• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La pandemia provocó recortes por valor de 220.000 millones de dólares en los dividendos a escala mundial en 2020

La pandemia provocó recortes por valor de 220.000 millones de dólares en los dividendos a escala mundial en 2020

Los recortes de dividendos más drásticos tuvieron lugar en el Reino Unido y Europa, que en conjunto representaron más de la mitad de la reducción total de los repartos a nivel mundial, debido principalmente a la restricción forzosa a la distribución de dividendos bancarios por parte de los reguladores
Joan Gasent
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 22/02/2021

En el marco de la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, los dividendos a escala mundial cayeron hasta los 1,26 billones de dólares en 2020, lo que supone un descenso del 12,2% en base general, según el último Global Dividend Index de Janus Henderson. Se trata de una situación mejor que la prevista por la hipótesis más optimista de Janus Henderson, que contemplaba unos repartos por valor de 1,21 billones de dólares, gracias a un descenso menos pronunciado de lo esperado en la remuneración al accionista en el cuarto trimestre. En base subyacente, los dividendos fueron un 10,5% inferiores en 2020, una caída menos drástica que la acontecida después de la crisis financiera mundial. El índice de dividendos a escala mundial de Janus Henderson retrocedió hasta 172,4, un nivel que no se observaba desde 2017.

Los recortes de dividendos más drásticos tuvieron lugar en el Reino Unido y Europa, que en conjunto representaron más de la mitad de la reducción total de los repartos a nivel mundial, debido principalmente a la restricción forzosa a la distribución de dividendos bancarios por parte de los reguladores. Sin embargo, aunque la remuneración al accionista en Europa y el Reino Unido cayó por debajo de los niveles registrados en 2009, cuando pusimos en marcha nuestro índice, esta aumentó un 2,6% en tasa general en Norteamérica, lo que ha supuesto un nuevo récord. Norteamérica ha mostrado especial buen tono principalmente porque las empresas fueron capaces de preservar el efectivo y proteger sus dividendos suspendiendo o disminuyendo las recompras de acciones, y porque los reguladores fueron más indulgentes con los bancos. En Asia, Australia fue el país más afectado, debido a su marcada dependencia de los dividendos bancarios, limitados por los reguladores hasta diciembre. Por otra parte, China, Hong Kong y Suiza se sumaron a Canadá entre los países con mejores cifras de repartos.

El cuarto trimestre cerró el año con una caída inferior a la temida

Los repartos del cuarto trimestre cayeron un 14,0% en términos subyacentes, hasta un total de 269.100 millones de dólares, mientras que el descenso general fue de tan solo un 9,4%. Se trata de una disminución menos pronunciada de lo esperado, dado que empresas como Sberbank en Rusia y Volkswagen en Alemania retomaron por completo el reparto de dividendos suspendidos, mientras que otras, como Essilor en Francia, lo reanudaron, pero a un nivel inferior. Los dividendos extraordinarios también fueron más abultados de lo esperado, y en EE. UU. los dividendos anunciados para los próximos cuatro pagos trimestrales fueron superiores a lo previsto.

¿Cómo afectó la COVID-19 a los dividendos globales?

Si bien los recortes y cancelaciones ascendieron a 220.000 millones de dólares entre abril y diciembre de 2020, las empresas distribuyeron a sus accionistas 965.000 millones de dólares y lograron superar con creces los recortes. Una de cada ocho empresas anuló su remuneración al accionista y una de cada cinco la redujo, aunque dos tercios la aumentaron o la mantuvieron. Los bancos representaron un tercio de las reducciones de repartos a nivel global, más del triple en comparación con las productoras de petróleo, el siguiente sector más afectado. Seis de cada diez empresas de consumo discrecional disminuyeron o cancelaron sus distribuciones, mientras que las firmas tradicionalmente defensivas (distribución de alimentos, farmacéuticas y productos personales) resistieron bien. Entre los mayores mercados bursátiles del mundo, el efecto en España y Francia fue especialmente generalizado: el 71% de las empresas realizó reducciones, frente a un exiguo 9% en Canadá.

Perspectivas

En el primer trimestre de 2021 se reducirán los repartos, aunque es probable que el descenso sea inferior al registrado entre el segundo y el cuarto trimestre de 2020. Las perspectivas para el conjunto del año continúan siendo muy inciertas. La pandemia se ha intensificado en muchas partes del mundo, a pesar de que la administración de las vacunas brinda esperanza. Y lo que es más importante, los dividendos bancarios se reanudarán en los países en los que se limitaron, aunque no se acercarán a los niveles de 2019 en Europa y el Reino Unido, y esto limitará el potencial de crecimiento. Todo apunta a que las zonas del mundo que demostraron resiliencia en 2020 repetirán su buen tono en 2021, pero es probable que algunos sectores sigan experimentando dificultades hasta que las economías puedan reabrirse por completo. 

Una salida lenta de la pandemia y el lastre causado por el primer trimestre sugieren que los dividendos podrían caer un 2% (en base general) durante el año completo según la hipótesis más pesimista (-3% en base subyacente). Según la hipótesis más optimista en estos momentos, los dividendos protagonizarían un incremento del 2% en base subyacente, lo que equivale a un aumento general del 5%, hasta un total de 1,32 billones de dólares. 

«Aunque la pandemia ha cambiado la vida de miles de millones de personas de maneras inimaginables, sus repercusiones en los dividendos se han asemejado a las de una recesión convencional, aunque grave. Los sectores que dependen del gasto discrecional se han visto más afectados, mientras que los defensivos han seguido realizando distribuciones. Por países, lugares como el Reino Unido, Australia y algunas zonas de Europa sufrieron un mayor declive porque algunas empresas se habían excedido en sus distribuciones antes de la crisis, así como por la intervención de las autoridades reguladoras en el sector bancario. Sin embargo, a escala mundial, la contracción subyacente del 15% interanual de los repartos entre el segundo y el cuarto trimestre fue menos grave que la acontecida tras la crisis financiera mundial. «

Jane Shoemake, gestora de fondos en el equipo Global Equity Income en Janus Henderson

En algunos países y sectores, la perturbación ha sido extrema, pero contar con un enfoque global a la inversión centrada en la percepción de rentas ha implicado que los beneficios de la diversificación han ayudado a mitigar algunos de estos efectos. Lo más importante es que los bancos de todo el mundo (que suelen distribuir la mayor parte de los dividendos globales) se adentraron en la crisis, en su mayoría, con unos balances saneados. Puede que los reguladores hayan restringido los dividendos bancarios en algunas zonas del mundo, pero el sistema bancario ha seguido funcionando, respaldado por unos sólidos niveles de capital, lo que es vital para el buen funcionamiento de las economías. 

Por último, como suele suceder en entornos económicos complicados, los dividendos están demostrando estabilidad en comparación con los beneficios. Esta es una de las razones por las que los dividendos son un factor tan importante para los inversores».

“Las empresas españolas no han escapado del fuerte impacto generalizado que causó la pandemia de la Covid-19. 2020 no fue un año halagüeño en lo que a pago de dividendos se refiere, y muchas compañías frenaron sus repartos o los pospusieron. Afortunadamente, no todo fueron malas noticias: las empresas de suministros públicos españolas incluidas en el índice realizaron alzas en sus repartos.«

Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en Janus Henderson
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Dividendos, Janus Henderson, Janus Henderson Global Dividend Index, Market Outlook, Pandemia

Artículos Relacionados

businessexte
  • Artículos

Perspectivas y oportunidades de inversión, según atl Capital

atl Capital espera una recuperación significativa de la actividad económica global en 2021 y considera a los activos de riesgo como la mejor alternativa de inversión este año.
inversores-institucionales-posicionan-carteras-modo-defensivo-aumento-riesgos-2021
  • Artículos

Los inversores institucionales posicionan sus carteras en modo defensivo ante un aumento de los riesgos en 2021

Ocho de cada diez inversores institucionales afirman que los mercados han subestimado el impacto a largo plazo de la pandemia mundial.
financeexterior
  • Artículos

El 94% de las gestoras espera un incremento del patrimonio en fondos de inversión en 2021

El 94% de las Gestoras espera un incremento del patrimonio de los Fondos de Inversión en 2021, con respecto al año pasado, donde el patrimonio invertido se situó en 276.497 millones de euros, frente a tan solo un 6% que pronostica una caída.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos para invertir en oro de 2020? 28/09/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

4h

🔭 Oportunidades de inversión en 5G: ¿realidad o exageración?

🔗 #5G #Tecnologia #inversion #RankiaPro
... @CapitalGroup @AlgerInvest @FrancaiseGroup
https://es.rankiapro.com/oportunidades-inversion-5g-realidad-exageracion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

11h

🇬🇧 ¿Hay vida después del Brexit? Analizamos las valoraciones en este mercado y las posibles oportunidades para ... 2021.

🔗 #Brexit #inversion #RentaVariable #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/fondos-renta-variable-britanica-reino-unido/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🌱 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’

🔗 #ESG #inversion #Sostenible
... #RankiaPro @ImathSherpa
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

26 Feb

📯 En la mesa debate de #rentavariable del #IberianDay contaremos con @_JuanHernando_ como moderador, y participan:

... ➖ Zak Smerczak, de COMGEST
➖ Vinay Thapar, @AB_insights
➖ Cyrille Carrière, @LONVIACAPITAL_E

Reserva tu plaza: https://lnkd.in/d6nsEyB

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La pandemia provocó recortes por valor de 220.000 millones de dólares en los dividendos a escala mundial en 2020
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO