• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué opinan las gestoras de fondos de los nuevos estímulos del BCE?

¿Qué opinan las gestoras de fondos de los nuevos estímulos del BCE?

Christine Lagarde ha anunciado una serie de medidas de flexibilización de la política monetaria, incluyendo más QE y flexibilización del crédito.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 11/12/2020

El BCE ha anunciado un amplio paquete de medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus. En su última reunión del año, Christine Lagarde ha aumentado en 500.000 millones de euros (hasta 1,85 billones) el Programa de Compras de Emergencia por la Pandemia (PEPP) y lo ha ampliado en nueve meses, junto con una extensión del programa TLTRO hasta junio de 2022, con restricciones menos estrictas para los bancos que deseen utilizar el programa. Además, el BCE espera que la economía de la eurozona se contraiga menos de lo previsto, un -7,3% (frente al -8% anterior), y anticipa una recuperación más débil en 2021 con más crecimiento en los siguientes años. ¿Qué opinan las gestoras de fondos de los nuevos estímulos del BCE? Las gestoras de fondos Aberdeen SI, DWS, Fidelity, Newton IM, Schroders y Wester Asset, nos dan las claves.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Paul Diggle, Senior Economist de Aberdeen Standard Investments

El BCE anunció hoy una serie de medidas de flexibilización de la política monetaria, incluyendo más QE y flexibilización del crédito. Sin embargo, el punto clave es que estas medidas estuvieron más o menos en línea con lo que se esperaba, por lo que el anuncio no ha tenido mucho impacto. En todo caso, la comunicación en la conferencia de prensa le dio a todo el evento un toque poco útil de halconería. Los pronósticos económicos a la baja del BCE – adoptando una visión relativamente cautelosa sobre la velocidad con la que las vacunas permiten el retorno a la normalidad – significan que probablemente no sea la última incursión en el estímulo monetario de este ciclo.

Ulrike Kastens, Economista para Europa de DWS

El BCE ha cumplido una vez más y, como era de esperar, está confiando en sus instrumentos favoritos para la recalibración de la política monetaria. Esto incluye la compra de bonos a través del Programa de Compras de Emergencia en caso de Pandemia (PEPP), las subastas a largo plazo, un período de reinversión más largo en el PEPP y la intención de ajustar los instrumentos de política monetaria si es necesario. Este amplio conjunto de medidas tiene como objetivo garantizar unas condiciones de financiación muy favorables en los mercados de capitales y en los préstamos a largo plazo. Esto también es necesario debido a la visión más pesimista de la economía que tiene el BCE.

Sobre todo, el aumento de la dotación del Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) en 500.000 millones de euros y la prórroga hasta marzo de 2022 parecen medidas muy generosas y, por lo tanto, deben evaluarse como una especie de prima de seguro. Con el actual volumen no utilizado del PEPP y el menor ritmo de compras de bonos desde el verano, hay suficientes fondos disponibles para responder a los riesgos con la flexibilidad necesaria. Esto debería dar seguridad al mercado hasta finales de 2021. Lo realmente importante, es la señal del BCE de que tiene suficiente munición para mantener abiertas todas las opciones y la posibilidad de reaccionar rápidamente.

Las novedades respecto a los tipos se esperaban con impaciencia después de que el euro superara los 1,20 dólares. El BCE subrayó que seguiría de cerca la evolución de los tipos y su impacto en la inflación, lo que debería ser una señal suficiente para el mercado de divisas. Obviamente, el BCE no se sentiría cómodo con una mayor apreciación del euro, ya que ello ejercería presión sobre la ya moderada tendencia inflacionaria. La inflación ya se ha visto deprimida por el nuevo bloqueo, aunque se espera que el impacto económico sea menos grave que en primavera. No obstante, el banco central pinta un cuadro muy cauteloso del desarrollo económico. Las expectativas de crecimiento para 2021 se han revisado a la baja, al igual que la trayectoria de la inflación. Para 2023, también, el BCE espera que la inflación aumente sólo un 1,4 por ciento, alejándose más del objetivo de inflación. En este contexto, Lagarde reiteró varias veces que la atención seguirá centrada en garantizar condiciones de financiación muy favorables para toda la economía a largo plazo. Y eso significa en última instancia que el BCE seguirá siendo expansivo y las compras de bonos continuarán. Lo que comenzó como una novedad en 2015 con las compras de bonos del gobierno se ha convertido desde hace tiempo en la «nueva normalidad».

Anna Stupnytska, Economista global de Fidelity International

El BCE se ha ajustado al consenso del mercado con el fin de extender el apoyo político a la maltrecha economía. La decisión de ampliar -en lugar de intensificar- las medidas de relajación, apunta a que el BCE se siente cómodo con el actual nivel de las condiciones financieras y su impacto en la economía. Sin embargo, la presidenta Lagarde hizo hincapié en la flexibilidad del BCE para adaptar las compras de activos en función de las condiciones financieras, ya sea aumentando la dotación del PEPP o, por el contrario, no utilizando por completo la existente.

Lagarde señaló que últimamente se había producido una cierta reducción de los préstamos a empresas y hogares, así como algunos indicios de unas condiciones de préstamo algo más estrictas. Si esto continúa, el BCE podría tener que hacer más para fomentar el flujo del crédito a la economía a través de condiciones más favorables de las TLTRO. Las medidas podrían incluir una nueva recalibración de los programas de préstamo, incluido un recorte mayor -en el territorio negativo- del tipo de financiación. El recorte del tipo de interés de los depósitos sería el último recurso, y sólo en el caso de que la fortaleza del euro fuera significativa o de que se produjera un gran deterioro de las condiciones económicas. El tema del tipo de cambio podría añadirse a la lista de retos del BCE en el nuevo año, pues como Lagarde señaló, está siendo monitoreado «muy cuidadosamente».

Los últimos datos de la zona euro apuntan claramente a una nueva contracción en el cuarto trimestre de 2020 y, cada vez más, también en el primer trimestre de 2021. Si bien los actuales cierres de negocios y formas de confinamiento son menos dramáticos que los de primavera, es muy probable que las restricciones den un gran golpe al impulso económico, llevando a la economía de la zona euro a una doble recesión. A medida que el despliegue de la vacuna gane impulso a lo largo de 2021 esperamos que las restricciones a la movilidad y el distanciamiento social se eliminen gradualmente, permitiendo que la economía vuelva a la senda de la recuperación. Además del despliegue de la vacuna, el apoyo fiscal y monetario continuado desempeñará un papel crucial para sostenerla.

A medida que se acerca el final del año 2020, y teniendo en cuenta las noticias positivas sobre las vacunas, el BCE tendría razón si fuera cautelosamente optimista sobre las perspectivas de crecimiento de la zona euro en 2021. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo elevada y una serie de riesgos relacionados con las cicatrices que ha dejado la pandemia -desde la eficacia de las vacunas hasta la geopolítica- pueden hacer descarrilar fácilmente la recuperación. No cabe duda de que el BCE tendrá que seguir ofreciendo un sólido acomodo en el futuro inmediato.

Paul Brain, jefe de renta fija de Newton (BNY Mellon IM)

Es muy probable que esta política monetaria relajada se mantenga, incluso después del lanzamiento de las vacunas, ya que las cicatrices de la economía son muy graves. Mantener las condiciones financieras flexibles junto con el apoyo fiscal ayudará a la fase de recuperación y a la transición que las economías deben atravesar. La fortaleza del euro y las largas negociaciones del Brexit también preocupan al BCE y lo mantienen sesgado hacia una política poco estricta.

La preocupación por la economía y la fortaleza de la moneda probablemente también influye en las previsiones y mantiene la retórica centrada en la posibilidad de hacer más. Por lo tanto, esperamos que la reciente fortaleza del euro frente al dólar no se vea frustrada por los anuncios de hoy, especialmente porque no han cambiado la tasa de descuento, pero será interesante si el BCE plantea dudas sobre este tema en el futuro. Por último, esperamos que el diferencial entre los mercados de bonos periféricos y el núcleo continúe evaporándose mientras estas políticas flexibles sigan vigentes.

Aunque esperamos que la política siga siendo flexible en el futuro para contrarrestar cualquier otra volatilidad del mercado, los inversores deben ser conscientes de los riesgos del mercado.

Azad Zangana, economista senior para Europa de Schroders

Los tipos de interés podrían permanecer como están hasta 2024 o incluso más tiempo, si el Banco Central Europeo quiere evitar otra crisis de deuda soberana. Tal como se prometió en la anterior reunión del Consejo de Gobierno, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy un estímulo adicional para ayudar a la recuperación económica. Este anuncio llega tras las nuevas restricciones introducidas el mes pasado para detener la propagación del coronavirus.

El programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) se ampliará en 500.000 millones de euros, hasta un total de 1,85 billones de euros. Las compras se extenderán al menos hasta finales de marzo de 2022. Antes del anuncio, las compras del PEPP debían terminar en el segundo trimestre de 2021. Esto habría significado que el total del Quantitative Easing (QE) habría disminuido de alrededor de 330.000 millones de euros trimestrales, a sólo 60.000 millones de euros al trimestre. Después de esto sólo quedaría el programa tradicional de compra de activos (PEPP – 20.000 millones de euros al mes).

El aumento que se acaba de anunciar significa que, si se reparten de manera uniforme, las compras aumentarán de 370.000 millones de euros en el cuarto trimestre a 430.000 millones de euros en el primer y segundo trimestre de 2021. Luego bajarán a 160.000 millones de euros entre el tercer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022.

Se anunciaron medidas adicionales de liquidez para el sistema bancario con el fin de apoyar el aumento de los préstamos, prolongando las medidas hasta bien entrado el año 2022. Si bien los tipos de interés se han mantenido en cero y el tipo de interés de los depósitos en un -0,5%, las prórrogas de su programa QE y las medidas de liquidez sugieren que los tipos de interés probablemente se mantendrán bajos hasta 2024.

Andreas Billmeier, analista de deuda pública de Western Asset (Franklin Templeton)

El BCE trasladó hoy un mensaje claro: no queremos subvertir el statu quo. La institución ha decidido ampliar el Programa de Compra de Emergencia Pandémica (en inglés, PEPP) durante nueve meses más, una duración superior a la que esperaba el mercado que, además, implica que el BCE está dispuesto a gastar otros 500.000 millones de euros para luchar contra las repercusiones del coronavirus. Ello, sumado a las operaciones adicionales de financiación bancaria a unos tipos extraordinariamente reducidos debería, a nuestro juicio, aliviar las preocupaciones sobre las perspectivas para Europa. 

Esto también se refleja en una ligera ampliación del periodo de reinversión y en las decisiones sobre las garantías y los préstamos admitidos en el marco de los programas de financiación a plazo más largo (en inglés, TLTRO) y de las operaciones de financiación a plazo más largo sin objetivo específico de emergencia frente a la pandemia (en inglés, PELTRO), así como en el marco de las líneas de swap y de repo.

En paralelo, creemos que la decisión de no ampliar el programa de compra de activos (en inglés, APP) de 120.000 millones de euros, junto con la reducción del importe mensual medio de compras en virtud del PEPP adicional, indica claramente la voluntad del BCE de reducir el ritmo de las compras.

Una vez más, la institución ha evidenciado su intención de ser una contraparte segura y solidaria para con sus Estados Miembro. La reacción del mercado tras las declaraciones fue más bien comedida. El BCE quiere trasladar la imagen de un banco central que busca reducir la incertidumbre para el sector privado y, al mismo tiempo, mantener las condiciones financieras inalteradas: un objetivo que ha cumplido hoy».

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aberdeen Standard Investments, BCE, BNY Mellon IM, Christine Lagarde, DWS, Fidelity, Franklin Templeton Investments, Newton Investment Management, Política monetaria, Schroders, Western Asset

Artículos Relacionados

tendra-pfizer-llave-recuperacion-economica
  • Artículos

¿Tendrá Pfizer la llave de la recuperación económica?

El mercado está empezando a pensar seriamente en una economía mundial que funcione con normalidad.
euro-bce-rankiapro-banco-central-europeo-archivo
  • Artículos

¿Qué esperar del BCE en su primera reunión del año?

Aberdeen SI, Allianz GI, AXA IM, A&G Banca Privada, DWS, MFS IM y PIMCO nos ofrecen sus previsiones de cara a la reunión de este jueves.
rankiapro-como-vera-afectado-sector-healthcare-elecciones-eeuu
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo se verá afectado el sector healthcare tras las elecciones de EEUU?

AllianceBernstein, Alger, Clearbridge Investments, Janus Henderson, M&G y Schroders, nos dan las claves de cómo se comportará el sector healthcare tras el resultado electoral.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

13h

🇮🇳 India: el mercado de crecimiento que importa

🔗 #India #mercadosemergentes #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/india-mercado-crecimiento-importa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

🔎 Invertir en small caps: ¿tendrán estas empresas un mejor rendimiento en los próximos meses?

🔗 #smallcaps
... #inversión #rentavariable #RankiaPro @GroupamaAM_ES @GroupamaAM
https://es.rankiapro.com/invertir-small-caps-tendran-empresas-mejor-rendimiento-proximos-meses/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

24h

🎢 ¿Cómo aprovechar la volatilidad actual del mercado vía fondos de inversión?

🔗 #fondosdeinversión
... #volatilidad #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/como-aprovechar-volatilidad-actual-mercado-via-fondos-inversion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

23 Ene

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué opinan las gestoras de fondos de los nuevos estímulos del BCE?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO