• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los dividendos de los mercados emergentes baten récords

Los dividendos de los mercados emergentes baten récords

Sara Giménez
Sara Giménez

Account Manager en RankiaPro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 12/03/2019

Según el último Janus Henderson Global Dividend Index, los dividendos mundiales no se vieron afectados por la volatilidad del mercado y terminaron 2018 con una cota récord.

De este modo, los dividendos mundiales cerraron 2018 registrando nuevos máximos, dado que el cuarto trimestre – caracterizado por su solidez – no se vio afectado por el aumento de la volatilidad vivido. Los repartos totales repuntaron un 9,3% en base general hasta los 1,37 billones de dólares para el año completo. En base subyacente, el parámetro favorito por la gestora, este nivel equivale a un aumento del 8,5%, el mejor comportamiento desde 2015.

Los mercados emergentes, Japón y Norteamérica se anotaron un férreo comportamiento, mientras que Europa quedó rezagada, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1: Tasa de crecimiento anual del ejercicio 2018, ajustes de crecimiento subyacente a general.

Fuente: Janus Henderson Investors

Como se desprende de la misma, los mercados emergentes fueron los ganadores por goleada, tanto por crecimiento subyacente, con un 15,9%, como por el crecimiento general de sus dividendos, con un 16,9%. Es por ello que nos centramos en estas regiones y analizamos la distribución de dividendos en los principales países emergentes.

Gráfico 1: Mercados emergentes 2018

Fuente: Janus Henderson Investors

Los dividendos de los mercados emergentes baten récords en 2018

Tras un primer trimestre anémico, los dividendos de los mercados emergentes se recuperaron con fuerza durante el resto del año. En 2018 en su conjunto, la retribución al accionista en esta región aumentó un 15,9% en base subyacente. Los 120.900 millones de dólares totales distribuidos representan la cifra más elevada desde el año 2014.

Los dividendos rusos representaron dos quintos del alza de 17.700 millones de dólares en los repartos de esta región, e hicieron gala de su naturaleza volátil al dispararse un 44,1% en base subyacente hasta 25.100 millones de dólares, un amplio récord. La mayor alza provino de Sberbank, que duplicó sus dividendos ante el aumento de su ratio de reparto y una excelente expansión de sus beneficios, al tiempo que la subida de los precios del crudo generó abultados incrementos en los casos de Tatneft y Rosneft, que emularon la tendencia de las empresas energéticas de todo el mundo.

Los dividendos chinos representan un 25% del total repartido en el universo emergente

Con 33.300 millones de dólares, los dividendos chinos muestran un crecimiento subyacente del 14,0%, tras tener en cuenta la caída de los dividendos extraordinarios. El 90% de las empresas chinas aumentaron sus repartos o los mantuvieron estables, y la principal alza individual corrió por cuenta de Sinopec, cuyo aumento de los márgenes de refino y mejora de la combinación de ventas propiciaron que se distribuyeran 980 millones de dólares más a los accionistas.

En el plano sectorial, banca y aseguradoras representaron la mayor parte de la expansión de las distribuciones. Ping An Insurance, por ejemplo, duplicó su dividendo, elevando así su ratio de reparto ante unos beneficios que se han disparado.

Gráfico 2: JHGDI – Mercados emergentes

Fuente: Janus Henderson Investors

Los dividendos brasileños repuntaron un 22,7% en base subyacente, aunque el crecimiento general fue notablemente inferior ante la marcada devaluación del real. Vale aumentó considerablemente su dividendo pero, tras un trágico incidente ocurrido en enero de 2019, la firma ha suspendido los repartos futuros. Con todo, un 25% de las empresas brasileñas recortaron su remuneración al accionista, lo que pone de manifiesto la debilidad de la economía. Entre los otros grandes mercados emergentes, la India y Sudáfrica mantuvieron sus dividendos prácticamente intactos en términos subyacentes.


Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Brasil, China, Dividendos, Janus Henderson, Mercados emergentes

Artículos Relacionados

cosechando-rentabilidad-mercados-emergentes
  • Artículos

Cosechando rentabilidad en los mercados emergentes

La deuda de los mercados emergentes es una forma convincente de mejorar la diversificación y beneficiarse del exceso de primas de crédito.
portada-articulo-conference-emergentes (1)
  • Artículos

Oportunidades en mercados emergentes

En este artículo resumen, podrás conocer dos alternativas de inversión en mercados emergentes de la mano de las gestoras Nordea AM y Trea AM.
eeuu
  • Artículos

Fondos de bolsa americana que se benefician de Biden y la vacuna

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

16h

🆕 David Tovey, co-Portfolio Manager de Renta Variable Europea, deja @blackrock

🔗 #gestoresdefondos #BlackRock
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/david-tovey-co-portfolio-manager-renta-variable-europea-deja-blackrock/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

🌷 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’, por @IMerillas de @ImathSherpa

... 🔗 #fondossostenibles #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Una recuperación desigual, por @neubergerberman

🔗 #inversión #rentavariable #rentafija #NeubergerBerman
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/recuperacion-desigual/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Ahora, que estamos en plena búsqueda de agente, sienta bien leer reconocimientos como este a @Llorentef ... 👏🏼👏🏼👏🏼

Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 | @RankiaPro https://es.rankiapro.com/10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los dividendos de los mercados emergentes baten récords
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO