• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué está en juego en las elecciones europeas?

¿Qué está en juego en las elecciones europeas?

En general, se considera que las elecciones europeas tienen poco impacto en los asuntos nacionales y, por lo tanto, siempre se consideran secundarias y están muy lejos de tomar la relevancia de las elecciones presidenciales.
Avatar
Philippe Waechter

Economista jefe en Ostrum AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 23/05/2019
europa

En general, se considera que las elecciones europeas tienen poco impacto en los asuntos nacionales y, por lo tanto, siempre se consideran secundarias y están muy lejos de tomar la relevancia que tienen las elecciones presidenciales.

La participación de los votantes suele ser baja, y este es el caso de todos los países, no solo en Francia. El gráfico a continuación muestra las tasas de participación de votantes en Francia y la Unión Europea desde las primeras elecciones europeas en 1979, y podemos ver que las dos tendencias muestran el mismo perfil: Francia no es diferente. Los votantes se mostraron relativamente entusiastas cuando acudieron por primera vez a las urnas en 1979 con una participación de más del 60%, pero las últimas tres elecciones han visto cifras similares de poco más del 40%.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-37.png

En Francia, generalmente hay poca similitud entre las elecciones presidenciales y europeas, ya que los partidos ganadores en las elecciones presidenciales francesas rara vez son los vencedores de las elecciones europeas. El partido del presidente francés ha ganado las elecciones europeas solo dos veces desde 1979: en 1979, el partido UDF (Unión para la Democracia Francesa) ganó cuando Valérie Giscard d’Estaing estaba en el poder, mientras que en 2009, la UMP (Unión para un Movimiento Popular) Ganó cuando Nicolas Sarkozy estaba al mando.

Cuando François Mitterrand, Jacques Chirac y François Hollande estaban en el poder, sus partidos no ganaron las elecciones europeas. Durante la presidencia de Mitterrand, el Partido Socialista ocupó el segundo lugar cada vez, mientras que durante el mandato de Chirac como presidente, el UMP ocupó el segundo lugar en 2004, pero en las elecciones de 1999, el disidente de RPR (Rally for the Republic) Charles Pasqua ocupó el segundo lugar. Más tarde, en 2014, el Partido Socialista fue tercero detrás del Frente Nacional y la UMP. En otras palabras, los resultados de las elecciones europeas no necesariamente reflejan el panorama político interno, y los resultados vistos desde 1979 no han tenido ningún efecto en la política interna.

Pero, ¿cuáles son las características específicas de las elecciones europeas en esta ocasión?

El primer punto es que esta es la primera vez que un estado miembro de la UE votará por los eurodiputados, mientras que al mismo tiempo, está en el proceso de abandonar el bloque.

El segundo aspecto es que esta elección se lleva a cabo en un contexto económico y político inusual. El crecimiento es más débil que en el pasado en casi todos los países de la UE, mientras que la desigualdad está empeorando y las tendencias populistas están aumentando.

El crecimiento es más lento, lo que significa que hay menos margen para redistribuir el ingreso que antes, y la economía genera un superávit más pequeño para la distribución entre los ciudadanos.

Esta tendencia se ve agravada aún más por los cambios en el mercado laboral, con una mayor polarización y el consiguiente impacto para los empleos intermedios para el personal con pocas o inadecuadas calificaciones. Esta situación es el resultado de la innovación que ha cambiado el proceso de producción por un lado, así como el rápido desarrollo del trabajo no cualificado en el sector de servicios por otro lado. Estos trabajos se han vuelto muy individualizados y, en una ruptura con el pasado, ya no crean un sentimiento de pertenencia a una clase específica.

Desigualdad

El problema de los ingresos no proporciona una explicación suficiente, y además de este problema de desigualdad de ingresos y salarios, también estamos viendo desigualdad en el acceso a los servicios públicos, desigualdad en el acceso a la atención médica, educación, así como desigualdades geográficas, es decir, precios de bienes básicos. son más bajos cuanto más lejos se va de los centros de la ciudad, y esto conduce a un mayor aislamiento y costos de transporte mucho más altos. Esta es la razón por la cual un aumento en el poder de compra es probablemente una condición clave para restablecer rápidamente el orden social, pero sigue siendo una respuesta insuficiente.

No podemos descartar la posibilidad de que esta inestabilidad experimentada principalmente por las clases medias, donde los ingresos están cerca o por debajo de la mediana, lleve a cambios en el comportamiento, y esto puede haber impulsado el aumento del populismo en Europa occidental.

