• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué ha pasado con el crecimiento económico?

¿Qué ha pasado con el crecimiento económico?

Avatar
Adrien Pichoud

Economista jefe de SYZ AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 22/03/2019

Los indicadores económicos estadounidenses han sido bastante volátiles y erráticos últimamente, pero en general apuntan a una desaceleración de la tasa de crecimiento. Esto podría deberse a la disipación del estímulo fiscal junto con el impacto del cierre parcial de la Administración. No obstante, de manera más general, el equilibrio de riesgos para las previsiones de crecimiento estadounidense se ha inclinado a la baja, especialmente en el contexto actual de desaceleración económica mundial. Esto explica la rápida inflexión del tono de la Fed hacia una postura claramente moderada.

En la zona euro, la persistente reducción de la actividad y los índices de confianza también están obligando al BCE a adoptar una postura aún más relajada, especialmente puesto que la inflación subyacente se mantiene obstinadamente en torno al 1%, pese a las alzas salariales. Alemania evitó por poco una recesión técnica en el cuarto trimestre, pero no logró crecer por segundo trimestre consecutivo, e Italia ha registrado efectivamente su tercera recesión en diez años. Los fundamentales de la demanda interna siguen indicando que el crecimiento debería repuntar y siguen siendo positivos para la unión monetaria en conjunto. No obstante, el margen de seguridad entre una estabilización y una plena recesión en Europa es ahora muy limitado. Un escenario de Brexit sin acuerdo podría ser la gota que colma el vaso, pero los acontecimientos recientes indican que el Parlamento británico, por muy dividido que esté, está resuelto a evitarlo.

BoJ: dispuesto a invertir

A la expectativa de la subida del tipo del IVA que se realizará este año, la economía japonesa está viéndose afectada por la desaceleración del crecimiento mundial y la incertidumbre sobre las perspectivas comerciales de China. Esto ha llevado al BoJ, tras la Fed y el BCE, a reconsiderar sus opciones y recordar explícitamente a los inversores que está dispuesto a intervenir si hace falta.

La estabilización de los datos macroeconómicos de China se esperaba desde hace tiempo y es crucial para que el crecimiento mundial se recupere. En este sentido, han aparecido algunos signos incipientes alentadores desde principios de año, con un aumento de las exportaciones, un repunte del crédito interno y un rebote de los índices de actividad. Además de las perspectivas de que se alcance un acuerdo en las negociaciones comerciales entre EEUU y China, estos datos confirman la hipótesis de que la relajación de las políticas fiscal y monetaria está finalmente consiguiendo que la ralentización del crecimiento del PIB toque fondo. Esto supondría un alivio para toda la región del sudeste asiático, que se ha visto claramente afectada por la ralentización de China y la incertidumbre sobre el comercio.

Esperanzas de unas reformas estructurales

Los dos gigantes latinoamericanos, Brasil y México, están experimentando una dinámica de crecimiento alentadora, impulsada por el optimismo sobre el impacto de las políticas previstas de sus nuevos presidentes. No obstante, los dos difieren bastante en su orientación y enfoque. La elección de Bolsonaro en Brasil ha suscitado esperanzas de unas reformas estructurales ansiadas desde hace tiempo, que respaldan la inversión empresarial, mientras que la elección de AMLO en México movilizó a los hogares por sus promesas de aumento del salario mínimo.

La caída del precio del petróleo observada en el cuarto trimestre de 2018 está lastrando actualmente los indicadores económicos de Rusia, pero dada el alza de la inflación a un máximo de dos años, el banco central mantiene su postura restrictiva.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Banco Japón, BoJ, Crecimiento, Desaceleración

Artículos Relacionados

holly-framsted-capital-group-rankiapro
  • Artículos de actualidad

Capital Group ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

Holly Framsted procede de BlackRock donde ha permanecido los últimos 15 años.
10-sorpresas-2021-atl-capital
  • Artículos

Las 10 sorpresas de 2021

Desde atl Capital analizan lo que serían las 10 sorpresas que nos podría deparar el 2021.
portada-articulo-conference-asset (1)
  • Sin categorizar

Asset Allocation: activos y sectores

Determinar cuál es la mejor combinación de activos y elegir sus respectivos pesos en las carteras resulta crucial y más aún en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

6h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

15 Ene

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué ha pasado con el crecimiento económico?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO