Universe Asset Management, la primera gestora española centrada en gestión pasiva y fundada por Rafael García Romero y José Diego Alarcón (Serfiex), ha lanzado dos fondos de inversión: GDP World Equity FI y GDP World Corporate Bonds FI. Ambos productos invierten en todo el mundo y ponderan cada zona geográfica en función de su PIB (GDP, en sus siglas en inglés): el primero es de renta variable, el segundo es de bonos de las principales empresas internacionales.
Actualmente Universe AM gestiona 20 millones de euros en sus fondos de gestión pasiva y su objetivo es llegar a los 100 millones en el plazo de un año.
«La gestión pasiva en España tiene un potencial enorme. La gestión pasiva en los Estados Unidos supera el 30% y en Europa el 20% del patrimonio total. España es un país maduro -desde el punto de vista de la inversión colectiva-, con un alto volumen de ahorro. Los fondos de inversión españoles -cuando se consideran todos y cada uno de los costes- son más competitivos que la mayoría de los ETFs extranjeros. Ya es hora que exista una alternativa española».
Rafael García Romero, Presidente de Universe AM
¿Cómo invierten?
Los tres fondos ponderan cada zona geográfica en función de su Producto Interior Bruto, mientras que en los fondos tradicionales el peso de cada país está relacionado con su capitalización bursátil:
«Esto da lugar a unas carteras más equilibradas, que tienen más que ver con la economía mundial, lo que permite sustituir o complementar las inversiones que ponderen por capitalización».
José Diego Alarcón, director general de Universe AM
Ponderar por capitalización implicaría invertir casi un 60% en Estados Unidos y un 5% en China, mientras que ponderar por PIB, implica 30% en Estados Unidos y 18% en China. Con estos tres fondos el inversor accede a la máxima diversificación con el menor coste, ya que cuentan con un 0,20% de comisión de gestión en el fondo de renta fija y del 0,30% en el de renta variable (más el 0,05% de gastos de depositario).
«Son productos que no se compran a nadie. Los hacemos en casa. Son la alternativa española a los fondos gestionados por firmas extranjeras. La mayoría de los inversores españoles interesados en gestión pasiva compran ETFs extranjeros y no hay ninguna razón para que esto continúe así. Los fondos de inversión españoles son más competitivos que la gran mayoría de ETFs extranjeros cuando se consideran todos y cada uno de los costes. Además, para personas físicas, los ETFs tributan en caso de traspaso, mientras que estos fondos no».
José Diego Alarcón, director general de Universe AM
Además, la gestora está preparando el lanzamiento de un tercer fondo, DoR Best Managers FI, que invertirá en bonos del gobierno y que tienen previsto que salga en la segunda mitad del año ya que hace un par de días la CNMV les dio la aprobación. Su gestión se basa en un modelo matemático denominado Dynamic Optimal Risk (DoR). Este modelo repondera dinámicamente los pesos entre los activos ajustándolos al nivel de riesgo que maximiza la rentabilidad final.
La gestora cuenta además con una app, Riskco, que permite, desde el móvil, monitorizar las inversiones (tanto las de Universe como las de otras gestoras).
«Los continuos ajustes en los pesos de los activos, extendidos a lo largo del tiempo, marcan la diferencia. Porque se puede ser sencillo y sofisticado a la vez».
José Diego Alarcón, director general de Universe AM
Para Antonio Cabrales, consejero de la firma, el éxtio de la gestión pasiva ponderando cada zona geográfica en función del PIB son la sencillez, la alta diversificación y el bajo coste.