El riesgo político de estas elecciones es que podríamos ver más votos no tradicionales que en el pasado, aunque no necesariamente en Francia, donde el Frente Nacional ya atrajo casi el 25% de los votos en 2014, pero en Europa en general. Por lo tanto, es posible que los partidos populistas y extremos aumenten sus lazos para luchar tanto contra los titulares tradicionales como contra las élites que no lograron reducir la desigualdad a largo plazo.

Hay algo de escasez de ideas en Europa. La UE cumple con el objetivo principal que se estableció para lograr, manteniendo la paz en la región. Sin embargo, carece de impulso y no ofrece respuestas reales para abordar un contexto aparentemente paralizado. En otras palabras, Europa ya no está en el centro del cambio en el mundo de hoy. Europa nunca se menciona en el conflicto entre China y EEUU, Sin embargo, la batalla de voluntades entre estos dos países dará forma al mundo del futuro: Europa está ausente de esta ecuación y no parece poder hacer nada al respecto.

Europa es vital

Europa es vital en este contexto mundial, ya que fomenta un cierto grado de estabilidad política y también otorga cierto poder a todos los países miembros. Cada país individualmente no tendría presencia real ni poder para influir en el curso futuro de los acontecimientos, por lo que esta capacidad de influencia hace que Europa sea una necesidad. Cada estado miembro es muy consciente de esto, sin embargo, no tienen la influencia para cambiar el curso del futuro.

A menos que haya una gran sorpresa, las elecciones europeas tendrán poco efecto en los mercados financieros, pero será importante analizar el equilibrio político que emerge entre los proeuropeos y los euroescépticos como Orban en Hungría. Esto podría dar forma a la futura mayoría en el Parlamento Europeo y la consiguiente forma de la Comisión Europea. El resultado revelará la capacidad de Europa para cumplir y desarrollar aún más las reglas que ha establecido.

Todos los ojos estarán puestos en Italia, ya que la coalición actualmente en el poder podría debilitarse aún más por los resultados de las elecciones europeas. El movimiento Five Star vio cómo su influencia disminuía recientemente y el gobierno que forma con la Liga podría verse rápidamente socavado. A la Liga le está yendo muy bien en las encuestas de opinión, y al Partido Demócrata (antiguo Partido Socialista) le está yendo mejor que al Movimiento Cinco Estrellas. El resultado en Italia será el más monitoreado, ya que probablemente sea el único que tendrá un impacto real en el balance interno en el corto plazo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Brexit, Elecciones, Europa, Eurozona, Francia, Italia, RankiaPro

Artículos Relacionados

meetings-spain-rankiapro
  • Artículos

III Edición de RankiaPro Meetings Spain

En estos momentos en los que la industria de gestión de activos continúa trabajando en remoto, RankiaPro ha organizado la segunda Edición de RankiaPro Meetings Spain.
portada-articulo-conference-esg (1) (1)
  • Artículos

Invirtiendo con criterios ESG

Conocemos en la Conference Call de ayer cómo podemos invertir en cristerios ESG, de la mano de las gestoras AllianceBernstein, BMO GAM y JOHCM.
portada-articulo-conference-tematicos (1) (1)
  • Artículos

Modelos temáticos para momentos de incertidumbre

¿Qué fondos de inversión temáticos elegir para protegerse del coronavirus? Debatimos en la tarde de ayer sobre todo ello junto a tres gestoras internacionales: AllianceBernstein, Allianz GI y BNP Paribas AM.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021
  • Perspectivas de la plata: el oro del pobre que comienza a destellar 27/05/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

11h

🇨🇳 Apuesta por la «Nueva China»

🔗 #China #tecnología #demografía #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/apuesta-nueva-china/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

🆕 iM Global Partner registra su oficina de España en la CNMV

🔗 #iMGlobalPartner #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/im-global-partner-registra-oficina-espana-cnmv/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🤝 @MAPFRE eleva su participación en @abanteasesores hasta el 20%

🔗 #acuerdo #Mapfre #Abante #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/mapfre-eleva-participacion-abante-hasta-20/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

🔭 Los expertos de @Fidelity_UK responden sobre el papel que jugarán este año las vacunas, los bancos centrales, la ... inflación, las valoraciones, la tecnología y la inversión sostenible, entre otras cuestiones

👉 https://bit.ly/3iYFUo9
🔗 #maketoutlook #inversión #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué está en juego en las elecciones europeas?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO