• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Mujeres en la industria de gestión de activos: ¿qué papel juegan?

Mujeres en la industria de gestión de activos: ¿qué papel juegan?

El 22% de los fondos registrados en España están administrados por una mujer, el nivel más alto de todos los países de Europa y América.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 08/03/2021

Poco a poco las mujeres van ganando protagonismo en la industria de gestión de activos. Un sector dominado por hombres pero en el que España es un referente a nivel mundial. En concreto, el 22% de los fondos registrados en nuestro país están administrados por una mujer, según el último informe Alpha Female 2020 elaborado por Citywire. Se trata del nivel más alto de todos los países de Europa y América, tan solo hay un país donde existe una mayor presencia femenina en este ámbito, Hong Kong, con un 27%.

Para conocer más a fondo qué papel juegan las mujeres en la industria de gestión de activos, conocemos el punto de vista de diferentes perfiles dentro del sector: Amparo Ruiz Campo, country head de DPAM para España y Latam; Pilar Gómez-Bravo, directora de renta fija para Europa de MFS IM; y María Idarreta, analista senior de fondos de inversión en Singular Bank.

Amparo Ruiz Campo, country head de DPAM para España y Latam

En España tenemos una gran representación de mujeres en la industria de gestión de activos, es uno de los países más avanzados con un porcentaje alto de mujeres en posiciones muy diversas: CIO, analistas, selectoras de fondos, gestoras de carteras, banqueras y representantes comerciales locales e internaciones, además de directoras de sucursal.

En mis 30 años de experiencia en mercados de capitales y trabajando a nivel internacional en varias empresas del sector financiero, tanto dentro como fuera de Europa, he sido testigo de la evolución y la consolidación del papel de la mujer en posiciones de liderazgo dentro de todo el sector financiero.

Existe una idea equivocada en particular sobre la mentalidad más conservadora de las mujeres a la hora de invertir. En 2011 DPAM trajo al mercado español una clase de activo desconocida hasta entonces en España, el inmobiliario cotizado o las tardías SOCIMIS españolas. En este momento, observamos como muchas profesionales en el sector de distribución mostraban una mentalidad abierta a nuevas innovaciones y específicamente con respecto a esta clase de activo tan distintiva. Muchas profesionales demostraron estar a la cabeza de esta apertura siendo muy eficientes en sus procesos y due diligences a la hora de invertir en una clase de activo recién introducida en el mercado español.

Esto prueba claramente como las mujeres no asumen menos riesgos por defecto, sino que se ha dado un paso exponencial en la industria en las últimas décadas. Creo firmemente que las mujeres que hemos sido pioneras en el sector financiero hemos conseguido un hito muy positivo para las nuevas generaciones que vienen tan preparadas. Los logros de las mujeres profesionales en la industria y en muchos otros sectores se celebran cada día, por lo que todos los días deberían ser el día de la mujer.

En lo que respecta a DPAM, siempre hemos creído en la igualdad salarial y así lo hemos demostrado siempre. Es cierto que las nuevas tecnologías nos permiten cada vez más conciliar y encontrar un mayor equilibrio entre la vida laboral y la profesional, lo que es muy positivo para alcanzar la verdadera igualdad de género.

Desde nuestra experiencia también hemos corroborado la gran profesionalidad de las mujeres dentro del área de la renta fija, por ejemplo, contando con gestoras y especialistas muy validas en nuestra plantilla. De media, es cierto que hay menos mujeres postulando a puestos de gestión de inversión (25% de los CVs), según los datos que recibimos en nuestro headquarter, en comparación con otras posiciones, pero el auge de la sostenibilidad en los últimos años ha aumentado este ratio positivamente.

Pilar Gómez-Bravo, directora de renta fija para Europa de MFS Investment Management

Estoy muy orgullosa de ser una gestora de fondos de éxito, ya que no somos muchas, especialmente en el sector de la renta fija. Cuando me incorporé a MFS Investment Management como gestora de carteras en 2013, tuve la fantástica oportunidad de ayudar a lanzar nuestras estrategias globales de crédito y de crear el equipo de renta fija y la plataforma de inversión en Londres. A principios de 2017, me convertí en directora de renta fija para Europa, jefa de nuestro negocio de renta fija global y gestora principal de la cartera en una serie de estrategias de renta fija global y europea, supervisando alrededor de 6.000 millones de euros de activos de renta fija.

Ser muy analítica y saber comunicarme de manera efectiva me han ayudado a tener éxito en MFS y me han permitido apoyar a mi equipo y liderar con pasión. Tengo la visión de saber lo que tenemos que hacer hoy para alcanzar un objetivo previsto a cinco o diez años vista. También estoy muy comprometida con nuestro firme propósito social: poner el dinero de la gente a trabajar de forma responsable y ayudarles a jubilarse con dignidad.

Mis mayores retos también impulsaron mi éxito. Me han dado valor, resistencia y perseverancia. Como gestora, ser flexible y adaptarse es fundamental porque los mercados cambian constantemente y algunos clientes pueden ir y venir.

Moverse en esta industria como mujer y cuidar de una familia de seis miembros al mismo tiempo, así como sobrevivir a la quiebra de Lehman Brothers, y un intento de crear un fondo de cobertura, me dieron la fuerza para salir de mi zona de confort y superar los miedos.

Si me preguntaran por la clave del éxito en un sector tan dominado por los hombres, mi respuesta sería sencilla: no hay una fórmula mágica, sino una auténtica pasión tanto por la gestión de activos como por la renta fija y la voluntad de triunfar.

María Idarreta, analista senior de fondos de inversión en Singular Bank

En la industria de fondos de inversión seguimos teniendo una infrarrepresentación de la mujer, no tanto a nivel de distribución o análisis, pero sí a nivel de gestión. Según el informe de Citywire Alpha Female Report 2020, solo un 17% de los fondos están gestionados por mujeres o por equipos mixtos. Aquí tenemos que felicitar a nuestras gestoras nacionales por sus capacidades y liderazgo, ya que han posicionado a España como uno de los líderes de esta larga carrera, con un 22% de mujeres gestoras de fondos, solo por detrás de Hong Kong (27%), y muy por delante respecto a industrias más maduras en países como Reino Unido (11%) o Estados Unidos (9%).

Desde el área de análisis de fondos de Singular Bank no tenemos en cuenta criterios de diversidad como tal (es muy complicado a día de hoy “factorizar” este elemento), pero sí creemos que la integración de los factores ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) va a ser clave a nivel empresarial. No se trata de forzar la contratación de mujeres para alcanzar una cuota, sino de atraer todo el talento posible y enriquecer los procesos de toma de decisiones de análisis e inversión. En Singular Bank no solo lo pensamos sino que lo ejercemos, y el 56% del área de Inversiones y Productos lo componen mujeres. Está comprobado que los equipos mixtos favorecen una diversidad de pensamiento y comportamiento que redunda en una mayor rentabilidad a largo plazo de los activos gestionados.

Hay compañías que empiezan a incorporar políticas de integración de la mujer, paridad, conciliación laboral… incluso hay fondos que invierten específicamente en compañías que apoyan este cambio de manera estructural. Aún queda mucho camino, pero será un éxito cuando la sociedad no necesite hablar de diversidad de género o empoderamiento de la mujer, sino de la excelencia y de las capacidades individuales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • DPAM, igualdad de género, MFS, MFS Investment Management, Mujeres, Singular Bank

Artículos Relacionados

singular-bank-incorpora-eugenio-usabiaga-ramirez-banquero-privado
  • Artículos de actualidad

Singular Bank incorpora a Eugenio Usabiaga Ramírez como banquero privado

Eugenio cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional, en los que ha trabajado para entidades como Unicorp Patrimonio, Banco Santander o Accenture.
aumento-liquidez-no-conlleva-aumento-pib-eeuu-6-factores-explican
  • Artículos

El aumento de la liquidez no conlleva un aumento del PIB en EEUU: seis factores que lo explican

Los niveles de liquidez sin precedentes respaldarán sin duda la economía en cuanto los efectos de la pandemia empiecen a disiparse. Los ahorros acumulados por precaución por hogares y empresas podrán gastarse en cuanto el virus haya quedado atrás.
mfs-lanza-fondo-renta-variable-multisectorial-centrado-pequenas-medianas-empresas
  • Artículos de actualidad

MFS lanza un fondo de renta variable multisectorial centrado en pequeñas y medianas empresas

Se trata de una extensión de una estrategia ya existente de MFS en Estados Unidos desde 2011.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

4m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

15m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

19h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Mujeres en la industria de gestión de activos: ¿qué papel juegan?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO