• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El pulso de los mercados de capitales

El pulso de los mercados de capitales

Los mercados de valores se han vendido desde la reescalada de la guerra comercial, como se esperaba. Si bien las perspectivas de crecimiento siguen siendo correctas, los riesgos a la baja han aumentado. Al mismo tiempo, las ganancias en los EE. UU.
Avatar
Esty Dwek

Head of Global Market Strategy de Natixis IM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 16/05/2019
Los mercados de valores se han vendido desde la reescalada de la guerra comercial, como se esperaba.

Los mercados de valores se han vendido desde la reescalada de la guerra comercial, como se esperaba. A pesar de que las perspectivas de crecimiento siguen siendo correctas, los riesgos a la baja han aumentado. Al mismo tiempo, las ganancias en los EEUU han superado las expectativas, brindando un apoyo fundamental subyacente a los mercados. A medio plazo, a menos que se produzca un colapso total en las negociaciones comerciales, esperamos que los activos de riesgo continúen aumentando, respaldados por un banco central acomodaticio y un sólido crecimiento y ganancias. No obstante, es probable que sea un viaje lleno de baches, dada la continua incertidumbre sobre el crecimiento europeo, el Brexit y las discusiones sobre el techo de la deuda de los EEUU.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han caído en aproximadamente 10 puntos básicos en la última semana, como cabría esperar. Mantenemos la opinión de que los rendimientos oscilarán en un rango dado el crecimiento subyacente, la poca inflación y una Fed del paciente. Dado el ciclo tardío y la posibilidad de estas amenazas, consideramos algunas estrategias defensivas más centrales como protección. También continuamos buscando estrategias flexibles y de rendimiento absoluto que puedan adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados.

Es poco probable que el complejo entorno de inversión en el que estamos navegando disminuya, lo que implica que el retorno absoluto y las estrategias más flexibles que pueden diversificar las carteras siguen siendo bienvenidas. De hecho, como las expectativas de rendimiento para las clases de activos tradicionales son inferiores a la media, las alternativas siguen teniendo su lugar para ayudar a llenar los vacíos. Esperamos que los activos de riesgo continúen aumentando y mantengan nuestra exposición.

Visión macroeconómica

A pesar de que los datos siguen siendo variados, estamos empezando a ver algunos brotes verdes en la economía global y seguimos creyendo que no estamos cerca de una recesión. Esperamos que se materialice una estabilización en el crecimiento en los próximos trimestres, como se ve en los Estados Unidos y China, pero la escalada renovada en la guerra comercial entre los Estados Unidos y China podría poner eso en tela de juicio. Por ahora, parece que el segundo trimestre debería mostrar cierta mejora en Europa y confirmar una estabilización en los EEUU y China, pero la segunda parte del año podría revelar cierta debilidad.

Parecía que estábamos cerca, y ahora parece que la finalización del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es una perspectiva bastante remota, con el riesgo de una mayor escalada en el corto plazo. En efecto, EEUU elevó los aranceles a USD200 mil millones de productos chinos del 10% al 25% el viernes, y podría hacer lo mismo con todas las importaciones chinas, equivalente a otros USD300 mil millones. Todavía se espera que se llegue a un acuerdo a tiempo para la cumbre del G20 de junio, pero existe la posibilidad de que se prolongue hasta la segunda mitad del año. Dado el giro más proteccionista del presidente Trump, la pregunta de seguimiento es si él también centrará su atención en Japón o Europa para el comercio.

Una vez más, Brexit

Más de lo mismo en Brexit, donde la saga continúa. Theresa May todavía está negociando con el Partido Laborista, pero a pesar de que se acerca el «plazo límite» de las elecciones europeas, no se ha avanzado mucho y parece que el Reino Unido tendrá que participar. En este punto, el resultado más probable es probablemente un retraso muy prolongado o prácticamente ningún Brexit.

La última reunión de la Reserva Federal mostró a la junta esperando ver la estabilización en la economía, que, en este momento, no necesita ni una alza ni un recorte. La Fed mencionó que una inflación más suave era transitoria, lo que implicaba que no les preocupaba la necesidad de aliviarla. Si bien los mercados aún esperan un recorte este año, las probabilidades se han recuperado de estos comentarios, pero desde entonces han saltado nuevamente como riesgos a la baja para la economía que he recuperado debido a la reavivada guerra comercial. La última inflación subyacente parece respaldar estas probabilidades más altas, ya que todavía tiene que aumentar significativamente. De hecho, los salarios siguen siendo relativamente bajos a pesar de un fuerte informe de empleos de abril.

La política europea ha visto en su mayoría resultados favorables a los inversores. Las elecciones españolas vieron a los socialistas permanecer en el poder, aunque se necesitará una coalición y con quienes formen gobierno seguirá siendo un tema de debate. Y Standard & Poor’s no degradó a Italia, en apoyo a los activos italianos.

El dólar estadounidense ha encontrado algo de apoyo con la reciente escalada del comercio, aunque a cambio también se ve afectado por la expectativa de una Fed más moderada. Sterling no se ha movido mucho ante la incertidumbre en curso y parece que los precios están en una larga demora o en un Brexit suave, los escenarios más probables. El euro realmente se ha mantenido a pesar de la retórica comercial, pero esperamos continuar operando en los próximos meses. Esperamos grandes movimientos en las principales monedas, pero más de lo mismo por ahora.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Brexit, FED, Guerra comercial, macroeconomía, Mercados, Natixis Investment Managers, Perspectivas mercado, RankiaPro

Artículos Relacionados

mutuactivos-archivo-oficina
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Mutuactivos eleva su interés por la bolsa y modera el de la renta fija corporativa

La gestora también ve valor en activos reales, como las materias primas o el oro, en mercados emergentes y en activos alternativos.
3-aniversario-rankiapro
  • Artículos

Tercer Aniversario de RankiaPro

RankiaPro se mantiene como canal de comunicación de referencia entre los profesionales de la gestión de activos.
tendra-pfizer-llave-recuperacion-economica
  • Artículos

¿Tendrá Pfizer la llave de la recuperación económica?

El mercado está empezando a pensar seriamente en una economía mundial que funcione con normalidad.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

4h

La pandemia acelerará la concentración del sector del asesoramiento financiero en España, según el @IEB_Spain

🔗
... #asesoramientofinanciero #asesorfinanciero #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/covid-19-acelerara-concentracion-sector-asesoramiento-financiero-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

11h

⬆ La inversión en activos alternativos privados se duplicará en España en los próximos tres a cinco años, según ... @NatixisIM

🔗 #inversiónalternativa #activosalternativos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/inversion-activos-alternativos-privados-duplicara-espana-proximos-tres-cinco-anos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

❄ Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

🔗 #cambioclimático #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16 Ene

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El pulso de los mercados de capitales
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO