• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Una perspectiva externa sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Una perspectiva externa sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 20/05/2019

La guerra comercial entre EE.UU. y China presenta algunas semejanzas con las negociaciones del Brexit. En ambas situaciones, las autoridades sufren presiones para anunciar un gran acuerdo, dejando los detalles para más adelante. Sin embargo, los detalles son cruciales cuando lo que está en juego es tan importante y, por ese motivo, los inversores que anhelan una resolución definitiva a la guerra comercial podrían sufrir una larga espera, según afirman los expertos de Fidelity.

Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han estado agitándose en un segundo plano mientras las bolsas mundiales se anotaban este año avances considerables que han dejado máximos históricos en EE.UU. durante las últimas semanas. Los inversores que esperaban un acuerdo significativo y una posible retirada de los aranceles impuestos recientemente han recibido un jarro de agua fría.

Los compromisos contenidos en el documento de 150 páginas negociado entre Washington y Pekín fueron cuestionados por el presidente Donald Trump en una serie de tuits por no ser lo suficientemente sustanciales y por la sensación de que las negociaciones estaban durando demasiado. ¿Cuál fue su comedida respuesta? Redoblar la presión sobre China aumentando los tipos de los aranceles actuales y amenazando con ampliar el abanico de productos afectados. Como no podía ser de otra forma, China ha contraatacado.

El Brexit pone de relieve la dificultad de conciliar las expectativas con la realidad

Esta escalada ha puesto nerviosos a los mercados, pero la mayoría de los inversores espera ahora que se alcance un acuerdo antes de que Trump y Xi se reúnan en la cumbre del G20 que acogerá Japón el próximo mes. A medida que la atención se desplaza hacia los detalles del acuerdo marco y los puntos de discordia, podría resultar más útil adoptar una “perspectiva externa” y fijarse en los precedentes a la hora de abordar la reciente escalada de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este ejercicio no me hace albergar esperanzas, en cualquier caso.

El Brexit nos ha enseñado una lección importante y pertinente: cuando las condiciones de los intercambios comerciales entre las economías saltan por los aires, catapultadas principalmente por motivaciones políticas, lo que se crea es confusión y complicación. La confusión es la creencia errónea de que algo desencadenado de forma tan apasionada y rápida puede resolverse de una forma igual de expeditiva. La complicación es el intento de alcanzar acuerdos económicos y políticos sustanciales a contrarreloj, especialmente cuando el desencadenante de todo ha sido el rechazo al statu quo, no el deseo de definir un estado final satisfactorio.

Mejor no alberguemos falsas esperanzas: el acuerdo que EE.UU. y China están tratando de alcanzar supondría el cambio más sustancial en sus relaciones comerciales desde que China se adhirió a la OMC en 2001. Como ocurre con el Brexit, cuando lo que está en juego es tan importante los detalles importan y mucho, pero resuena un inquietante eco del Brexit en el lenguaje que está utilizándose, a saber, que mientras se alcance un acuerdo de alto nivel, los detalles podrán resolverse más adelante.

Cabe esperar que la volatilidad de los mercados continúe

El acuerdo entre EE.UU. y China podría erigirse en excepción, pero creo que los inversores no deberían conceder demasiado crédito a la probabilidad de que se alcance una resolución rápida y, en lugar de eso, deberían esperar que la incertidumbre que se ha reactivado se mantenga durante bastante tiempo. Como el economista de Hong Kong Louis Gave señaló recientemente, incluso si Trump suaviza su tono y adopta la determinación de llevar a buen puerto las negociaciones, podría resultar difícil conseguir “un acuerdo comercial ‘excelente’ o ‘bueno’ en su defecto” sin entender cómo sería dicho acuerdo. Al presidente Trump podría incomodarle que el acuerdo con China esté demorándose tanto, pero tal vez debería prepararse para lo que podría ser un largo viaje.

¿Qué supone todo esto para los mercados?

Incluso sin este reciente retroceso que han sufrido las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, los mercados habían registrado importantes ganancias a pesar del aumento de la incertidumbre política y económica, en un contexto marcado además por el deterioro de los datos y las revisiones a la baja de los beneficios empresariales en todo el mundo. Creo que los mercados ya deberían haber entrado en una fase de consolidación. Si la guerra comercial entre EE.UU. y China sigue acaparando la atención de los inversores, entonces este periodo de incertidumbre y mayor volatilidad podría quedarse con nosotros durante un tiempo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aranceles, China, EEUU, Fidelity, Guerra comercial

Artículos Relacionados

coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
tikehau-capital-
  • Artículos

El 80% de todos los activos de renta fija a nivel mundial están rindiendo menos del 2%

A día de hoy, el 80% de todos los activos de renta fija a nivel mundial están rindiendo menos del 2%
rankiapro-fidelity-argumentos-favor-recuperacion-forma-k
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Argumentos a favor de una recuperación en forma de K

Según Fidelity habrá dos desenlaces claramente diferenciados: los que saldrán bien parados de la COVID-19 y los que saldrán mal parados, lo que denominan la recuperación “en forma de K”.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

6h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

15 Ene

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Una perspectiva externa sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO