• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Es hora de regresar al value investing?

¿Es hora de regresar al value investing?

en los últimos años la filosofía Value ha tenido un rendimiento muy inferior a la Growth. La pregunta que todo el mundo se hace ahora es: ¿volverá el tiempo del Value o seguirá el Growth liderando en rentabilidades?
Avatar
John Tidd

Fundador y director de HAMCO Financial

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 13/02/2020

La eterna disputa entre Growth y Value existe desde hace muchos años y es imposible obviar este tema en la actualidad. Hay una realidad innegable, en los últimos años la filosofía Value ha tenido un rendimiento muy inferior a la Growth. La pregunta que todo el mundo se hace ahora es: ¿volverá el tiempo del Value Investing o seguirá el Growth liderando en rentabilidades?

value investing

En un intento de contestar esa pregunta podríamos justificarlo en los siguientes argumentos: en primer lugar, debemos hablar de “reversión a la media”. Este concepto sostiene que, en el largo plazo, las rentabilidades individuales tienden a converger al promedio. Es decir, en el corto plazo pueden existir rentabilidades extraordinarias que se alejen de la media del mercado, pero en el largo plazo las rentabilidades tenderán a estabilizarse. 

Filosofía Value rezagada

Muchos argumentan que esta lógica de reversión a la media puede también aplicarse al debate del Value vs Growth, por lo que a día de hoy, podría ser más beneficioso estar orientado a una filosofía value, ya que no ha alcanzado retornos medios a largo plazo, mientras que Growth ha estado por encima de media. El problema es que esto mismo se podría haber argumentado hace uno, dos y hasta tres años, tiempo durante el cual los rendimientos de la filosofía Value continuaron constantemente rezagados respecto al Growth. Recuperar esas ganancias puede llevar muchos años.

Sin embargo, veamos por ejemplo lo sucedido en 2001. Durante los años previos, las empresas Growth ofrecieron rentabilidades extraordinarias muy por encima de cualquier otra filosofía de inversión. En 2001, durante la crisis de las punto.com, las valuaciones se ajustaron drásticamente a la baja y el Value Investing comenzó a ganar terreno nuevamente. Para cualquier inversor que entrase al mercado durante los últimos años de la burbuja, esto significaría tener que esperar unos 16-17 años para recuperar su inversión (ajustada a la inflación).

Es decir, hay un claro aspecto de riesgo que un inversor debe considerar y es que se debe tener mucho cuidado a la hora de pagar altos precios por empresas con retornos extraordinarios. Con el el tiempo, la competencia inherente a todos los negocios y la reversión a la media tiende a destruir esas ganancias extraordinarias rápidamente y a re-ajustar sus valoraciones. Por ejemplo, veamos el caso de algunas empresas de tecnología, un sector altamente cíclico y que, por lo general, experimenta cambios drásticos en liderazgo. Basta con sólo mirar algunos ejemplos en el mercado de teléfonos móviles, donde Motorola, Blackberry y Nokia fueron todos líderes hace no mucho tiempo y hoy en día básicamente son irrelevantes en dicho mercado. 

Deep value investing

Segundo, en nuestra experiencia, empresas (bien seleccionadas) con baja rentabilidad tienden a mejorar en el largo plazo mientras que empresas con retornos actuales elevados tienden a empeorar. Por lo tanto, preferimos no desafiar el concepto de reversión a la media y pagar un bajo precio por una empresa cuyos resultados tenderán a mejorar, antes que un alto precio por una empresa extraordinaria cuyos resultados tenderán a empeorar.

Siempre debemos recordar la frase célebre de Warren Buffett, precio es lo que pagas, valor es lo que obtienes a cambio. Es decir, dejando de lado la reversión a la media mencionada antes, una persona racional querrá tener algo de mucho valor pagado al menor precio posible y esto mismo es el fundamento básico de la filosofía en valor.

