• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Por qué los bonos asiáticos en divisa local resultan atractivos en el mundo del Cero

Por qué los bonos asiáticos en divisa local resultan atractivos en el mundo del Cero

Aproximadamente una cuarta parte del mercado mundial de bonos tiene un rendimiento por debajo de cero y muchos están cerca de cero, incluidos los bonos corporativos.
David Cheng
David Cheng

Director de inversiones renta fija en Schroders.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/03/2021

Mientras los inversores lidian con los rendimientos ultrabajos de los bonos globales, los bonos asiáticos en divisa local siguen siendo un área que puede generar ingresos y los fundamentales también parecen ser positivos. Por Schroders.

La generación de rentas rara vez, o nunca, ha sido más difícil que ahora. Lo que ha sido una característica clave de los mercados desde que se introdujo la expansión cuantitativa (QE) tras la crisis financiera mundial de 2008, se ha visto agravado por nuevas medidas ultraacomodativas en respuesta a la Covid-19.

Aproximadamente una cuarta parte del mercado mundial de bonos tiene un rendimiento por debajo de cero y muchos están cerca de cero, incluidos los bonos corporativos. Una parte del mercado que todavía ofrece un rendimiento atractivo es el mercado de bonos asiáticos en divisa local. A continuación, analizamos algunas de sus características.

Los sólidos fundamentales económicos de Asia

Las economías emergentes asiáticas han crecido mucho más rápido que el resto del mundo en los últimos 20 años y, ahora aportan más de la mitad del PIB mundial. Asia, excluyendo Japón, también lo está haciendo notablemente mejor que el resto del mundo, habiendo afrontado bien la pandemia. Asia sin Japón es la única región que ha crecido en 2020, impulsada por China y Taiwán, esta última debido a su industria de semiconductores. La región seguirá siendo la zona de mayor crecimiento en los próximos dos años.

Los niveles de deuda pública de los países asiáticos en relación con el PIB son bajos y estables y, muchos países tienen una deuda externa cercana a cero. Las economías asiáticas son menos vulnerables a la volatilidad de los flujos de capital mundiales y se benefician de grandes reservas de ahorro interno.

Bonos Asiáticos Schroders

Las valoraciones de los bonos asiáticos siguen siendo atractivas

A pesar de unos fundamentales más sólidos, los bonos asiáticos cotizan cerca de la media histórica o del lado más barato de los niveles de valoración frente a los bonos de los mercados desarrollados mundiales. El rendimiento agregado de Asia es del 3,3%, frente al 0,8% del índice del Tesoro estadounidense y frente al poco más de cero de los rendimientos gubernamentales mundiales.

Schroders Bonos Asiáticos 2

En comparación con otros bonos soberanos de mercados emergentes, los bonos asiáticos cotizan al nivel más barato de la historia. Los bonos asiáticos son sólo un 2,0% más baratos que los latinoamericanos, mientras que históricamente el diferencial ha sido del 3,7%. Esto es atractivo para los inversores, ya que Asia tiene una calificación crediticia materialmente más alta, A, en comparación con la BBB de los soberanos latinoamericanos, según S&P y Moody’s. Asia también tiene un perfil de rentabilidad más estable. 

China es un componente clave del mercado de bonos soberanos en divisa local de Asia y un factor clave en la atractiva valoración. A medida que la economía china se ha recuperado, el Banco Popular de China (PBoC) ha comenzado a normalizar su política. La respuesta del PBoC a la crisis también fue relativamente medida y selectiva, mientras que el resto del mundo desencadenó una nueva flexibilización cuantitativa a gran escala y otras medidas.

Los rendimientos de la deuda soberana china aumentaron en 2020, a medida que la economía se recuperaba. Con poca presión inflacionaria y áreas de la economía que todavía necesitan apoyo político, no esperamos que el PBoC cambie a una postura más dura en estos momentos.

Sin embargo, no todo se reduce a China. En Corea y Singapur, es probable que los tipos se mantengan bajos, ya que las políticas monetarias siguen siendo acomodaticias, mientras que la actividad económica comienza a reanudarse. En Indonesia, una nueva ley facilitará la obtención de licencias comerciales y podría dar lugar a unas perspectivas de crecimiento más favorables, mientras que la tasa de inflación sigue siendo baja. En Malasia, los atractivos tipos reales están dando soporte a la valoración y, es probable que los tipos en Tailandia se mantengan anclados hasta que el turismo mundial se recupere. En la India, los tipos deberían encontrar apoyo en la disminución de la presión inflacionista.

Schroders Bonos Asiáticos 2

Además de los atractivos rendimientos, Asia ofrece un conjunto diverso de oportunidades. A grandes rasgos, clasificamos los países asiáticos en economías avanzadas, de renta media y emergentes. Como podemos ver en la tabla, las correlaciones con los mercados mundiales de acciones y bonos varían según estas categorías.

Bonos Asiáticos Schroders

Los mercados de bonos de las economías asiáticas avanzadas -Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán- tienden a tener rendimientos más bajos y se comportan de forma más parecida a los bonos del Tesoro de los mercados desarrollados, con correlaciones negativas con la renta variable.

Los países de renta media, encabezados por China, e incluidos Malasia y Tailandia, tienden a tener correlaciones más bajas con otras clases de activos. Están impulsados por factores específicos del país, particularmente el crecimiento de la clase media nacional. China se centra ahora en la «circulación interna» como modelo de crecimiento, lo que esperamos que se traduzca en correlaciones más bajas.

Los bonos de las economías emergentes son de alto rendimiento y más sensibles al crecimiento mundial, menos correlacionados con los bonos de los mercados desarrollados y más con los activos de riesgo. Suelen ofrecer mayores beneficios durante los periodos de recuperación económica. Los límites de la India a la propiedad extranjera han dado lugar a bajas correlaciones.

En conjunto, esto supone un abanico de oportunidades potenciales de inversión y beneficios de diversificación. Permite aprovechar riesgos específicos, separando las decisiones de inversión sobre los tipos de interés y las divisas. Por ejemplo, si se considera que los tipos de interés tailandeses pueden permanecer bajos, debido a la política monetaria acomodaticia, apoyando a los bonos, pero que la moneda puede debilitarse debido a la disminución del turismo. Las entidades cuasi-soberanas, o respaldadas por el gobierno, y los bonos corporativos ofrecen más posibilidades de diversificación.

Las divisas asiáticas tienen potencial de apreciación

Las divisas son otra área de oportunidad, especialmente ahora. Es muy posible que el dólar estadounidense se encuentre en una tendencia a la baja a largo plazo, gracias a sus crecientes déficits gemelos, a los estímulos fiscales sin precedentes, a los tipos de interés cero y a la expansión cuantitativa abierta.

Históricamente, el aumento de los déficits de EE.UU., en su balanza por cuenta corriente y presupuestaria, ha coincidido con la debilidad del dólar. Desde que alcanzó un máximo del ciclo el pasado mes de marzo, durante la estampida hacia activos de calidad, el dólar estadounidense ha bajado más de un 10%. Con ello, las divisas asiáticas emergentes se han beneficiado. 

Creemos que la continuación de la política monetaria acomodaticia, así como el sustancial apoyo fiscal adicional bajo la administración de Biden, podrían presionar aún más al dólar estadounidense.

Si comparamos las balanzas presupuestarias y por cuenta corriente, vemos que las economías asiáticas se encuentran en una posición fuerte en relación con Estados Unidos y otros países. Los gobiernos asiáticos tienen una relativa contención fiscal del gasto. Una contención más eficaz del Covid-19 les ha permitido serlo y al mismo tiempo que se ven menos afectados por las fluctuaciones de los precios de las materias primas. Las economías asiáticas también se benefician de la mejora de las actividades manufactureras, así como del aumento del comercio.

Bonos Asiáticos Schroders
Bonos Asiáticos Schroders

Fuente de ingresos y diversificación

Vemos perspectivas positivas para los bonos asiáticos, con retornos positivos continuados, niveles de rendimiento atractivos y una volatilidad moderada en relación con otros mercados emergentes y algunos sectores de la renta fija mundial. Los bonos asiáticos en divisa local están respaldados por unos fundamentales ampliamente positivos, un crecimiento e inflación moderados y unas finanzas estables, así como por una serie de características a nivel de país y de mercado.

Se espera que la cuota y la importancia de las economías y los mercados de capitales asiáticos sigan aumentando en los próximos años. Los bonos asiáticos en divisa local parecen ser un área del mercado de renta fija que todavía tiene el potencial de ofrecer atractivas rentabilidades en el mundo actual de bajos rendimientos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bonos, China, Market Outlook, Perspectivas mercado, Schroders

Artículos Relacionados

estabilizar-carteras-cuidado-riesgo-risk-on
  • Artículos

Estabilizar carteras con cuidado y un riesgo ‘risk on’

Los inversores deben ser selectivos, afinando cuidadosamente las carteras, explorando coberturas eficientes y permaneciendo atentos a los cierres.
Commodities RankiaPro
  • Artículos

Cinco razones que respaldan el nuevo superciclo de las materias primas

Recientemente las materias primas han experimentado una buena racha, superando incluso las rentabilidades de los índices de renta variable por primera vez en muchos años.
avionexterior
  • Artículos de actualidad

WisdomTree lanza el primer ETF del mundo sobre bonos dedicados a los esfuerzos de recuperación del coronavirus

WisdomTree ha anunciado hoy el lanzamiento de un ETF que permite a los inversores acceder a los bonos emitidos por la Unión Europea (UE).

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • CFA Society Spain lanza en España el nuevo ‘Certificado en Inversión ESG’ 13/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

1h

Ander Arcaraz participó en un reportaje de @RankiaPro en el que varios asesores financieros son preguntados sobre los ... cambios en su forma de trabajar a raíz de la pandemia. Ander destacaba la rápida adaptación de Acacia Inversión.
https://acacia-inversion.com/2021/03/29/asesor-financiero-nueva-normalidad/

1h

Sabías que la inversión #ESG no es solo para la #bolsa??

ASG: tres desafíos que afrontan actualmente los gestores de
... bonos de alto rendimiento https://es.rankiapro.com/asg-tres-desafios-afrontan-actualmente-los-gestores-bonos-alto-rendimiento/ vía @RankiaPro

3h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @carmignac,
@EurizonSlj y @evlifunds! Conoceremos estrategias de Renta Fija para
... descorrelacionar las carteras, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/32t8PJw

5h

📣 Las entradas en ETF globales aumentan en marzo gracias a la renta variable, según el último informe de ... @Amundi_ENG

🔗 #ETFs #Informe #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/entradas-etf-globales-aumentan-marzo-gracias-renta-variable/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Por qué los bonos asiáticos en divisa local resultan atractivos en el mundo del Cero
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO