• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    gonzalo-azcoitia-incorpora-la-financiere-de-l-echiquier
    Artículos de actualidad

    Gonzalo Azcoitia se incorpora a La Financière de l’Échiquier

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    gonzalo-azcoitia-incorpora-la-financiere-de-l-echiquier
    Artículos de actualidad

    Gonzalo Azcoitia se incorpora a La Financière de l’Échiquier

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La pandemia impulsa la revolución digital de China

La pandemia impulsa la revolución digital de China

El amor de China por la tecnología la ha ayudado a superar la pandemia y la ha situado a la vanguardia de una revolución digital revitalizada.
Pictet Asset Management
Pictet Asset Management
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/09/2020

Cuando Peggy Liu acudió recientemente a ver al recién nacido de su hermano en un hospital de Shanghái, tuvo que coger su móvil. No para hacer llamadas ni tomar fotografías, sino para que el personal del hospital pudiera verificar que suponía un bajo riesgo de COVID-19.

revolución digital China

«Lo primero que hizo el hospital, después de asegurarse de que llevaba mascarilla y de tomarme la temperatura, fue comprobar mi código sanitario en mi móvil», comenta Liu a Mega a través de una videollamada. «El rastreo de contactos es lo que de verdad está ayudando a los países asiáticos a sentirse seguros».

Operado por Alibaba, WeChat y Baidu, el sistema de códigos asigna a los usuarios uno de los tres colores del semáforo en base a sus datos sanitarios y a su historial de desplazamientos. También se utiliza para rastrear personas que podrían haber estado en contacto con una persona infectada. La aplicación está siendo usada ahora en cientos de ciudades en toda China para determinar si la gente puede ir al trabajo, utilizar el transporte público y hacer otras cosas.

La cantidad de datos disponibles es enorme, incluido el historial de localización GPS, expedientes médicos, reservas de viajes, registros de visitantes, transacciones financieras (a través de tarjetas de crédito o móviles) e imágenes de cámaras de videovigilancia. El espectro de aplicaciones está destinado a crecer conforme la expansión de las redes 5G permita el desarrollo de un inmenso Internet de las Cosas, conectándolo todo, desde plazas de aparcamiento hasta frigoríficos, al mundo digital.

China está bien posicionada para situarse a la vanguardia de esta revolución

En primer lugar, sus sistemas político y social plantean menos obstáculos para el uso de datos personales en comparación con EEUU y Europa, donde las cuestiones de privacidad son primordiales entre consumidores y reguladores.

Además, su población ha adoptado la tecnología en todas sus formas más rápidamente que muchos otros países. Incluso antes del confinamiento, el comercio electrónico representaba más de la mitad del total de ventas minoristas en China, comparado con apenas algo más del 10% en EE. UU. De hecho, se dice que China va «como mínimo cuatro o cinco años» por delante de Occidente en términos de logística, comercio y ventas minoristas digitales. Tal progreso incluye los pagos sin contacto, un factor clave en el mundo germofóbico actual. Las plataformas de pago en línea no bancarias en China procesaron la descomunal cifra de 250 billones de CNY (35 billones de USD) de transacciones en 2019, según los datos oficiales.

Peggy Liu Pictet
Peggy Liu, Presidenta y cofundadora de Joint US-China Collaboration on Energy (JUCCCE).

«En China todo se hace mediante pago móvil, puedes salir de casa sin cartera, sin tarjeta de crédito o sin efectivo. Si no tienes que tocar dinero en efectivo, hay una forma menos de enfermarte», comenta Liu.

La pandemia también ha propiciado el uso de la tecnología digital y robótica en otras áreas

pandemia usuarios venta movil

«El avance hacia diagnósticos y el uso de tecnología médica a distancia se ha acelerado. El uso de drones y vehículos autónomos eléctricos también se ha acelerado –ya existen vehículos autónomos que realizan entregas de alimentos y suministros médicos o limpian las calles».

Peggy Liu, Presidenta y cofundadora de Joint US-China Collaboration on Energy (JUCCCE).

Al ser el primer país golpeado por la pandemia, China también fue el primero en adoptar el teletrabajo y el teleaprendizaje. Se estima que 200 millones de chinos estaban trabajando a distancia durante el punto álgido del confinamiento, incluida Liu.

La plataforma Teams de Microsoft experimentó un nuevo récord diario de 2.700 millones de minutos de reunión el día 31 de marzo de 2020, mientras que Meet, el producto para videoconferencias de Google, registró más de 2 millones de nuevos usuarios conectados cada día en la primera semana de abril de 2020.

Incluso cuando los confinamientos se hayan levantado totalmente en todo el mundo, Liu espera que tanto empresarios como empleados adopten prácticas laborales más flexibles que las anteriores a la pandemia: «Las empresas cambiarán radicalmente su forma de trabajar«.

China puede necesitar ponerse al día

En este sentido, China puede necesitar ponerse al día: antes de la pandemia, solo la mitad de sus empresas tenían una política laboral flexible, en comparación con una media global del 62% y un 69% en EE. UU. Sin embargo, su actitud receptiva frente a la tecnología sitúa a China en una posición fuerte para adoptar una experiencia laboral en línea mucho más sofisticada, incluida la realidad virtual y aumentada.

«Simplemente, todo lo que estaba en proceso de cambio se ha acelerado. Todos los sistemas en el mundo deben reestructurarse en torno al hecho de que el cambio es lo único constante», asegura Liu.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • China, Pictet AM, Tecnología

Artículos Relacionados

tres-razones-para-invertir-bonos-chinos-onshore
  • Artículos

Tres razones para invertir en bonos chinos onshore

En la actualidad, el mercado de bonos de China de 15 billones de dólares es el segundo mayor mercado del mundo.
allfunds-blockchain-consensys-asocian-impulsar-tecnologia-blockchain-industria-fondos
  • Artículos de actualidad

Allfunds Blockchain y ConsenSys se asocian para impulsar la tecnología blockchain en la industria de fondos

La tecnología blockchain puede revolucionar la distribución de fondos al reducir drásticamente los tiempos de procesamiento y liquidación, al tiempo que proporciona un sistema seguro para todas las partes.
escasez-industria-semiconductores
  • Artículos

Escasez en la industria de los semiconductores

¿Por qué el mercado de semiconductores se enfrenta de repente a unas condiciones tan ajustadas? Todo se debe a la guerra comercial del sector tecnológico entre China y EEUU, que comenzó hace tres años.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas 24/02/2021
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🚀 @BNPPAM_COM lanza el primer fondo temático de crecimiento inclusivo

🔗 #FondosTemáticos #inclusivo #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/bnp-paribas-am-lanza-primer-fondo-tematico-crecimiento-inclusivo/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

💼 @Diaphanum_SV abre oficina en Murcia con Carlos Valverde al frente

🔗 #nombramiento #Diaphanum #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/diaphanum-abre-oficina-murcia-carlos-valverde-frente/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

💼 @TressisSV nombra a Silvia García-Castaño nueva directora general de inversiones y productos

🔗 #nombramiento
... #Tressis #RankiaPro https://es.rankiapro.com/tressis-nombra-silvia-garcia-castano-nueva-directora-general-inversiones-productos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5h

🤝 @MorganStanley cierra la adquisición de @EatonVance

🔗 #EatonVance #adquisición #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/morgan-stanley-cierra-adquisicion-eaton-vance/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La pandemia impulsa la revolución digital de China
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO