• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué nos deparará el resto del año?

¿Qué nos deparará el resto del año?

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/07/2018

Ha habido buenas noticias y malas noticias para los mercados desde el comienzo del año. Así es como ha cambiado nuestra estrategia de inversión en multiactivos.

Reflexionando sobre el pasado pero mirando al futuro

A mediados de año, siempre se nos brinda la oportunidad de revisar nuestra estrategia de inversión en relación con el comienzo del año e identificar qué ha cambiado, si es que ha cambiado algo.

Llegamos al 2018 posicionados para la reflación. Esta es una estrategia que establecimos en 2016, con énfasis en mercados emergentes y posiciones cíclicas (es decir, económicamente sensibles). Pero decidimos reducirla un poco en el primer trimestre, momento en el que empezamos a preocuparnos por las valoraciones de las acciones.

Esto significa que redujimos nuestra exposición a acciones y diversificamos con bonos de estados y commodities, además de aumentar las posiciones en divisas defensivas como el dólar estadounidense y el yen japonés.

¿Qué nos espera?

Las valoraciones bursátiles han mejorado por primera vez desde 2015. Desde principios de año, el ratio P/E en el principal índice bursátil estadounidense, el S&P500, se ha reducido de 22.4 a 20.7.

En los mercados emergentes, mientras tanto, hemos visto un aumento en los rendimientos de los bonos (lo que significa que los precios han bajado) y sus divisas locales se han debilitado en un 7% de media. Esto sugiere que hay algunas oportunidades para conseguir beneficios potenciales en estas regiones.

A principios de año, también dijimos por qué «3% era el número mágico«. Mientras el crecimiento del PIB mundial permanezca por encima del 3% y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantenga en torno al 3%, el entorno de reflación continuará y los mercados de acciones se verán apoyados por la situación. Hasta ahora estas condiciones se han cumplido.

Todavía no estamos demasiado preocupados por la inflación. Sí, que es cierto que deberíamos esperar un incremento al encontrarnos en la última etapa del ciclo económico, pero creemos que la disrupción tecnológica y el envejecimiento demográfico la están reprimiendo. Además, la Reserva Federal está muy a favor de mantener la inflación bajo control.

En otros frentes, sin embargo, las noticias han sido peores:

  • Proteccionismo comercial de Estados Unidos: el presidente Trump ha intensificado su retórica proteccionista. Esto plantea un desafío potencial para nuestro pronóstico de crecimiento. Por lo menos, la incertidumbre creada por sus comentarios probablemente afectará el comercio mundial.
  • Fortalecimiento del USD: el dólar estadounidense se ha fortalecido, impulsado por la divergencia entre la Reserva Federal, que todavía intenta subir tipos, y el Banco Central Europeo (BCE), que espera mantenerlos en el limbo al menos un año más. China también anunció recientemente una flexibilización de la política monetaria recortando el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos del país, lo que ha debilitado el renminbi. No esperamos una mayor fortaleza del dólar estadounidense a partir de estos niveles.
  • Riesgo político europeo: ha habido un resurgimiento del riesgo político en Europa. El gobierno italiano afirma que respalda el euro, pero no parece querer cumplir con las reglas fiscales de la eurozona. Mientras tanto, el BCE ha señalado su plan para comenzar a deshacer su programa de flexibilización cuantitativa este año, lo que podría plantear desafíos a los bonos corporativos y soberanos en la eurozona, ya que les quita un gran respaldo.

Por ahora estamos esperando pacientemente mejores oportunidades, enfocándonos en mantener una posición diversificada.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Perspectivas mercado, Schroders

Artículos Relacionados

Rascacielos China Mercados Emergentes
  • Artículos

Factores que impulsarán los mercados de deuda emergente

El flujo general del comercio ya experimentó un fuerte repunte a finales del año pasado y esto es algo que se mantendrá. Cuando salgamos de esta pandemia, es probable que volvamos con fuerza.
perspectivas-high-yield-ano-desafiante
  • Artículos

Perspectivas para el high yield en un año desafiante

El high yield no se debe tomar como un sustituto de otra clase de renta fija de menor riesgo, sino como un sustituto de la renta variable.
volvera-inflacion-tres-rutas-para-subida-precios
  • Artículos

¿Volverá la inflación? Tres rutas para una subida de precios

Algunos inversores están preocupados por un posible aumento de la inflación. Desde Schroders analizan cómo es de probable y cómo afectaría a los mercados.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

38m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

48m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

20h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué nos deparará el resto del año?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO