La Asociación Europea de Gestión de Fondos y Activos (EFAMA) ha publicado hoy su hoja de datos de la industria de fondos de inversión para diciembre junto con una descripción general de los datos de ventas netas de UCITS y AIF en 2020.
«Las ventas netas de UCITS y AIFs aumentaron a un récord absoluto en diciembre de 2020, ya que la confianza de los inversores en una salida exitosa de la crisis de Covid-19 continuó fortaleciéndose».
Thomas Tilley, economista senior,
Las principales novedades publicadas han sido:
· Las ventas netas de UCITS y AIFs ascendieron a 174 000 millones de euros, significativamente más que los 78 000 millones de euros en noviembre.
· Los UCITS registraron entradas netas de 121 miles de millones de euros, frente a las entradas netas de 75 miles de millones de euros en noviembre.
Los UCITS a largo plazo (excluidos los fondos del mercado monetario) registraron 96.000 millones de euros de ventas netas, frente a los 72.000 millones de noviembre.
· Los fondos de renta variable registraron entradas netas de 59 mm de euros, al igual que en noviembre.
· Los fondos de renta fija registraron unas ventas netas de 26 000 millones de euros, frente a los 8 000 millones EUR de noviembre.
· Los fondos de activos múltiples registraron entradas netas de 9 000 millones de euros, frente a los 4 000 millones de noviembre.
Los fondos del mercado monetario de UCITS registraron entradas netas de 25 mm de euros, frente a los 4 mm de euros de noviembre.
· Los AIF registraron entradas netas de 53 000 millones de euros, significativamente más que los 3 000 millones de euros de noviembre.
· Los activos netos totales de UCITS y AIFs aumentaron un 2,3% hasta los 18.815 millones de euros.
“El aumento de las ventas netas de OICVM en 2020, a pesar de la incertidumbre que rodea a la pandemia, es un fuerte voto de confianza para los OICVM. En general, los inversores siguieron confiando en la capacidad de la industria europea de fondos de inversión para generar rentabilidad y minimizar los riesgos. Esto es alentador para el futuro porque el éxito de la Unión de Mercados de Capitales depende en gran medida de la voluntad de los hogares europeos de trasladar una mayor parte de sus ahorros a instrumentos del mercado de capitales «.
Bernard Delbecque, Director Senior de Economía e Investigación
Los principales desarrollos en 2020 fueron:
Otro año de fuertes ventas y crecimiento de activos: a pesar de las importantes salidas netas en marzo tras el estallido de la pandemia Covid-19, los resultados del año completo de 2020 mostraron un sólido rendimiento en todos los ámbitos, con ventas netas de UCITS y AIFs que alcanzaron los 622.000 millones de euros en 2020, en comparación con 542 mm de euros en 2019. Los activos netos de UCITS y AIFs aumentaron un 5,6% hasta 18,815 mm de euros, en comparación con 17,812 miles de millones de euros a finales de 2019. Estas tendencias se pueden explicar por tres factores principales:
Paquetes fiscales y monetarios a gran escala para respaldar la economía, lo que tranquilizó a los inversores y provocó una fuerte recuperación de los mercados financieros en abril y mayo.
Las herramientas de gestión de liquidez disponibles para los gestores de fondos, que resultaron útiles para gestionar las solicitudes de reembolso en marzo y permitieron evitar ventas forzadas o suspensiones de la gran mayoría de los fondos.
El rápido desarrollo de las vacunas Covid-19, que generó esperanzas de que la pandemia podría ser derrotada a pesar de la segunda ola y la aparición de variantes de Covid-19.
Fuerte demanda de UCITS en 2020:
Después de sufrir salidas netas de 314 mil millones de euros en marzo, los OICVM disfrutaron de nueve meses consecutivos de entradas netas que resultaron en ventas netas totales de 467 mil millones de euros en 2020, en comparación con 391 mil millones de euros en 2019 y una media anual neta las ventas ascendieron a 326 000 millones de euros en los últimos diez años.
Fondos de renta variable: las ventas netas de los fondos de renta variable se recuperaron hasta los 158.000 millones de euros en 2020, en comparación con las salidas netas de 6.000 millones de euros en 2019. Las ventas netas anuales medias alcanzaron los 66.000 millones de euros en los últimos diez años. A pesar del enorme impacto de la pandemia en muchos sectores económicos, muchos inversores creían en mejores días por delante, con cierto grado de confianza en la recuperación de la economía y las ganancias corporativas.
Fondos de renta fija – La tensión en los mercados de renta fija y una mayor demanda de efectivo provocaron salidas netas de fondos de renta fija de 156.000 millones de euros en marzo. El repunte resultante no fue lo suficientemente fuerte como para evitar una caída en las ventas netas totales a 82 mil millones de euros en 2020, en comparación con 303 mil millones de euros en 2019 y 125 mil millones de euros en promedio durante los últimos diez años. Los bajos rendimientos de los bonos del Estado y la incertidumbre sobre la evolución futura de la inflación y las tasas de interés a largo plazo pueden haber convencido a los inversores de reconsiderar la razón para aumentar su exposición a los fondos de bonos, al menos a corto plazo.
Fondos de activos múltiples: tras las salidas netas de 44.000 millones en marzo, las ventas netas apenas se recuperaron en los meses siguientes hasta alcanzar los 14.000 millones de euros en 2020, en comparación con los 48.000 millones de euros de 2019 y los 89.000 millones de euros de media en los últimos diez años. Una explicación de la menor demanda de este producto es que la correlación entre los mercados de renta variable y renta fija se ha tornado positiva, reduciendo los beneficios de diversificación que ofrecen los fondos multiactivo.
Fondos del mercado monetario: A pesar de las salidas netas de 45.000 millones de euros en marzo, los fondos del mercado monetario registraron ventas netas de 214.000 millones de euros en 2020. Este resultado refleja una fuerte demanda durante el período de abril a julio, cuando los inversores adoptaron una actitud de esperar y ver cómo la pandemia afectaría aún más a los mercados financieros.
Demanda estable de AIF en 2020: la pandemia tuvo un impacto muy limitado en las ventas netas de AIF, que totalizaron 154.000 millones de euros en 2020, en comparación con 151.000 millones de euros en 2019 y unas ventas netas anuales medias de 159.000 millones de euros en los últimos diez años. . Las entradas netas se mantuvieron positivas en marzo y se volvieron ligeramente negativas solo en abril (12 mm de euros). Este resultado confirma que los AIF tienden a beneficiarse de las entradas netas regulares de inversores institucionales con un horizonte de inversión a largo plazo. Los AIF de renta variable sufrieron salidas netas de 11 mm de euros en 2020, mientras que los AIF inmobiliarios y otros AIF registraron entradas netas de 36 mm de euros y 86 mm de euros, respectivamente.