Tercero, cuando uno escucha hablar de “inversión en valor” y ya tiene algo de conocimientos al respecto, lo primero que piensa es en empresas que han sufrido, con un mal negocio, poco favorecidas por los inversores, pasando por momentos complicados ya sea a nivel individual o de industria, con un bajo crecimiento o futuro incierto, pero cotizando a unos niveles muy atractivos. Este estilo de inversión en valor es válido y suele denominarse “Deep Value investing” o como dice Warren Buffett inversión en “cigar butts” (colillas de cigarro). 

Recordemos la base de la filosofía Value

Al igual que las colillas, de estas empresas se puede obtener una “última calada” a un coste ínfimo, pero requiere estar constantemente buscando nuevas oportunidades para sustituir a las anteriores. Sin embargo, este no es el único estilo existente de value investing. De hecho, Warren Buffett, que en sus comienzos seleccionaba este tipo de “cigar butts”, fue evolucionando y al día de hoy sigue un modelo donde compra empresas de mejor calidad, con buen flujo de caja, buenos retornos por encima de su coste de capital, que son capaces de mantenerlo a muy largo plazo y que, además, se encuentran cotizando a precios razonables. Este tipo de “quality value investment” es más aceptado al día de hoy, pero también más difícil de realizar. 

Este debate perdurará siempre, pero lo importante es destacar la base de la filosofía Value: la identificación de buenas empresas, con modelos de negocio consolidados, que pueden ser adquiridas a un precio muy inferior a su valor. Este margen de seguridad, no necesariamente significará una mejor rentabilidad año a año, pero contar con un depósito de valor no aflorado actuará siempre como un colchón en los malos momentos y con el tiempo aflorará.

A lo largo de los años se han realizado muchos estudios argumentando a favor de la filosofía value como una estrategia superior en el largo plazo. Y además los grandes inversores de todos los tiempos como Benjamin Graham, Warren Buffett, Walter Schloss, Joel Greenblatt, Peter Lynch, por nombrar algunos, han sido grandes seguidores de dicha filosofía. De hecho, la filosofía Value con enfoque en quality está teóricamente bien fundamentada para ser efectiva en el largo plazo, hasta el momento los números lo respaldan y además en situaciones con mercados sobrevalorados como el actual resulta ser la menos arriesgada para adoptar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Growth, HAMCO, Value Investing

Artículos Relacionados

2020-ano-lleno-acontecimientos
  • Artículos

2020: ¡un año lleno de acontecimientos!

gvc-gaesco-apuesta-recuperacion-inversion-value-frente-growth-verano-2021
  • Artículos

GVC Gaesco apuesta por la recuperación con inversión en el value frente al growth hasta verano de 2021

Los expertos de la entidad recomiendan sectores con un largo recorrido de recuperación en Bolsa: automovilístico, viajes, medios y bancos.
como-afectara-resultado-elecciones-eeuu-mercados
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo afectará el resultado de las elecciones de EEUU a los mercados?

Las gestoras de fondos comparten su opinión sobre el estado actual de las elecciones presidenciales al otro lado del Atlántico.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

1h

🇺🇸 ¿Qué implicaciones tendrá el mandato de Joe Biden para la economía estadounidense?

🔗 #InaugurationDay
... #EEUU #EstadosUnidos #Biden #RankiaPro @AXAIM @BNYMellon @CapitalGroup
https://es.rankiapro.com/implicaciones-mandato-joe-biden-para-economia-estadounidense/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

🆕 @GrupoBME lanza un roboadvisor basado en inteligencia artificial de la mano de @Diaphanum_SV

🔗 #roboadvisor
... #inteligenciaartificial #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/bme-lanza-roboadvisor-basado-inteligencia-artificial-mano-diaphanum/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

4h

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: Almudena Mendaza, Head of Sales Iberia en @NatixisIM. ¡No te pierdas ... su entrevista!

👉 https://bit.ly/35RWOPR
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #Natixis #RankiaPro

4h

¿Hay vida después del #Brexit? Analizamos las valoraciones en este mercado y las posibles oportunidades para 2021 ... 🇬🇧. https://es.rankiapro.com/fondos-renta-variable-britanica-reino-unido/ vía @RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Es hora de regresar al value investing?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO