• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Oportunidades de fintech en el despertar de la pandemia

Oportunidades de fintech en el despertar de la pandemia

Bruce Glazer
Bruce Glazer

Portfolio Manager y Global Industry Analyst en Wellington Management

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 30/09/2020

Creemos que la pandemia ha fortalecido muchos de los factores impulsores detrás de las temáticas más atractivas dentro del sector fintech. Esta crisis ha obligado a los consumidores a adoptar la tecnología digital para adaptarse a la «nueva normalidad», impulsando una mayor adopción de carteras digitales, banca online y servicios financieros gestionados por los propios clientes. Las instituciones financieras con tecnología más moderna también han podido responder mejor a unos clientes cada vez más digitales y al creciente teletrabajo. Además, creemos que los movimientos recientes del mercado han proporcionado puntos de entrada históricamente atractivos para muchas oportunidades dentro del sector fintech.

Oportunidades Fintech

En nuestra opinión, a pesar del reciente crecimiento del sector, todavía estamos en las primeras etapas de la disrupción de los servicios financieros de fintech. El análisis de datos, el aprendizaje automático, la nube y la inteligencia artificial están comenzando a aplicarse ampliamente en todo el sector. Creemos que estas innovaciones impulsarán una tendencia de crecimiento duradero acelerada por la crisis actual. Encontramos tres áreas clave que son particularmente convincentes.

Sistemas de pago

La economía mundial continúa su transición desde las transacciones en efectivo a los pagos digitales, en un contexto donde el 60% de las transacciones de consume todavía se realizan en efectivo*. Creemos que este cambio persistente tiene el potencial de generar grandes oportunidades en el campo del consumo, gracias a las aplicaciones de software y los pagos de empresa a empresa. De hecho, creemos que la industria de pagos podría continuar experimentando tasas de crecimiento de dos dígitos beneficiándose de los nuevos flujos de pago corporativos en nuevas geografías y segmentos de mercado.

La pandemia ha acelerado la evolución de los pagos digitales, ya que es menos probable que las personas usen efectivo en sus transacciones. Ha habido un despliegue del uso de tarjetas contactless en todo el mundo y los consumidores se están sintiendo más cómodos usando tecnologías como carteras digitales, los pagos peer-to-peer y otras transacciones en línea que solían hacer en persona.

Es importante destacar que creemos que hay espacio para que muchas empresas de pagos tengan éxito en todo el mundo. La industria de pagos requiere una gran experiencia regional y está caracterizada por una gran complejidad regulatoria que dificulta la escalabilidad global. Por lo tanto, creemos que habrá una diferenciación sustancial entre compañías tanto a nivel industrial como geográfico, creando numerosas oportunidades de inversión.

La digitalización de los servicios financieros

La digitalización de procesos que solían hacerse manualmente puede hacer que las operaciones de una empresa sean más baratas y eficientes y, a menudo, ayuda a dichas empresas a lograr una mejor experiencia para el cliente final. Creemos que la digitalización también puede ofrecer soluciones de servicios financieros a nuevos mercados y poblaciones desatendidas, como los aproximadamente dos mil millones de personas en todo el mundo que aún no tienen acceso a cuentas bancarias.
Estas soluciones incluyen nuevas formas de realizar operaciones bancarias, pagar impuestos, administrar el patrimonio y comprar bienes inmuebles, entre muchas otras cosas. Las empresas están automatizando o digitalizando con éxito estos servicios financieros, mejorando las experiencias de los usuarios y brindando más funcionalidad a los nuevos mercados.

Además, los datos de mercado que rodean las transacciones financieras han sido tradicionalmente opacos o simplemente no han estado disponibles. A medida que se desarrolla la digitalización de los servicios financieros, los propietarios de estos datos se dan cuenta de que poseen activos extremadamente valiosos. Las nuevas tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están permitiendo a las empresas aprovechar estos datos para mejorar su toma de decisiones. Cada vez más, el análisis financiero se está volviendo sistemático e impulsado por los datos.

Infraestructura tecnológica

Finalmente, el crecimiento más rápido de nuestros tres temas clave es la actualización de la infraestructura tecnológica. La mayoría de los sistemas informáticos de los bancos se construyeron en la década de 1980. En nuestra opinión, este campo ha alcanzado un punto de inflexión a medida que los bancos pasan del gasto regulatorio defensivo a la inversión ofensiva en crecimiento. Aunque históricamente muchas empresas han dudado en actualizarse, esto está cambiando con nuevas empresas innovadoras y disruptivas, así como el panorama de la industria en evolución a raíz del COVID-19.

La pandemia ha resaltado la facilidad de administrar y actualizar la infraestructura basada en la nube. Hemos visto una aceleración de las empresas que trasladan sus oficinas administrativas a la nube, lo que creemos que permite una mayor innovación, un tiempo de comercialización más rápido, datos más seguros y costes más bajos.

Conclusión: todavía estamos en las primeras etapas de la disrupción fintech

Nos encontramos en un punto de inflexión a medida que la industria de servicios financieros adopta cada vez más las nuevas tecnologías. Desde nuestro punto de vista, la crisis sanitaria claramente aceleró muchas tendencias fintech, alimentó los puntos a favor de la inversión en el sector a largo plazo y aumentó sus curvas de crecimiento. Pensamos que esto es particularmente interesante ya que nuestra visión es que todavía estamos en las primeras etapas de la disrupción del sector fintech y de la oportunidad de inversión que representa.

*Estimaciones de Wellington a 31 de diciembre de 2019.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Fintech, Wellington Management

Artículos Relacionados

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia
  • Artículos, Entrevistas

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Francisco Rodríguez d’Achille, socio y director de LONVIA Capital.
Mercados RankiaPro
  • Artículos

Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector

Entre las empresas que proporcionan componentes críticos que refuerzan los pilares de este ecosistema se encuentran ASML, TSMC y Samsung.
alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds
  • Artículos de actualidad

Alphabet Capital Group y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

Alphabet Capital Group es una firma con el solo objetivo de ofrecer oportunidades de inversiones en los Estados Unidos.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

7m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

18m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

19h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Oportunidades de fintech en el despertar de la pandemia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO