• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Resumen de lo que fue 2017 para Europa, Japón y Estados Unidos y perspectivas para 2018

Resumen de lo que fue 2017 para Europa, Japón y Estados Unidos y perspectivas para 2018

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 28/12/2017

 

Adrien Pichoud, economista jefe de SYZ Asset Management, repasa lo que ha sido 2017 para algunas economías como Europa, Japón y Estados Unidos y presenta las perspectivas que tiene para estas regiones para el próximo año.

El año 2017 ha sido el mejor para la economía mundial desde la recesión de 2008/2009. La combinación de expansión económica sincronizada en todo el mundo, aumento de los precios del petróleo y las materias primas y tipos de interés bajos ha estimulado el dinamismo del ciclo empresarial: el comercio mundial y el crecimiento de la producción industrial en el mundo finalmente han despertado del letargo.

Sin embargo, al analizar las perspectivas para 2018, parece complicado que vayamos a asistir a muchas más mejoras. Si bien es probable que las condiciones para la continuidad del crecimiento económico sigan vigentes (un crecimiento europeo que recupera terreno, ampliación del ciclo estadounidense gracias a fuerzas internas, resurgimiento de Japón, reajuste en China), el potencial de aceleración es limitado. Todas estas economías ya están funcionando por encima de su crecimiento potencial, y probablemente el apoyo de las políticas monetarias se vaya retirando de forma (muy) gradual. Mantener una tasa de crecimiento similar a la de 2017 en 2018 sería ya todo un logro en este contexto.

Europa: buen tono en 2017

En el caso de las economías europeas, éstas mostraron un buen tono en 2017. La espectacular racha de sólidos datos económicos se perpetuó hacia finales de año, desafiando así las previsiones de consenso. Las sorpresas en cuanto a cifras económicas frente a las expectativas del mercado han sido positivas de manera constante en los últimos catorce meses por primera vez en quince años.

Como muestra de ello, el índice de confianza económica de la Comisión Europea registró máximos de los últimos diecisiete años en noviembre gracias a la mejora de la confianza tanto de los consumidores como de las empresas. Otros indicadores, como los índices de gestores de compras PMI, las tasas de desempleo y los índices por países esbozan un panorama similar: el crecimiento del PIB continuará siendo sólido en el cuarto trimestre.

Así pues, todo apunta a que la zona euro registrará su mayor crecimiento anual en una década, en torno al 2,5%. Este dinamismo de mitad de ciclo para una economía que solo salió de la recesión hace cuatro años contrasta con la atonía de finales de ciclo de la economía estadounidense. Y es bastante probable que este panorama se perpetúe durante 2018.

Japón: auge de la confianza entre las empresas

Junto con Europa, Japón también está impulsando el dinamismo de las grandes economías desarrolladas. Ante el auge de la confianza entre las empresas, la reelección del primer ministro Shinzō Abe debería respaldar la dinámica que se ha desarrollado desde 2013 y la implantación del Abenomics.

Este conjunto de políticas, explícitamente destinadas a sacar a la economía japonesa de dos décadas de deflación, hasta ahora se ha revelado relativamente eficaz. El crecimiento del PIB real alcanzó el 2,1% en el tercer trimestre, aupado por la sólida inversión empresarial. Para una economía asolada en su momento por la deflación, quizás lo más importante sea que el crecimiento del PIB nominal ha retomado la tendencia alcista tras un dilatado periodo de
estancamiento en el que el crecimiento del PIB real se topó con el descenso de los precios nominales. De hecho, el PIB de Japón no ha superado hasta hace poco su máximo de 1997.

Con un crecimiento del PIB real por encima de su potencial y una inflación en terreno positivo, 2017 ha sido otro año de crecimiento nominal en verde para Japón, y parece probable que la evolución se perpetúe en 2018.

Estados Unidos: la inversión empresarial podría convertirse en el principal catalizador de crecimiento

Por último pero no por ello menos importante, en Estados Unidos, la inversión empresarial ha repuntado y los numerosos pedidos de bienes de equipo a principios del cuarto trimestre sugieren que la dinámica positiva debería continuar, posiblemente con el respaldo de las tan ansiadas reformas fiscales. Como tal, la inversión empresarial podría convertirse en el principal catalizador de crecimiento en EE.UU. el próximo año, en un momento en que el consumo está perdiendo fuelle ante la ralentización de la concesión de créditos en este segmento y un anémico crecimiento de las rentas reales disponibles.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Artículos Relacionados

Mercados RankiaPro
  • Artículos

Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector

Entre las empresas que proporcionan componentes críticos que refuerzan los pilares de este ecosistema se encuentran ASML, TSMC y Samsung.
alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds
  • Artículos de actualidad

Alphabet Capital Group y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

Alphabet Capital Group es una firma con el solo objetivo de ofrecer oportunidades de inversiones en los Estados Unidos.
march-vida-lanza-plan-jubilacion-directivos-empresas-alternativa-ahorro-fiscalmente-eficiente
  • Artículos de actualidad

March Vida lanza el Plan de Jubilación de Directivos para empresas como alternativa de ahorro fiscalmente eficiente

El nuevo producto se concreta en un seguro colectivo de vida-ahorro para la jubilación en formato unit linked, que invierte en fondos de inversión.

Gestor del Mes

sebastian-thomas-allianz-gi-rankiapro-gestor

Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

18h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

19h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

20h

👴 March Vida lanza el Plan de Jubilación de Directivos para empresas como alternativa de ahorro fiscalmente ... eficiente

🔗 #jubilación #unitlinked #ahorro #RankiaPro @bancamarch
https://es.rankiapro.com/march-vida-lanza-plan-jubilacion-directivos-empresas-alternativa-ahorro-fiscalmente-eficiente/

20h

📣 @Mutuactivos ve potencial en valores cíclicos y de crecimiento, de sectores como el tecnológico, entretenimiento ... o energías limpias

🔗 #Crecimiento #Macroeconomía #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/mutuactivos-ve-potencial-valores-ciclicos-crecimiento-sectores-como-tecnologico-entretenimiento-energias-limpias/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Resumen de lo que fue 2017 para Europa, Japón y Estados Unidos y perspectivas para 2018
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO