• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Puede Amazon realmente liderar el cambio climático?

¿Puede Amazon realmente liderar el cambio climático?

Avatar
Simon Webber

Lead Portfolio Manager en Schroders

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 28/05/2019
ecommerce-amazon

Amazon no es una compañía normalmente asociada con avances significativos hacia un futuro bajo en carbono. Aunque el comercio electrónico suele ser mejor para el medio ambiente que las tiendas de grandes superficies con aire acondicionado, las entregas rápidas conllevan un alto impacto medioambiental. Cualquier comprador de Amazon puede sentirse culpable, como yo, al usar el servicio de entrega de un día. Pero esto podría ser injustificado.

Creemos que los esfuerzos de la compañía para enfrentar su impacto medioambiental provocarán que esto se reduja drásticamente. El cambio climático es una fuerza perturbadora importante para los inversores, y que que recientemente atrajo la atención de los medios de comunicación tras las grandes manifestaciones por la protesta «Extinción Rebelión» en Londres y otras ciudades importantes de todo el mundo. 

Desde el uso de la computación en la nube hasta la electrificación de la «última milla» de sus entregas, Amazon coge un impulso cada vez más positivo para combatir el cambio climático.

Computación en la nube

El mundo empresarial ahora depende enormemente de los centros de datos, pero estos centros de poder de procesamiento consumen enormes cantidades de energía y son caros de ejecutar. El uso de la computación en la nube (donde los datos se almacenan, administran y procesan a través de una red de servidores remotos en Internet en lugar de a través de un servidor local) puede mejorar drásticamente la eficiencia de los centros de datos, lo que conlleva ahorros de costos y reduce la producción de carbono.

Una plataforma de la nube a gran escala como Amazon a menudo alcanza tasas de utilización del servidor del 65%, en comparación con un 15% para los servidores internos. Si las compañías se mudan a la nube, requerirían menos de una cuarta parte de los servidores que necesitarían instalar en sus instalaciones. Estos servidores también operan de manera más eficiente, utilizando sistemas de refrigeración sofisticados e instalaciones mejor diseñadas.

Además, dado que muchos de los grandes proveedores de la nube se comprometieron a obtener energías renovables, la combinación de electricidad que alimenta la nube es un 28% menos dañina en carbono que el promedio mundial.

La combinación de estos factores da como resultado una reducción del 88% en las emisiones de carbono. La demanda de computación seguirá creciendo y su escala es una importante ventaja competitiva en la computación en la nube, no solo desde una perspectiva comercial, sino también desde la perspectiva del cambio climático.

¿El futuro? El vehículo eléctrico

Existe evidencia convincente que sugiere que el comercio electrónico se compara favorablemente con el comercio minorista tradicional como un modelo con bajas emisiones de carbono en una serie de indicadores.

En primer lugar, los minoristas en línea tienen una huella directa de energía y emisiones mucho más baja, ya que operan en unos pocos almacenes de distribución centralizados, en comparación con un minorista tradicional que opera en grandes instalaciones de distribución.

En segundo lugar, y más importante, es necesario considerar cómo se transportan las mercancías a los clientes. También en este caso, la mayoría de los desplazamientos producen menores emisiones de carbono del modelo de entrega en línea. Esto se debe a que cada vehículo de entrega será responsable de los múltiples paquetes pedidos en línea, mientras que en el modelo minorista tradicional, las personas tienden a conducir hacia y desde las tiendas y los parques minoristas en sus automóviles.

Las empresas de comercio electrónico como Amazon están implementando tecnología altamente sofisticada para optimizar la densidad de entrega y la planificación de rutas, y optarán por vehículos eléctricos más rápido que los consumidores (ya que los vehículos de entrega regresan al depósito para cargar con frecuencia, por lo que son ideales para la tecnología EV).

DHL, Fedex…

Las compañías con grandes flotas de entrega, como DHL, Fedex y el servicio postal de los EEUU están empezando a apostar por furgonetas y camiones eléctricos. Esto se debe en parte al rápido ajuste de las regulaciones de emisiones. En abril, Londres introdujo el estándar de emisiones más exigente del mundo en el centro de la ciudad para reducir la contaminación tóxica del aire y proteger la salud pública. 

Aunque no está claro cómo Amazon logrará su ambicioso nuevo plan para hacer que el 50% de sus envíos sean neutros en carbono para 2030, el ritmo de conversión de los vehículos con motor de combustión puede y será más rápido en la industria profesional y de comercio electrónico. Además, empresas como Amazon, que se adaptan a los desafíos globales como el cambio climático, se encuentran en una situación mucho mejor.

Como inversores en las tendencias del cambio climático, nuestro objetivo es mirar más allá de los titulares para identificar a las empresas que participan activamente en el cambio climático, e imaginar cómo será el futuro en un mundo con bajas emisiones de carbono. El enfoque de Amazon lo pone en pie para negociar la interrupción que podría desestabilizar a varios de sus compañeros.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Amazon, Comercio electrónico, RankiaPro, Schroders

Artículos Relacionados

dividendos-3-graficos-muestran-creciente-atractivo
  • Artículos

Dividendos: 3 gráficos que muestran su creciente atractivo

En el pasado, los ingresos que aportaban las acciones estadounidenses no eran convincentes. Sin embargo, dado el entorno actual de rendimientos ultra bajos, esta idea ya no parece sostenible.
portada-articulo-conference-perspectivas-1
  • Artículos

Perspectivas en renta fija para 2021

portada-articulo-conference-asset (1)
  • Sin categorizar

Asset Allocation: activos y sectores

Determinar cuál es la mejor combinación de activos y elegir sus respectivos pesos en las carteras resulta crucial y más aún en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

2h

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

🔭 Las 10 sorpresas de 2021, por @atl12Capital

🔗 #marketoutlook #inversión #mercados #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/10-sorpresas-2021-atl-capital/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5h

💰 Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global, según ... @blackrock

🔗 #ETF #gestiónpasiva #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

7h

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

🔗 #gestióndeactivos
... #gestores #RankiaPro @ASInvestmentsES
https://es.rankiapro.com/industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-replicar-pasado/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Puede Amazon realmente liderar el cambio climático?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO