• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Sales Manager del mes – Alfonso del Moral de T. Rowe Price

Sales Manager del mes – Alfonso del Moral de T. Rowe Price

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 16/04/2019

Os presentamos a Alfonso del Moral, director general para España y Portugal de T. Rowe Price desde septiembre de 2014. Comenzó su carrera profesional en Schroders, donde permaneció 10 años, para después incorporarse a Aviva Investors como responsable para España y Portugal. Más tarde lanzó Dicania Investment Partners , una empresa de representación de gestoras, junto a Jaime Gortázar.

Del Moral es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.

Entrevista a Alfonso del Moral, T. Rowe Price

¿Qué motivos te llevaron a dedicarte al sector financiero?

En realidad, como casi todo en la vida, fue la casualidad la que me llevó a entrar en este sector. Me encantaría poder decir que desde pequeñito quise dedicarme al mundo de la inversión, pero lo cierto es que quería ser piloto de aviones que creo que es algo más normal y sano en un niño.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

La verdad es que me gusta casi todo y me considero afortunado de tener el trabajo que tengo. Creo que poder trabajar en una compañía tan grande como T. Rowe Price en mi país y tener la suerte de viajar por toda España conociendo gente es algo como para estar todo el día dando las gracias.

Lo que menos, cuando me cierran un fondo por capacidad. Sé que lo hacen por defender los intereses del inversor pero no deja de ser frustrante no poder ofrecer esas estrategias a nuestros clientes. El precio del éxito, supongo.

Si no te hubieras dedicado al sector financiero, ¿cuál crees que sería tu profesión?

No sabría decirte, ya que al final uno se adapta a lo que va viniendo. Lo mismo podría haber acabado siendo piloto de aviones, como era mi sueño de niño, que domador de pulgas. Quién sabe.

¿Qué aficiones tienes?

Jugar al golf, me gusta porque es una excusa para pasar unas horas en el campo con mis amigos o mi familia.

Como madrileño, ¿qué es lo que más te gusta de la ciudad?

Lo poco que nos queda de cuando éramos Castilla. Rasgos como la honestidad, la generosidad y la sobriedad ya no se asocian con Madrid, pero si uno busca, todavía puede encontrar algo de eso en sus gentes. Aparte de eso creo que Madrid, siendo como es una gran ciudad, sigue siendo amable para vivir. Todavía se puede vivir a una distancia razonable del centro y es una ciudad con mucha vida a cualquier hora del día.

¿Hay algo en lo que los inversores deberían centrarse durante los próximos meses?

Nuestro equipo de multiactivos identificó tres áreas en las que los inversores podrían querer centrarse en los próximos meses: renta variable global, deuda de mercados emergentes y una construcción de cartera basada en el enfoque Barbell.

  • Renta variable global:

Si bien es cierto que la economía mundial tendrá que hacer frente a ciertas dificultades (como por ejemplo la desaceleración del crecimiento económico), una recesión a corto plazo se antoja algo improbable, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no parece que vaya a subir los tipos de interés y el mercado de trabajo estadounidense está en buena forma. Además, a nuestro juicio, tras las correcciones registradas por la renta variable en el último trimestre de 2018, las valoraciones son razonables incluso después de la subida del primer trimestre del año. Pensamos que una resolución de algunos problemas potenciales, como podría ser un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, la estabilización de los precios del petróleo, unos estímulos económicos eficaces en China o una conclusión del Brexit, podrían reforzar la confianza de los inversores. En los mercados emergentes, la renta variable podría beneficiarse de unas valoraciones atractivas, una Fed potencialmente más dovish y de un debilitamiento del dólar estadounidense (USD).

  • Deuda de mercados emergentes:

Los rendimientos son atractivos en relación a los fundamentales económicos, que exhiben gran solidez en muchas economías emergentes. Otros factores favorables serían la ralentización del endurecimiento monetario de la Fed y la desaparición de los riesgos que afectan a algunos mercados concretos. Por el contrario, el crecimiento de China sigue siendo un riesgo clave. Con todo, un acuerdo comercial con Estados Unidos (el Presidente Trump necesita apuntarse un tanto) y la aplicación de estímulos económicos en China podrían mitigar este riesgo.

  • Un enfoque Barbell:

Si una parte de la cartera adopta un rol ofensivo invirtiendo en renta variable y deuda de mercados emergentes, la otra debería aplicar una estrategia defensiva. En el entorno actual, los inversores deberían tratar de posicionar sus carteras de tal manera que algunos segmentos puedan compensar ciertas pérdidas. El posicionamiento defensivo podría incluir: divisas refugio tales como el dólar estadounidense y el yen japonés; deuda pública de alta calidad y larga duración, como los bonos del Tesoro de EE. UU. (UST) a 10 años, y estrategias “defensivas activas”, como gestión de la volatilidad. Mantener un equilibrio saludable en las carteras, con diversificación en multiactivos y una gestión activa serán aspectos cruciales en 2019.

¿Activos con mayor potencial para este 2019?

En cuanto al mercado creo que el reto va a estar más en la renta fija que en la variable, ya que en la primera es donde más difícil está encontrar oportunidades ahora mismo y donde en teoría se deberían refugiar aquellos inversores que no quieran seguir expuestos a la renta variable.

Como he mencionado anteriormente la renta variable global y la renta fija emergente son dos activos en los que vemos potencial para este año.

¿Cuáles crees que serán los próximos elementos disruptivos en la industria de la gestión de activos?

Posiblemente, el debate entre activo y pasivo seguirá siendo uno de los principales temas de conversación de la industria. En este sentido, nuestro desafío está en demostrar que no todos los gestores de activos son iguales y que algunos de ellos añaden valor con el paso del tiempo. La industria de la gestión de activos tiende a meter a todos los gestores en el mismo saco, mezclando aquellos que no agregan valor con los que realmente lo hacen.

¿Qué fondos destacarías?

En términos generales, se consideran los mercados de valores estadounidenses como los más eficientes, transparentes y objeto de investigación exhaustiva, lo que los convierte en duras pruebas de capacidad de gestión activa. Sin embargo, esta es precisamente un área en la que destacamos. El fondo T. Rowe Price US Blue Chip, no es solo uno de los mejores de su universo de gestión, sino que demuestra que se puede batir al índice consistentemente incluso en USA. Para los clientes actuales y potenciales, muestra el valor de nuestra rigurosa plataforma de análisis y de investigación global.

Para aquellos que persiguen la innovación y participar en el conjunto de oportunidades globales, el fondo de Eiswert de David, T. Rowe Price Global Focused Growth Equity, con 1.400 millones de USD bajo gestión, es una propuesta bastante atractiva. Si bien algunos inversores pueden sentirse más cómodos con un enfoque regional o de estilo, el proceso de inversión de David se basa en la búsqueda de compañías que puedan beneficiarse de los cambios tecnológicos y en un cuidadoso análisis “contrarían”. Busca empresas de calidad en donde su equipo tenga conocimientos específicos acerca de estas que las lleven a mejorar los rendimientos económicos en el futuro.

En cuanto a renta fija en mercados emergentes me gustaría destacar productos como el fondo T. Rowe Price Emerging Markets Bond, gestionado por el veterano Mike Conelius.

Si bien estos son sólo algunos de nuestros aspectos más destacados, somos una gestora de activos global con una amplia gama de estrategias en renta variable, renta fija y multiactivos. Estamos orgullosos de haber sido galardonados con el premio Morningstar a la Mejor Gestora Global por segundo año consecutivo. Estos premios se suman al de Mejor Gestora de Renta Fija obtenido en tres ediciones seguidas y a la Mejor Gestora de Renta Variable el año pasado. También en Portugal hemos sido galardonados como Mejor Gestora Global en dos ediciones seguidas y a la Mejor Gestora de Renta Fija por cuarto año consecutivo. Vemos estos galardones como otros tantos testimonios de la capacidad de nuestros equipos de crear valor para nuestros clientes a largo plazo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Alfonso del Moral, sales manager, Sales Manager mes, T. Rowe Price

Artículos Relacionados

janus-henderson-reabrira-fondo-small-caps-estadounidenses-janus-henderson-us-venture
  • Artículos

Invertir en small caps americanas: ¿es el momento?

Analizamos el estilo de gestión de T. Rowe Price US Smaller Companies Equity Fund.
sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am
  • Artículos, Entrevistas

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Almudena Mendaza Sanz, Head of Sales Iberia en Natixis Investment Managers.
sales-manager-mes-capital-group-mario-gonzalez-perez
  • Artículos, Entrevistas

Mario González de Capital Group – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Mario González Pérez, Managing Director y corresponsable de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

🎉 ¡Ya somos 2.000 en Twitter! 🎉 No podíamos empezar el 2021 de mejor manera, ¡muchas gracias a todos los ... profesionales de la gestión de activos por formar parte de #RankiaPro!

14h

🔬 BNY Mellon IM amplía su oferta temática con el lanzamiento de un fondo centrado en sanidad y biotecnología

🔗
... #fondostemáticos #fondosdeinversión #RankiaPro @BNYMellon
https://es.rankiapro.com/bny-mellon-im-amplia-oferta-tematica-lanzamiento-fondo-sanidad-biotecnologia/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

💼 @Fidelity_UK desembarca en el mercado de crédito privado y ficha a un equipo de especialistas

🔗 #nombramiento
... #Fidelity #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/fidelity-desembarca-mercado-credito-privado-ficha-equipo-especialistas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

Pregunta fundamental: ¿Dónde podremos encontrar las mejores oportunidades de inversión en 2021? En la conference call... de @RankiaPro dimos junto a @AllianzGI_Esp nuestra opinión al respecto.

Podéis leer el resumen aquí: https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Sales Manager del mes – Alfonso del Moral de T. Rowe Price
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO