• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los rampantes años veinte

Los rampantes años veinte

La demanda reprimida de los consumidores y las inversiones podría contribuir al auge de la actividad económica en la segunda mitad del año. La anticipación de eso debería respaldar la confianza de los inversores, los flujos hacia activos de riesgo y una mejora adicional en el impulso de los beneficios empresariales.
Chris Iggo

CIO Core Invesments de AXA Investment Managers

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 14/01/2021

Las expectativas para 2021 son elevadas, pero los primeros días del año nos han recordado lo que esperamos dejar atrás: una pandemia que prosigue su espiral y un presidente estadounidense disfuncional. Sin embargo, los mercados miran hacia el futuro y las políticas monetarias, junto con las vacunas siguen siendo apoyos sólidos para las perspectivas. Ya hay voces que hablan de la recuperación de los años 20. La luz después tras la oscuridad. El gasto tras el ahorro. Es un escenario atractivo. Mientras el conservadurismo no se apodere de la ejecución de las políticas, es una previsión que hace que opine que el riesgo funcionará y los mercados se recuperarán de cualquier caída.

Dos de tres: El Brexit está completo y hay un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido. Trump casi se ha ido después de haber finalmente admitido la derrota el día después de que los demócratas obtuvieron el control del Senado y el mundo se sorprendió por las payasadas de la mafia de sus partidarios en Washington- Ahora necesitamos ver avances con respecto a la pandemia. En ese frente, la cantidad de vacunas administradas en diferentes países servirán como una métrica importante para los mercados. Por una vez, el Reino Unido parece estar haciéndolo bastante bien en este aspecto.

Apertura: si surge ese escenario positivo, lo que proseguirá será el levantamiento de las restricciones de movilidad social y la reapertura de los sectores de la economía que se han visto afectados por cierres continuos durante el último año. No es probable que esto suceda rápidamente dados los riesgos que aún persisten, especialmente los asociados con los viajes, pero la situación debería despejarse más. La demanda reprimida de los consumidores y las inversiones podría contribuir al auge de la actividad económica en la segunda mitad del año. La anticipación de eso debería respaldar la confianza de los inversores, los flujos hacia activos de riesgo y una mejora adicional en el impulso de los beneficios empresariales.

¿Hay una recuperación del dólar por delante?

Hasta ahora, Estados Unidos y Reino Unido están a la cabeza en los programas de vacunación. Estados Unidos podría recibir un gran impulso entre la combinación de vacunar a un gran número de personas y permitir que se materialice el gasto que actualmente está reprimido. Si a esto se le une el estímulo fiscal adicional, las cifras de crecimiento podrían ser bastante importantes. Supongo que eso significa, políticamente, que los días oscuros del fin de la Administración Trump se desvanecerán rápidamente de la memoria colectiva, y que el mercado bajista del dólar podría revertirse rápidamente en algún momento de este año. Es poco probable que Europa despliegue las vacunas tan rápido ni que vea un repunte económico tan fuerte. El euro-dólar bien podría alcanzar el rango del 1,30-1,40, pero no descartaría una reversión hacia el 1,20 después de esto.

Apuesta ecológica

Una implicación importante de que los demócratas hayan obtenido el control del Senado tras la segunda vuelta de las elecciones en Georgia es que las ambiciones de Biden de ecologizar la economía estadounidense tienen más posibilidades de traducirse en una política real. Esto debería significar más inversión en energía renovable, un aumento en el uso y producción de vehículos eléctricos y una transición energética más rápida en general en los principales sectores de la economía. Como resultado, es probable que continúe el buen comportamiento de las acciones relacionadas con la temática de las energías limpias. También es posible que se emitan más bonos verdes en Estados Unidos para respaldar la inversión en estos temas. Después de las elecciones de noviembre, se informó de que el presidente Biden volvería a incluir a Estados Unidos en el Acuerdo de París y actualizaría sus objetivos de reducción de emisiones de los últimos años proporcionados por la administración Obama. Este será un mensaje contundente antes de las reuniones de la COP26 y generará incentivos para que el capital fluya hacia las estrategias de inversión relacionadas con el cambio climático.

Riesgos

Si bien existe la posibilidad de un auge económico y otro buen año de rentabilidades de las acciones cotizadas en la bolsa, existen muchos riesgos y razones para estar alerta. La primera es que la pandemia sigue siendo extremadamente perjudicial para la vida humana y económica. Necesitamos que las tasas de contagios alcancen un pico, que menos personas se enfermen y que se alcance una masa crítica de vacunados. Si existen dudas sobre la eficacia de la vacunación, interrupciones logísticas o burocráticas en el suministro o razones por las que un número significativo de personas no se vacunara, entonces el sentimiento podría verse seriamente socavado. Otro riesgo es un retroceso en el marco de las políticas. Cualquier retorno a la austeridad fiscal o una reducción prematura de las compras de activos sería muy perjudicial para los mercados. Eso significa que, si la retirada del apoyo político se produce pronto y demasiado rápido, los precios de los activos sufrirán.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • AXA IM, Inversión, Market Outlook, Mercados, Perspectivas 2021

Artículos Relacionados

acciones-globales-pueden-conseguir-rentabilidades-2021
  • Artículos

Las acciones globales pueden conseguir rentabilidades del 10% al 15% en 2021

El experto de Pictet AM espera que los beneficios empresariales puedan aumentar entre un 20% y 30% el próximo año.
coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
beatriz-barros-lis-axa-im-españa
  • Artículos

El 53% de los españoles tiene un nivel muy bajo de conocimientos financieros, según AXA IM

Hay claramente una brecha de conocimiento financiero (Knowledge Gap) entre los mercados asiáticos y los europeos en términos de inversión y, en consecuencia, en la tenencia de inversiones.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

La pandemia acelerará la concentración del sector del asesoramiento financiero en España, según el @IEB_Spain

🔗
... #asesoramientofinanciero #asesorfinanciero #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/covid-19-acelerara-concentracion-sector-asesoramiento-financiero-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

⬆ La inversión en activos alternativos privados se duplicará en España en los próximos tres a cinco años, según ... @NatixisIM

🔗 #inversiónalternativa #activosalternativos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/inversion-activos-alternativos-privados-duplicara-espana-proximos-tres-cinco-anos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

❄ Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

🔗 #cambioclimático #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16 Ene

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los rampantes años veinte
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO