• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Nuevo desafío para el asset management: la digitalización de la inversión en megatendencias

Nuevo desafío para el asset management: la digitalización de la inversión en megatendencias

Avatar
Christopher Truce

Director de Fintech en Saxo Bank

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 17/05/2019

La gestión patrimonial, hasta ahora coto privado de banqueros privados, asesores financieros independientes y plataformas de gestión automatizada (robo-advisors, en su terminología en inglés), parece estar cambiando su trayectoria con el rápido crecimiento de la evolución tecnológica. Inmersos en una época en la que las exigencias de los consumidores obligan a las empresas a renovarse constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, el asset management se enfrenta a un nuevo desafío: la digitalización de la inversión en temática.

La inversión en megatendencias es el siguiente paso natural en la evolución de la gestión de activos. Los bancos, las gestoras de fondos y las grandes entidades financieras ya están preparadas para asumir el liderazgo en esta materia, al disponer de completos recursos de análisis y datos sobre activos y empresas. Gracias a esta información, la inversión temática digitalizada permitirá a los inversores no solamente evaluar las oportunidades futuras de los activos, sino también actuar en función de lo que consideren que mejor se alinea con sus opiniones, intereses y valores personales, manteniéndose así más implicado con el impacto de sus inversiones en la sociedad y la economía.

Por ejemplo, un inversor que tiene inquietudes en el campo de las energías limpias, la electrificación de la industria automovilística o los efectos de la Inteligencia Artificial sobre el empleo humano, podrá enlazar ese interés con diversos análisis sobre estos temas a través de herramientas de inversión temática digitales que le permitirán invertir en robótica u otro sector afín.

Desafío para las empresas

Para las empresas, el gran desafío disruptivo está en combinar la actual democratización de la información, gracias a herramientas fáciles de usar, con datos y análisis de calidad sobre las megatendencias. Cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad, el medioambiente y el impacto socioeconómico de su estilo de vida y decisiones de inversión en empresas con sus mismos valores.

Cuando se realiza una inversión en una empresa, el inversor está respaldando la hoja de ruta de esta misma empresa. Una participación en una empresa que, por ejemplo, trabaja con energías renovables, es algo más que una simple oportunidad de obtener un retorno sobre la inversión, es también una participación en la titularidad de la totalidad de la empresa e incluso puede ayudar a combatir el cambio climático.

La misma dinámica se aplica si un inversor compra una participación en un fondo que invierte en varias empresas diferentes de acuerdo con unos criterios ISR. Pueden ser organizaciones centradas en empresas con más mujeres en la dirección, o en la educación, o en agua limpia potable. Al elegir conscientemente invertir en empresas que se alinean con sus propios valores, los inversores están votando con su dinero.

El entusiasmo que rodea a la inversión en megatendencias está firmemente enraizado en esta nueva realidad, y con más transparencia que nunca los ahorradores son ahora capaces de hacer que sus valores, preferencias y metas se vean reflejados en sus inversiones.

Desde Saxo Bank pensamos que el futuro de la industria va a pasar por nuevas formas de monetizar la información que transformarán permanentemente el sector de la gestión de activos. Los bancos y las grandes instituciones financieras están en la mejor posición para impulsar este cambio, porque ya cuentan con los mejores equipos de análisis, así como con avanzadas herramientas tecnológicas.

De este modo, el tradicional modelo de asesoramiento financiero e incluso el novedoso asesoramiento robotizado no podrán hacer frente a las necesidades individuales de inversión. El futuro está en manos de soluciones de inversión temática digitalizadas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Asset management, Digitalización, Megatendencias, Saxo Bank

Artículos Relacionados

edmond-4x4-rankiapro
  • Artículos de actualidad

Edmond De Rothschid AM entra en la categoría de ¨Vanguardistas¨ del RIBI

Edmond de Rothschild Asset Management, entra en la categoría de "vanguardistas" y ocupa el tercer lugar entre las firmas suizas valoradas.
inversion-mercados-emergentes-como-aprovechar-futuro-marcado-megatendencias
  • Artículos

Inversión en mercados emergentes: ¿cómo aprovechar un futuro marcado por megatendencias?

El peso de los emergentes en el PIB mundial ha pasado del 43% en el año 2000, hasta el 60% actual.
digitalizacion-era-pandemia
  • Artículos

La digitalización y la era de la pandemia

La COVID-19 dificultará nuestro futuro digital. La pandemia puede ralentizar realmente el ritmo al que las máquinas sustituyen a las personas, argumenta Carl Frey, economista de la Universidad de Oxford.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

9h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Nuevo desafío para el asset management: la digitalización de la inversión en megatendencias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO