spread de compra venta o en su almacenamiento) y los productos existentes suelen ser relativamente complejos (por ejemplo, ETNs, futuros o estructurados). En el caso de querer invertir a través de empresas mineras, la correlación entre empresas y el activo físico no es perfecta.
Dicho lo anterior, desde un punto de vista estratégico (como posición estructural de largo plazo), invertir en oro ha demostrado fortaleza como refugio frente al riesgo financiero, diversifica y reduce el riesgo de cola (menor simetría negativa de los retornos) de las carteras. Además, la evidencia histórica muestra que el oro desempeña un papel positivo en la reducción de los riesgos geopolíticos, lo cual lo convierte en un potente aliado en estos momentos de incremento de esta incertidumbre.
Con todo, es importante tener en cuenta que el oro es más una protección frente a la caída de los tipos de interés reales que un refugio frente a la renta variable. Por ejemplo, en octubre de 2008 o en febrero de 2020, precios de la renta variable y oro caían de la mano. En este sentido, cabe tener en mente que en entornos de tipos de interés reales inferiores al 2%, el oro ha solido tener rendimientos positivos en los siguientes 12 meses».
El oro es un activo que no genera rentas
«Un mundo en el que se pierde dinero por estar invertido en el activo sin riesgo (la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense menos la inflación ofrecen un rendimiento negativo), genera incentivos para invertir en oro, conocido por su capacidad de preservar el capital. Más si en este mismo mundo, el universo de activos con rendimientos negativos se amplía hasta máximos históricos. Y más aún si aumenta la desconfianza en la evolución de la economía o la incertidumbre política. Es, por lo tanto, en estos contextos de tipos reales cayendo cuando más aumenta su correlación con los precios del metal dorado.
Desde un punto de vista táctico, pensamos que podría seguir habiendo recorrido para el metal dorado, en línea con nuestro escenario macro de inflación moderada pero positiva y tipos de interés cercanos a 0 o negativos durante un periodo de tiempo más prolongado de lo que se esperaba inicialmente».
Mejores fondos para invertir en oro de 2020
ISIN | Fondo | Rent. 2020* | Rent. a 3 años* | Ratio Sharpe* |
LU0357534519 | Lombard Odier Funds – World Gold Expertise Syst | 50,45% | 11,59% | 0.62 |
LU1955045635 | Quadriga Investors Igneo Fund | 45,40% | – | – |
LU1578889864 | Ninety One Global Strategy Fund – Global Gold Fund | 43,60% | 16,25% | 0,65 |
LU1223082279 | Schroder International Selection Fund Global Gold | 42,42% | 18,96% | 0,74 |
LU0368236070 | BGF – World Gold Fund | 39,48% | 15,30% | 0,64 |
* Datos obtenidos de Morningstar a 31 de Agosto de 2020.
Lombard Odier Funds – World Gold Expertise Syst.
En la primera posición del ranking de mejores fondos de oro de 2020 encontramos al Lombard Odier Funds – World Gold Expertise Syst.
«Desde Lombard Odier hemos adaptado nuestro enfoque estratégico para crear una exposición dedicada al oro para los clientes. El oro continúa aumentando la capacidad de recuperación de las carteras y fortaleciendo la diversificación de las asignaciones de activos. Las perspectivas del oro dependen de este constante cambio de equilibrio entre el consumo físico y la demanda de servicios financieros de los inversores. Y, la demanda de estos depende en gran medida de la forma de la recuperación económica mundial y, en particular, de la evolución de las rentabilidades reales.
Si, tal y como esperamos, el contexto de rendimiento bajo a negativo persiste en línea con el lento crecimiento mundial posterior a la pandemia, es probable que esta demanda financiera compense la débil demanda de oro por parte de los consumidores.
Prevemos que los precios del oro seguirán teniendo apoyo y que se negociarán alrededor de 1.600 dólares/onza al año a partir de ahora, a medida que mejoren las perspectivas de la economía mundial. El riesgo para ello sería una recuperación económica más fuerte de lo previsto, convenciendo a los bancos centrales de todo el mundo de que pueden reducir o suspender con seguridad sus extraordinarios gastos de estímulo en activos. Eso implica que la Reserva Federal estaría entonces dispuesta a aumentar los tipos de interés, aunque en un año electoral, y en las circunstancias actuales, eso sigue siendo difícil de imaginar».
Rentabilidad del Lombard Odier Funds – World Gold Expertise Syst.
Quadriga Investors Igneo Fund
El segundo de los fondos de oro con mayores ganancias de 2020 es el Quadriga Investors Igneo Fund. Quadriga Igneo UCITS gestiona un patrimonio de 500 millones de dólares con liquidez diaria, y tiene un perfil de inversión conservador que invierte en activos anti-crisis y anti-burbuja. La estrategia invierte en oro, bonos del gobierno americano, y compra seguros financieros que compra opciones “put” (seguros contra posibles caídas) en activos de riesgo como la bolsa, el crédito, los mercados emergentes o materias primas, y que compra opciones “call (seguros contra posibles subidas) en activos defensivos como el oro, los bonos del Tesoro Americano, el dólar, el VIX, o la inflación, entre otros.
«El oro es la anti-burbuja de la burbuja en las monedas fiduciarias creada por políticas monetarias y fiscales sin límites por el cual los Bancos Centrales y los Gobiernos buscan resolver problemas a base de imprimir dinero y aumentar la deuda, pero que por desgracia no solucionan los problemas, sino que los simplemente los difieren (“dar una patada a la lata”), los transfieren (a través de batallas de monedas y batallas comerciales), los transforman (en inflación), y que, tarde o temprano, hacen explotar el sistema.
Una dinámica que resumo como “la transformación del interés-sin-riego en riesgo-sin-interés” con tipos de interés artificialmente bajos que han distorsionado la valoración de activos, creando burbujas síncronas sin precedentes y riesgo sistémico en los mercados de renta fija, bolsa, o crédito, entre otros.
El shock del Covid ha puesto de manifiesto la fragilidad preexistente del sistema y ha obligado a los Bancos Centrales y Gobiernos a hacer “mucho más de lo mismo”, acelerando un cambio de paradigma que busca “la transformación de burbujas en inflación”, o quizás de forma más precisa, en estanflación (en inglés “stagflation”), la peligrosa combinación de inflación sin crecimiento que por desgracia se avecina.
Porque no hay milagros: dos y dos son cuatro, y los problemas no se resuelven imprimiendo papelitos y aumentando la deuda. El abuso monetario, el abuso fiscal, las devaluaciones competitivas, los aranceles, la sobrecapacidad, las empresas y gobiernos zombis, la desigualdad, o la inflación, son el resultado del cortoplacismo político y económico que busca soluciones fáciles a corto plazo pero que por desgracia crean mayores grandes problemas a largo plazo y que en mi opinión podrían dar lugar a importantes subidas en el precio del oro durante la próxima década. Como bien decía el filósofo francés Voltaire, “el papel moneda tarde o temprano revierte a su valor intrínseco: papel».
Diego Parrilla, Managing Partner en Quadriga Asset Managers.
Ninety One Global Strategy Fund – Global Gold Fund
Comentario del Equipo gestor de Ninety One
«En el transcurso de 2020 (a cierre de Julio) el fondo Ninety One Global Gold obtuvo un +52.1% de rentabilidad (clase I USD), un 5% más que su índice de referencia. La gestión activa de la cartera contribuyó a este hecho, con una mayor exposición a compañías canadienses y australianas y menor inversión en compañías americanas. A título individual, aportaron rentabilidad relativa la menor exposición a grandes compañías como Newcrest o Franco-Nevada en beneficio de una mayor inversión en compañías con un mejor desempeño como B2Gold, Saracen o Evolution Mining.
El fondo de Ninety One, gestora de origen sudafricano, tiene un histórico de rentabilidad de 30 años y cinco estrellas Morningstar. Basa su propuesta de valor en un equipo gestor experimentado en el sector industrial y de recursos naturales, que aplica un proceso de inversión disciplinado. En él, se combina un análisis top-down con previsiones macro y de precios de las materias primas, con un foco bottom-up en la selección de acciones con un sesgo de calidad. El análisis fundamental busca las mejores compañías en términos de retorno sobre capital invertido, crecimiento de los ingresos y márgenes de explotación, mejores equipos de gestión y foco ESG, éste último con calificación y metodología propia, que demuestra cómo las compañías con mejores prácticas se han anotado rendimientos positivos superiores».
Schroder International Selection Fund Global Gold
Comentario de James Luke y Mark Lacey, gestores del Schroder International Selection Fund Global Gold
«Después de subir más de un 30% en lo que va de año, hay inversores que se plantean si el oro está caro. Sin embargo, consideramos que hay varias razones para pensar que no. En primer lugar, existe una alta probabilidad de que una deuda mundial muy elevada suprima el crecimiento global, haciendo imposible la normalización de la política monetaria. Esto hará que los tipos de interés reales sean más negativos y que se preste más atención a los riesgos de la deuda soberana, lo que debería ser muy positivo para los precios del oro. Otro impulsor del oro es un dólar históricamente sobrevalorado y una mayor atención a los déficits y la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos. Este enfoque podría pronunciarse después de las elecciones de noviembre, independientemente de quién gane.
En este entorno, los continuos aumentos de las asignaciones de oro podrían tener repercusiones extraordinarias en las inversiones privadas. Además, los ingresos, márgenes operativos y flujos de caja libre de los productores de oro están aumentando, lo que a su vez es probable que desencadene aumentos sustanciales en las retribuciones a los accionistas. A pesar de ello, las acciones de oro apenas han comenzado a superar el precio de los lingotes, otro signo de que este ciclo tiene mucho más que recorrer. En este sentido, en el fondo Schroder International Selection Fund Global Gold seguiremos seleccionando de forma activa las empresas que mejor posicionadas están a nivel global para beneficiarse de este entorno».
Rentabilidad del Schroder International Selection Fund Global Gold
BGF – World Gold Fund
Cerramos el listado de los mejores fondos de oro de 2020 con el BGF World Gold Fund. Se trata de un fondo con más de 25 años de historia, se lanzó en diciembre de 1994, y que asigna la mayor parte del capital a renta variable de productores de oro, aunque también genera valor a través de otros metales preciosos, como la plata o el platino.
El fondo ha registrado un gran comportamiento en 2020, con una revalorización en lo que va de año del 48,1% para inversores en dólares y que ha superado ampliamente a unos mercados de renta variable impactados por la expansión del coronavirus. De hecho, este comportamiento ha demostrado la capacidad del fondo para ofrecer fuentes diversificadas de rentabilidad en periodos de volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros. Asimismo, el BGF World Gold Fund también ha sido capaz de ofrecer una beta por encima del precio del oro físico, que se ha revalorizado más de un 29% en los primeros ocho meses del año.
La cartera del fondo se compone actualmente de cerca de 40 posiciones, en las que las 10 compañías más relevantes acaparan prácticamente el 50% de la asignación. La gestión aplica un sesgo de calidad al incorporar compañías con balances mejores que los de la media y con costes operativos también menores. De hecho, la selección se centra en compañías que ofrezcan la beta del precio del oro físico al mismo tiempo que se incorporan compañías con catalizadores específicos que deberían ayudar a impulsar los retornos.