• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Si las perspectivas de la economía mundial dependieran de un único factor en 2019, este sería la guerra comercial

Si las perspectivas de la economía mundial dependieran de un único factor en 2019, este sería la guerra comercial

Avatar
Greg Meier

Senior US Economist Director de Allianz Global Investors

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 30/08/2019

Si las perspectivas de la economía mundial dependieran de un único factor en 2019, este sería la guerra comercial entre EE. UU. y China. Si las dos mayores economías del mundo se reconcilian, el futuro debería de despejarse, gracias a la desaparición de la incertidumbre y la escala de los estímulos monetarios y fiscales que se han adoptado.

En cambio, cuanto más se estanque la situación, mayor la presión económica bajista. Cabe destacar que ir aplazando el problema no ayuda, ya que prolonga la incertidumbre que afecta el comercio mundial, la inversión y la industria (véase el Gráfico de la semana). Y los recursos de política monetaria no bastan para compensar unas negociaciones a alta velocidad que podrían (o no) alterar aún más las cadenas de suministro internacionales y los ingresos de las empresas. Las medidas de los bancos centrales suelen tener efecto al cabo de entre 6 y 18 meses, pero las perspectivas comerciales podrían cambiar con un tuit.

Desde el punto de vista de Trump, los estadounidenses se enfrentan a verdaderos problemas como el robo de propiedad intelectual por parte de China, la obligación de establecer alianzas con empresas locales para poder entrar a ese mercado, subvenciones públicas desleales y la contracción de la industria estadounidense debido a la deslocalización. Para el presidente Xi, un tratamiento equitativo y el fin de las injerencias externas en los asuntos internos de China son primordiales. Complica las negociaciones el hecho de que EE. UU. aumentó los aranceles a México incluso después de renegociar el TLCAN y que se han vinculado Huawei y las protestas de Hong Kong con un acuerdo potencial.

Puesto que las negociaciones de esta relación crítica son públicas, a las partes puede resultarles difícil echarse atrás sin perder credibilidad. Dicho esto, ambos presidentes tienen unos fuertes incentivos económicos y políticos para detener el conflicto y ayudar a mejorar el rumbo de la economía mundial.

Gráfico de la semana

Claves de la próxima semana

Gran parte de los datos económicos de la próxima semana se examinarán en términos de cómo los ha afectado la guerra comercial. En Asia, la atención se centrará en la solidez de la economía china, después de que en el segundo trimestre creciera a su menor tasa en 30 años. Se esperan nuevos datos manufactureros de China (con una probable contracción a un mayor ritmo) y de comercio (volátiles últimamente debido a la menor demanda interna y la caída de las exportaciones a EE. UU.). En Japón, los inversores sabrán el último dato del índice de indicadores económicos adelantados, que en junio cayó a su menor nivel desde febrero de 2010.

Las economías exportadoras de Europa también se han visto afectadas: en Alemania, sabremos si la producción industrial y el gasto de construcción se han estabilizado tras contraerse a las mayores tasas en 10 años y 17 meses, respectivamente. Para la zona euro en conjunto, sabremos el nivel más reciente de las ventas minoristas, un dato positivo tras crecer un 2,6% en junio.

Con el Reino Unido preparándose para salir de la UE el 31 de octubre, aquellos atentos al Brexit se fijarán en si la industria británica sigue contrayéndose y si el crecimiento del sector de servicios se ha debilitado (como se prevé en ambos casos). El caso del Brexit es similar al de la guerra comercial, en el sentido de que genera incertidumbre y puede afectar la inversión y la industria.

Al otro lado del Atlántico, los datos de EE. UU. deberían de seguir mostrando una divergencia entre la solidez de los sectores más orientados a la economía interna y los centrados en la externa, más débiles. Por ejemplo, mientras que los datos del ISM tanto de servicios como manufactureros podrían indicar un continuo deterioro, los últimos podrían haberse debilitado más debido a su carácter cíclico y su exposición a las exportaciones. La semana de negociación termina el viernes con la publicación de los datos del mercado laboral estadounidense. Se prevé que el crecimiento del empleo se mantenga estable y la tasa de paro podría situarse en un mínimo de 50 años.

Active is: estar atento a los factores técnicos del mercado

Es posible que haya más turbulencias al empezar una temporada del año que suele ser difícil. Si bien la renta variable mundial ha sufrido pérdidas últimamente, aún quedan inversores que «compran en las caídas». Los diferenciales de la deuda corporativa se han ampliado, pero no en la magnitud observada el pasado mes de diciembre. El índice de volatilidad VIX está oscilando entre 15 (una señal reciente de venta de renta variable) y 25 (una señal reciente de compra). Se sigue apostando por el oro como «activo seguro» y reserva de valor, dados los más de 16 billones de dólares de bonos con rendimientos negativos en todo el mundo y la probabilidad de que los bancos centrales sigan bajando los tipos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Allianz Global Investors, China, Donald Trump, Guerra comercial, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

IBERIAN FUNDS DAY BY RANKIAPRO
  • Artículos

Así ha sido la I Edición del Iberian Funds Day

Tras un año de cambios para todos y para la industria, resulta más necesario que nunca reunir a los mejores gestores de fondos con los profesionales de la gestión de activos en España, Portugal y Andorra.
10-sorpresas-2021-atl-capital
  • Artículos

Las 10 sorpresas de 2021

Desde atl Capital analizan lo que serían las 10 sorpresas que nos podría deparar el 2021.
allianz-gi-anade-74-fondos-oferta-inversion-sostenible
  • Artículos de actualidad

Allianz GI añade 74 fondos a su oferta de inversión sostenible

Estos 74 fondos sostenibles suman 70.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

11h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

15h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

15h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

16h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Si las perspectivas de la economía mundial dependieran de un único factor en 2019, este sería la guerra comercial
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO