• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Por qué es buena idea invertir en madera

Por qué es buena idea invertir en madera

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 27/04/2020

En la actualidad las oportunidades de inversión son cada vez más amplias y la Inversión Socialmente Responsable (ISR) se ha convertido en tendencia en los últimos años. Según los últimos datos de Spainsif, la ISR alcanzó los 210.644 millones de euros gestionados en 2018, lo que implica un incremento del 13,5% respecto al año anterior. Dentro de este amplio abanico que engloba la Inversión Socialmente Responsable, los inversores tienen la posibilidad de invertir en madera, es decir, invertir en empresas propietarias de bosques de madera. Una inversión que, a día de hoy, está al alcance de cualquier tipo de inversor gracias a gestoras como Nordea AM y Pictet AM a través de sus fondos Nordea 1 – Global Climate and Environment y Pictet Timber, respectivamente.

Thomas Sorensen y Henning Padberg, gestores del fondo Nordea 1 – Global Climate and Environment

Thomas Sorensen (izquierda) y Henning Padberg (derecha).

No pasa un solo día sin que las noticias se hagan eco de cuestiones climáticas y medioambientales. Recientemente, hemos observado con incredulidad como la selva amazónica ardía sin control, sobre todo a causa del estrepitoso aumento de la deforestación. Alrededor del 17% de la selva se ha destruido en el último medio siglo, y las pérdidas no hacen sino aumentar. Pero esta tendencia no se limita a Brasil: los bosques de todo el mundo están desapareciendo a un ritmo alarmante. Entre 1990 y 2016, el mundo perdió 1,3 millones de km2 de bosques según el Banco Mundial, una superficie mayor que la de Sudáfrica.

Si la sociedad quiere asegurarse de que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los bosques y selvas de nuestro planeta, hemos de tomarnos en serio su protección, y los inversores pueden desempeñar un destacado papel en este sentido. Aunque los grandes bosques del mundo pueden parecer alejados de nuestra realidad cotidiana, los consumidores y las empresas tienen capacidad para poner en marcha un cambio significativo. Las demandas de los consumidores, sus expectativas y decisiones de compra, tienen una gran incidencia e impulsan una dinámica en la que las empresas se decantan de forma creciente por soluciones más sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente.

Necesitamos nuevas soluciones y aún más importante, debemos incrementar la adopción de las alternativas ya existentes que son mejores en términos de optimización de recursos y preservación de la naturaleza. Aunque las ayudas e incentivos públicos son importantes, buena parte del progreso que estamos presenciando proviene de la esfera corporativa: muchas grandes empresas ya están proporcionando soluciones de valor añadido a los problemas del mundo real. En el marco de la estrategia de inversión Global Climate and Environment de Nordea, tratamos de evaluar los efectos de las soluciones climáticas subyacentes y nos enfocamos en las compañías que tienen un impacto positivo.

Christoph Butz, gestor de Pictet Timber

Invertir en compañías propietarias de bosques de madera se consideró mucho tiempo un negocio exclusivo de grandes inversores institucionales en capital privado. Sin embargo Pictet Timber facilita el acceso al pequeño inversor.

Hay que tener en cuenta que la demanda de madera está impulsada por el crecimiento demográfico y aumento del PIB per cápita. Es destacable la fuerte demanda de fibra en emergentes, sobre todo Asia-Pacífico y especialmente China –mayor importador de madera del mundo-.  Adicionalmente el fuerte crecimiento del comercio electrónico y «guerra contra los plásticos» ha renovado el interés en derivados de madera para materiales de envasado más robustos y biodegradables. Además la madera, comparado con plástico, cemento o hierro, requiere diez a quince veces menos energía para ser útil.

El caso es que la producción de madera tiene límites naturales, habiendo pérdida neta forestal -una superficie similar a la de Grecia cada año- y acceso cada vez más difícil, con restricciones legales y logísticas.

Ahora bien, la madera crece en los bosques en tamaño y valor con el tiempo, independiente de las condiciones económicas, absorbiendo y almacenando carbono. Sin embargo las empresas propietarias de bosques de madera cotizan con descuento de 20 a 30% respecto a activos comparables del capital privado y tenemos preferencia por empresas que poseen tierras -especialmente en países donde es escasa- o tienen acceso privilegiado. También invertimos en empresas gestionadas de manera sostenible en regiones tropicales y subtropicales, particularmente el hemisferio sur, donde los árboles crecen más rápidamente y el coste para producir fibra para consumo diario e higiene -segmento defensivo que aumenta con el nivel de vida en economías emergentes- es menor.  Por su parte los mercados de pulpa de madera dura y blanda son sensibles a la adición de nueva capacidad productiva y el segmento de empaquetado para transporte es más cíclico.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Inversión, Inversión Sostenible, ISR, Megatendencias, Nordea Asset Management, Pictet AM

Artículos Relacionados

donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2021 de las distintas gestoras de fondos.
businessexterior
  • Artículos de actualidad, Asset Managers, Launches, News

Pictet AM amplía la gama de multiactivos con Pictet Emerging Markets Multi Asset

Pictet AM ha ampliado su gama de fondos multiactivos con el lanzamiento de Pictet Emerging Markets Multi Asset, domiciliado en Luxemburgo bajo normativa UCITS, siendo de valoración y liquidez diarias.
industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

12h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

15h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

15h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

16h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Por qué es buena idea invertir en madera
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO