• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    gonzalo-azcoitia-incorpora-la-financiere-de-l-echiquier
    Artículos de actualidad

    Gonzalo Azcoitia se incorpora a La Financière de l’Échiquier

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    gonzalo-azcoitia-incorpora-la-financiere-de-l-echiquier
    Artículos de actualidad

    Gonzalo Azcoitia se incorpora a La Financière de l’Échiquier

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Primeras reacciones de las gestoras internacionales a las elecciones en Estados Unidos

Primeras reacciones de las gestoras internacionales a las elecciones en Estados Unidos

La carrera presidencial de Estados Unidos se ve mucho más ajustada de lo que las encuestas preveían.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 04/11/2020

En una noche electoral mucho más ajustada de lo que predecían las encuestas, cuatro estados decidirán la jefatura del Estado y del Gobierno en las elecciones en Estados Unidos: Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Carolina del Norte. El próximo presidente de los Estados Unidos no se conocerá hasta los próximos días −todo depende del recuento de los votos−. Os dejamos con las primeras reacciones de las gestoras internacionales: Aberdeen SI, Allianz GI, AXA IM, Columbia Threadneedle, DWS, Edmond de Rothschild, Eurizon, Jupiter AM, Merian GI, Natixis IM, Newton IM, Schroders, T. Rowe Price y UBP.

Jeremy Lawson, economista jefe de Aberdeen Standard Investments

La tan exagerada ola azul no se ha materializado y, en el mejor de los casos, podríamos estar ante un reducto azul en el Medio Oeste. Pero es demasiado pronto para hablar de un resultado, ya que cualquier escenario es posible, desde el mantenimiento del status quo, hasta una presidencia de Biden con un congreso dividido. Como resultado, estamos viendo como en bolsa las operaciones se están desvaneciendo lo que evidencia que no estamos ante una victoria demócrata muy clara y que los mercados se desvíen buscando señales más fuertes a las que aferrarse.

Los inversores deberán esperar durante un tiempo a que esto se resuelva. Es posible que el resultado de la carrera presidencial siga en el aire más allá de esta semana y el maquillaje del Senado probablemente no estará terminado hasta enero.

James Athey, Investment Director de Aberdeen Standard Investments

La reacción de los mercados hasta ahora ha sido claramente ordenada. Hemos visto a los inversores retractarse de sus cálculos de que Biden iba a ganar de manera convincente, pero todo está relativamente tranquilo. Todo está demasiado cercano y es demasiado pronto para decir qué dirección adoptará esta situación, así que sentarse y esperar está a la orden del día.

La falta de claridad vuelve a hacer que todo el mundo vuelva a pensar en lo que la FED hará a continuación. Parte de la tranquilidad en los mercados se basará en el hecho de que la Reserva Federal intervendrá si vemos una volatilidad significativa. Hay un peligroso elemento que recuerda a la teoría del huevo y la gallina alrededor de esta situación. Los mercados están tranquilos en parte porque saben que la FED intervendrá, pero la FED no intervendrá si las cosas se mantienen completamente en calma.

Un resultado tan ajustado pone más presión sobre la Reserva Federal. Un Congreso dividido, y mucho menos un resultado discutido, son malos presagios para las perspectivas de un nuevo paquete de estímulo. La falta de estímulo fiscal requerirá tarde o temprano que la Fed reaccione, y eso es preocupante. Las herramientas que utiliza la Reserva Federal han producido durante mucho tiempo distorsiones insalubres en los precios de los activos y los mercados están cada vez más programados para saber que el banco central intervendrá a la vista de los problemas. Ese tipo de dependencia no es saludable.

Mona Mahajan, estratega de inversión de renta variable americana de Allianz Global Investors

La carrera presidencial de Estados Unidos se ve mucho más ajustada que el escenario de la ola azul proyectada que realmente ha dominado los titulares en las últimas semanas. Joe Biden ahora tiene 209 votos electorales frente a los 112 de Donald Trump. Pero según nuestro equipo, todavía hay un camino hacia la victoria para Joe Biden. Es posible que debamos esperar hasta que se cuenten los votos, lo que puede llevar unos días, especialmente en estados como Pensilvania.

Nuestro equipo ha notado que el punto débil del presidente Trump ha sido el votante de los suburbios, y colocan una probabilidad general de que Joe Biden gane todavía en el 60%.

Desde la perspectiva del mercado, ciertamente hemos visto a los mercados un poco sacudidos por lo ajustado que parece esta carrera. En particular, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de EE. UU., que alcanzó los 94 puntos básicos a principios de esta noche, ha bajado a 83 puntos básicos, una reversión de 10 u 11 puntos, y que refleja un poco de huida hacia la seguridad. Estamos viendo respuestas similares con el dólar subiendo y los precios del oro cayendo por debajo de los $ 1900, también una huida similar a las transacciones de seguridad.

Ahora, desde la perspectiva de la renta variable, los futuros de las acciones han subido, pero en particular, hemos visto que los futuros del Dow ahora están planos y el Nasdaq, que tiene mucha tecnología, ha subido un impresionante 3%.

Esto es una reversión de lo que vimos en las últimas semanas y especialmente en los últimos dos días cuando las acciones cíclicas y de valor mostraban signos de liderazgo, tal vez con la expectativa de más estímulo fiscal y gasto en un escenario de onda azul (victoria demócrata). Ahora estamos viendo que las acciones de empresas de tecnología quizás se impulsen una vez más anticipándose a un mejor entorno empresarial y un régimen fiscal más bajo.

Ciertamente estaremos observando en los días y semanas venideros cómo se decide finalmente la carrera presidencial y luego qué harán los mercados después de eso también. Ciertamente, os mantendremos informados.

David Page, Jefe de Macro Research de AXA IM

El presidente Trump lo ha hecho mucho mejor de lo que sugerían las encuestas, pero hasta ahora el resultado de las elecciones presidenciales es desconocido y podría ocurrir cualquier cosa. El resultado ajustado despierta el temor de una elección controvertida ya que los votos por correo contados tardíamente probablemente se inclinen hacia los demócratas. El Presidente Trump ya ha emitido declaraciones incendiarias sugiriendo que «están tratando de robar la elección».

La carrera por el Congreso ha ido como se esperaba: la Cámara de Representantes mantiene una mayoría demócrata, sin embargo, la votación en el Senado fue mucho más reñida – el resultado sigue pendiente – pero con el sesgo ahora parece inclinarse hacia una mayoría republicana.

La reacción inmediata del mercado financiero parece haber excluido las expectativas de un barrido demócrata y existe cierta cautela ante la perspectiva de una elección disputada. Esto ha eliminado cierto apoyo a las acciones tipo value, pero ha proporcionado cierto alivio a las acciones tipo growth. Los rendimientos de los bonos del Tesoro han caído y el dólar ha subido.

Las implicaciones económicas de lo que sabemos hasta ahora -que una Presidencia y un Congreso unidos parece muy poco probable – es que el estímulo fiscal será menor. Esto atenuará las perspectivas de crecimiento del PIB de los Estados Unidos. También es probable que prolongue la necesidad de apoyo por parte de la política monetaria de la Reserva Federal.

Nicolas Janvier, Head of US Equities, EMEA, Columbia Threadneedle  

Tradicionalmente, a la mañana siguiente a las elecciones generales en los Estados Unidos, se cuenta con una imagen relativamente clara de quiénes serán los ganadores. Este no es el caso esta mañana, ya que aún no tenemos los resultados completos para determinar quiénes van a ser el presidente y los vicepresidentes elegidos. Si bien esto no es ideal, no tiene precedentes y un aumento potencial en la volatilidad del mercado no sería una sorpresa para nosotros mientras se cuentan los votos. Sin embargo, los inversores deberían sentirse cómodos con el hecho de que EEUU tiene apoyos constitucionales que abordan resultados no concluyentes. Es importante señalar que existe un proceso establecido y que tendremos un presidente el día de la toma de posesión, el 20 de enero de 2021. La historia también nos dice que los cambios en las administraciones presidenciales rara vez conducen a cambios materiales fundamentales en la economía estadounidense. Por lo tanto, nuestro enfoque se mantiene en los fundamentales subyacentes de las empresas en las que invertimos. 

Toby Nangle, Global Head of Asset Allocation, Columbia Threadneedle

Con el recuento de votos todavía en marcha, la elección presidencial aún está en el aire, donde puede permanecer algunos días. El exceso de confianza en lo que significan estas elecciones para los mercados a medio plazo conlleva un grave riesgo. Pero los recuentos de votos en las elecciones clave del Senado son consistentes con ningún control demócrata general, incluso en el caso de que Biden gane la presidencia. Como tal, la abolición del obstruccionismo, temida por los inversores tecnológicos que desconfían de la perspectiva de un endurecimiento regulatorio, parece menos probable. La perspectiva de un paquete fiscal muy sustancial que impulsaría el PIB nominal (aumentando la demanda de bienes y servicios, atenuando los temores deflacionarios y aumentando los rendimientos de los bonos) parece más baja con un Congreso dividido. De esta forma, parecen razonables las reacciones iniciales del mercado, que ha visto caer los rendimientos de los bonos y los precios de las acciones de compañías “quality growth”, que mantienen su liderazgo.

Stefan Kreuzkamp, Chief Investment Officer en DWS

Una vez más, las elecciones estadounidenses han sorprendido a muchos. Tal y como están las cosas, Donald Trump y el Partido Republicano lo han hecho mejor de lo esperado. Una victoria aplastante para los demócratas parece estar fuera de la mesa. Por lo tanto, no habrá un nuevo comienzo, lo que debería complacer a una gran parte de la economía y los inversores estadounidenses a corto plazo. Pero para muchas empresas del resto del mundo, así como para aproximadamente la mitad de la población estadounidense, esto será una decepción. A medio plazo, un resultado dividido podría convertirse en una carga para los mercados de renta variable al impedir nuevas políticas que podrían dar un nuevo impulso. El entorno de tipos de interés bajos por sí solo sigue pareciendo seguro.

Pueden pasar días o incluso semanas antes de que los resultados finales estén disponibles. Algo que no gustará ni a los inversores ni a los empresarios. Sobre la base de los recuentos actuales, esperamos que la Cámara de Representantes siga siendo demócrata y que tanto el Senado como la Presidencia sigan en disputa. El control demócrata de la Casa Blanca y el Congreso, por lo tanto, no está descartado, pero es mucho menos probable de lo que esperábamos.

La continuación del status quo se ha vuelto mucho más probable. Y en particular, la reforma fiscal de Trump continuará. Pero también significaría que la adopción oportuna de un paquete de estímulo integral es menos probable. Si Trump permanece en el cargo, es probable que los conflictos latentes, por ejemplo con China, se agraven

Todavía es demasiado pronto para una evaluación final y no pondríamos demasiado énfasis en las reacciones tempranas del mercado. Es probable que los inversores no obtengan una imagen clara de las prioridades de la nueva administración, lo que quiere hacer y lo que puede hacer, hasta la primera mitad de 2021.

En cualquier caso, algunos de los catalizadores clave de los mercados de capitales son en gran medida independientes de los resultados de las elecciones. Estos incluyen el curso posterior de la pandemia a corto plazo y la política del banco central a medio plazo. Es probable que la Fed continúe proporcionando un entorno de tipos de interés bajos y también respaldará a los mercados por otros medios. Lo mismo ocurre con los bancos centrales fuera de Estados Unidos.

En resumen, estamos más lejos de un cambio de rumbo político de lo esperado. Pero eso también significa que no debemos temer cambios dramáticos.

Manuel Maleki, Economista de Edmond de Rothschild

Cuanto más tiempo dure la incertidumbre sobre el nombre del nuevo presidente, mayor será el impacto en la economía. La incertidumbre a la que nos enfrentamos hoy se parece a las elecciones presidenciales de 2000 entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore. Este último perdió en el estado de Florida por 537 votos. Este estrecho margen de diferencia llevó a los demócratas a apelar a la Corte Suprema de Florida y a la Corte Suprema de Estados Unidos. La incertidumbre duró 36 días hasta el 12 de diciembre, cuando George Bush fue declarado ganador oficial.

Las situaciones de incertidumbre, cuando perduran, suelen ser perjudiciales para el crecimiento económico, ya que obligan a los inversores a ser extremadamente cautelosos. Esto se traduce a más ahorro por parte de los hogares, menos consumo, un aplazamiento de las compras importantes y muy a menudo una caída de la moral. Para las empresas, el aplazamiento de la contratación y la inversión es un comportamiento clásico e incluso puede ir acompañado de una reducción de puestos de trabajo, ya que la incertidumbre suele repercutir en las órdenes de compra.

La principal diferencia con las incertidumbres de las elecciones de 2000 es que Estados Unidos se enfrenta actualmente a una de las peores crisis de su historia debido a la Covid 19. El aumento de la incertidumbre sobre el ganador de las elecciones presidenciales sería una dificultad adicional que la economía de Estados Unidos tendría que enfrentarse. Además, también podría tener un impacto negativo en los mercados. Durante la crisis electoral de 2000, el S&P500 cayó un 8% durante el período. Asimismo, en el mercado de bonos, el tipo a 10 años había perdido 57 puntos básicos entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre, del 5,87% al 5,3%.

Por lo tanto, parece que un elemento fundamental será la duración de la incertidumbre, cuanto más dure, mayor será el nerviosismo de los inversores. Además, el impacto económico podría ser tanto más importante cuanto más tiempo se tarde en aclarar la situación.

Equipo de Eurizon

La ligera victoria de Biden, según lo pronosticado por las encuestas, no está tomando forma, al menos en términos de votación en los colegios electorales. Trump ha ganado muchos de los estados que se consideraban indecisos según los datos de las encuestas. Aunque el recuento continúa en muchos estados, el resultado final probablemente dependerá de quién gane los 20 votos del Colegio Electoral otorgados por Pensilvania.

Por el momento, Trump parece estar muy por delante basándose en los votos emitidos por persona, pero el voto por correo podría cambiar el resultado. Sin embargo, este recuento total podría demorarse varios días.

Mientras tanto, Biden ha declarado que esperará a que se realice el escrutinio total de los votos. Trump, por otro lado, sigue en su línea y dijo que está ganando, pero afirma que una maquinación está en marcha para retrasar la declaración de su victoria. Ha denunciado un «gran fraude» a la nación y anunció que apelará a la Corte Suprema.

Comentar los movimientos del mercado mientras continúa el recuento puede no resultar muy útil, aunque por el momento los índices bursátiles parecen bastante tranquilos, y se encuentran en modo de espera; los futuros de EE.UU. han bajado ligeramente en comparación con el cierre de ayer. En Europa, en cambio, los mercados de valores «esperaban» una victoria de Biden y ahora están en territorio rojo oscuro.

Las tasas de los bonos del gobierno de los Estados Unidos a largo plazo cayeron (-10bps, de 0,85 a 0,75), lo que refleja un posible período de espera, así como la disminución de las posibilidades de que se apruebe un paquete fiscal en el plazo inmediato.

Ariel Bezalel y Harry Richards, gestores de Jupiter AM

Los mercados se habían posicionado para una victoria decisiva de Biden y los demócratas. Una vez más parecen haberse adelantado, y parece evidente que Biden no obtendrá una victoria arrasadora.

Si ninguna de las partes gana de manera contundente, las perspectivas de implementar con éxito un gran plan de estímulo fiscal se hace más difícil con un gobierno dividido y una mayoría escasa.

Frente a esta incertidumbre, el dólar estadounidense se ha fortalecido, los bonos del Tesoro estadounidense están ganando y el sector tecnológico está impulsando los índices bursátiles al alza. Esperamos un aumento de la volatilidad en las próximas semanas. La incertidumbre nunca es buena para el sentimiento de riesgo.

Talib Sheikh, gestor del Jupiter Flexible Income

En el caso de una victoria de Biden y de que los demócratas ganen el Senado, esperamos ver un gran paquete fiscal que impulse los mercados. Esperaríamos que el dólar continuara su tendencia de debilitamiento, lo cual, combinado con un enfoque menos conflictivo del comercio mundial, sería beneficioso para la mayoría de las economías y monedas asiáticas y de los mercados emergentes, en particular China y México. Un gobierno dividido, dirigido por Biden, trataría de aplicar políticas similares, pero se vería gravemente perjudicado por un Senado de mayoría republicana.

Una posible victoria de Trump probablemente traería consigo la continuación de una política exterior errática y de confrontación, en particular con respecto a China y México. Esto, combinado con la reducida amenaza de un dólar más débil, sería más negativo para las economías y monedas de mercados emergentes, en Asia y América Latina en particular, de lo que hubiera sido el caso bajo un «barrido azul» de Biden.

Una vez que las elecciones hayan pasado, la amenaza de una segunda ola de Covid-19, mientras el invierno llega al norte de EE.UU., se convertirá en la principal preocupación del mercado.

Ned Naylor-Leyland, gestor de Merian Global Investors

Sin un claro ganador aún visible y con la ciudadanía estadounidense más dividida que nunca, los mercados y los inversores en oro se centran en una tercera persona en este drama: el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Las consecuencias de un resultado electoral controvertido con litigios y demoras serían claramente negativas para los mercados, en mi opinión, ya que el acceso a una política monetaria y fiscal más favorable podría retrasarse durante varios meses.

Es probable que el oro caiga a corto plazo si se produce un resultado impugnado, ya que existe el riesgo de que se produzca un repunte de los tipos reales y un retorno a la volatilidad de principios de este año.

Esty Dwek, head of global market strategy de Natixis IM Solutions

Por ahora, seguimos sin conocer el resultado definitivo de las elecciones de EE.UU., la carrera electoral está demasiado reñida y todavía falta hacer el recuento de votos en los estados clave. Entonces, ¿qué podemos concluir con lo que sabemos hasta ahora? 

El Presidente Trump está teniendo unos resultados mucho más positivos de lo que se esperaba y da la sensación que las encuestas han sido aún más inexactas que en 2016…

De los grandes estados más influyentes, Trump ha ganado Florida, Iowa, Carolina del Norte, Ohio y Texas. También parece que podría ganar en el estado de Georgia, aunque el resultado no es definitivo. Por otro lado, Biden parece haber ganado Arizona y Minnesota. Con esto en mente, el resultado final se reduce a tres estados: Michigan, Wisconsin y Pennsylvania. En Michigan y Pennsylvania puede que no tengamos resultados hasta finales de la semana. Wisconsin se decanta por Trump en este momento, pero aún no tenemos los resultados finales (probablemente los tengamos a lo largo del día de hoy).

En cuanto a la carrera electoral para el Senado, tal y como se esperaba, está bastante reñida, pero en este momento, parece más probable que vuelva a haber una victoria republicana. La famosa «Ola Azul» no se está materializando. La Cámara de Representantes seguirá siendo demócrata, lo más probable es que el Congreso vuelva a estar dividido, independientemente de quién sea Presidente. Con una carrera electoral tan reñida, el riesgo de una elección impugnada o de impugnaciones legales no se descarta. 

Aunque no tenemos el resultado final, hay algunas cosas que parecen estar claras. Sin una Ola Azul (si el Senado sigue siendo republicano), las perspectivas de un gasto fiscal masivo en 2021 se están debilitando. Con un Congreso dividido, incluso si Biden gana, será incapaz de gastar con total libertad. Dicho esto, si nos mantenemos más cerca de un status quo, podríamos obtener un estímulo económico más pronto, aunque la cifra sería inferior (más cerca de los 1,5 billones de dólares, o menos). Asimismo, es improbable que se produzca el gran impulso de la infraestructura. Por el contrario, las subidas de los impuestos también se están cotizando, así como el aumento de la regulación.

La mayor reacción que hemos visto hasta ahora ha sido la de Treasuries de EE.UU., con un rendimiento que ha llegado a un máximo del 0,94% antes de retroceder por debajo del 0,80% cuando la Ola Azul se ha depreciado. También vimos un gran movimiento en las acciones de tecnología con los futuros del Nasdaq al alza, ya que el statu quo mantendría las mismas condiciones recientes de rendimiento superior para el sector.

En general, los mercados de valores han subido, aunque los futuros europeos están dispares, ya que esperaban una victoria de Biden o barrido azul para impulsar el comercio de la reflación. Aun así, un menor riesgo de cierres, la regulación y el aumento de los impuestos son un aspecto positivo para los mercados, ya que sabemos que obtendremos algún tipo de estímulo fiscal.

Si Trump gana, las tensiones sobre las relaciones entre EE.UU. y China volverán a aflorar y ya estamos viendo cómo el Yuan se debilita por anticipado, con la subida del dólar estadounidense.

Paul Brain, responsable de renta fija en Newton IM

La incertidumbre sobre quién ha ganado las elecciones provocará un aumento de la volatilidad, hasta que se resuelva la situación. El dólar estadounidense seguirá viéndose afectado por esta situación y los rendimientos de los treasuries estadounidenses caerán. También podemos esperar que los activos de riesgo se comporten peor hasta que se aclare el panorama.

Parece poco probable que los demócratas se hagan con el control de las dos cámaras, por lo que aumentan las posibilidades de que el debate sobre el tamaño del paquete de estímulos fiscales se prolongue, lo que sería bueno para los bonos del Tesoro estadounidense y malo para los activos de riesgo.

Keith Wade, economista jefe de Schroders

No tener un resultado electoral claro es el peor resultado posible para la economía, ya que las esperanzas de estímulo se desvanecen. El resultado definitivo de las elecciones de EE.UU. no se conoce todavía, pero una vez más Donald Trump ha confundido a los encuestadores ganando estados claves y repeliendo la esperada “Ola Azul”.

Joe Biden aún podría ser presidente, pero las esperanzas demócratas de ganar el Senado se están desvaneciendo. Eso significa que se vislumbra un Congreso dividido y una continuación del estancamiento que ha impedido la aprobación del último paquete fiscal para apoyar la economía afectada por el Covid-19.

Los mercados, que habían empezado a descontar un barrido demócrata y un importante proyecto de ley de estímulos económicos, ahora están frenando sus expectativas de crecimiento. Las estimaciones apuntaban a que una victoria demócrata podría estimular en un punto porcentual extra el crecimiento económico de EE.UU. en 2021.

Ahora se prevé que continúe el status quo, con una presidencia de Trump y un Congreso dividido. Este es un resultado que descontaría menos estímulos y la reavivación de las guerras comerciales, factores que limitarían el crecimiento.

Mientras tanto, podría haber una impugnación de las elecciones por parte de cualquiera de los partidos, lo que podría conllevar que no tengamos una imagen clara en varios días hasta que decida la Corte Suprema. Esta incertidumbre, si se prolonga, pondría en suspenso las decisiones y paralizaría parte de la economía.

Por ahora, ningún resultado claro es probablemente el peor resultado posible desde el punto de vista económico, ya que la incertidumbre aumenta y las esperanzas de estímulo se desvanecen. 

Katie Deal Washington Analyst, U.S. Equity Division, T. Rowe Price

Varios factores han contribuido a que el recuento de votos sea más lento en las elecciones generales de 2020. En concreto, se prevé que la pandemia del coronavirus haya elevado la tasa de votos por correo del 21% del total en 2016 a aproximadamente el 39% en 2020, es decir, alrededor de 80 millones de votos. Los votos por correo suelen tardar más tiempo en contarse debido a los procedimientos de verificación de las firmas.

Dado que cada estado determina sus propias leyes electorales, los plazos de presentación de las papeletas y las fechas permitidas para el recuento de las mismas varían mucho, y muchos estados no iniciaron el recuento de las papeletas hasta después de que se cerraron los colegios electorales el día de las elecciones. Por consiguiente, en los estados donde el recuento está cerrado, los resultados no pueden ser declarados hasta dentro de días, si no semanas.

Los resultados también deberán ser aceptados por ambas partes. Katie Deal, analista en Washington de la División de Equidad de T. Rowe Price, señala que «dado que los resultados en algunos estados podrían determinarse por un pequeño margen de votos, debemos esperar que ambos partidos apliquen todos los mecanismos de procedimiento, políticos y jurídicos posibles para garantizar que se cuente cada voto por su candidato».

En el transcurso de este período electoral, nuestros equipos de investigación e inversión han supervisado las campañas y políticas de los dos candidatos y se han preparado para la posibilidad de retrasos electorales.

En caso de un período prolongado de incertidumbre sobre el resultado, se puede esperar cierta volatilidad en el mercado. Aunque puede no haber una analogía histórica con este período electoral, las elecciones impugnadas pueden, en efecto, crear volatilidad en el mercado. En la controvertida elección presidencial de 2000, el S&P 500 cayó un 5,6% en los cuatro días de negociación posteriores al día de las elecciones (7 de noviembre). El índice osciló entre ganancias y pérdidas en las semanas siguientes y disminuyó un 5,0% desde el día de las elecciones hasta el 13 de diciembre, cuando el vicepresidente Al Gore cedió.

Norman Villamin, CIO Wealth Management de UBP

Con unos resultados que no se esperan hasta dentro de algunos días o asumiendo que los resultados sean impugnados en los tribunales, las próximas semanas los inversores recordarán las controvertidas elecciones presidenciales de 2000, cuando los resultados no se conocieron hasta mediados de diciembre. Los mercados de renta variable durante ese período cayeron un 7%, mientras que el dólar estadounidense y el oro se fortalecieron a medida que se afianzaba la confianza en el riesgo.  

De la noche a la mañana, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años han disminuido en 9 puntos básicos a 80,6 puntos básicos, mientras que el dólar estadounidense se ha fortalecido de 1,176 a 1,166 frente al euro.

El oro se mantiene prácticamente sin cambios desde su apertura el día de las elecciones. Los futuros de Wall Street se mueven al alza con los del índice S&P 500 en + 0,6%, mientras que los del NASDAQ avanzan en el entorno del + 2,2%.

Si el resultado de la carrera electoral se retrasa varias semanas como en 2000, los inversores deben esperar que se mantenga la incertidumbre y que entre en el mercado una nueva volatilidad hasta que se comunique un resultado y la parte perdedora acepte la posible derrota. Si esa volatilidad se materializa, nuestra protección frente a la exposición a la renta variable en carteras, combinada con nuestra reciente reducción del riesgo en los mercados crediticios, nos deja bien posicionados. Esto nos permite contar con flexibilidad para capitalizar las oportunidades que ofrecen, los mercados una vez que se aclare el resultado de las elecciones presidenciales y del Senado en Estados Unidos de cara al futuro.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aberdeen Standard Investments, Allianz Global Investors, AXA IM, Columbia Threadneedle, DWS, Edmond de Rothschild, elecciones EEUU, Jupiter AM, Merian Global Investors, Natixis Investment Managers, Neuberger Berman, Newton Investment Management, Schroders, T. Rowe Price, UBP

Artículos Relacionados

perspectivas-high-yield-ano-desafiante
  • Artículos

Perspectivas para el high yield en un año desafiante

El high yield no se debe tomar como un sustituto de otra clase de renta fija de menor riesgo, sino como un sustituto de la renta variable.
allianz-gi-lanza-nueva-estrategia-bonos-infraestructuras
  • Artículos de actualidad

Allianz GI lanza una nueva estrategia de bonos de infraestructuras

Allianz Resilient Opportunistic Credit tiene como objetivo generar rendimientos superiores mediante la inversión en crédito core, core + y core ++/value-add de deuda de empresas de infraestructuras.
inversores-espanoles-cree-pension-publica-no-sera-suficiente-mantener-nivel-vida-jubilacion
  • Artículos

El 54% de los inversores españoles cree que la pensión pública no será suficiente para mantener su nivel de vida durante la jubilación

Los españoles, junto con los italianos, polacos y rusos son los europeos que menos se preocupan por ahorrar lo suficiente para su jubilación.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas 24/02/2021
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🚀 @BNPPAM_COM lanza el primer fondo temático de crecimiento inclusivo

🔗 #FondosTemáticos #inclusivo #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/bnp-paribas-am-lanza-primer-fondo-tematico-crecimiento-inclusivo/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

💼 @Diaphanum_SV abre oficina en Murcia con Carlos Valverde al frente

🔗 #nombramiento #Diaphanum #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/diaphanum-abre-oficina-murcia-carlos-valverde-frente/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

💼 @TressisSV nombra a Silvia García-Castaño nueva directora general de inversiones y productos

🔗 #nombramiento
... #Tressis #RankiaPro https://es.rankiapro.com/tressis-nombra-silvia-garcia-castano-nueva-directora-general-inversiones-productos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5h

🤝 @MorganStanley cierra la adquisición de @EatonVance

🔗 #EatonVance #adquisición #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/morgan-stanley-cierra-adquisicion-eaton-vance/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Primeras reacciones de las gestoras internacionales a las elecciones en Estados Unidos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO