Santander AM continúa afianzando su liderazgo en España en Inversión Socialmente Responsable con la incorporación de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) a la gestión de todos sus planes de pensiones individuales, asociados y de empleo. El proceso, que estará culminado a finales de 2021, arrancó hace meses con la inclusión de criterios sostenibles en la gama de ciclo de vida Mi Proyecto Santander Sostenible, integrada por cinco planes que se adaptan al perfil de inversión y a la edad prevista de jubilación de cada partícipe.
Con este nuevo paso, Santander AM gestionará alrededor de 20.000 millones de euros en planes de pensiones y fondos de inversión de ISR. Además, aplicará estos criterios en las políticas de voto y engagement (activismo) en las juntas generales de accionistas con el objetivo de fomentar la aplicación de estos principios en las compañías.
Este compromiso se enmarca dentro de la decidida apuesta de Banco Santander y de la unidad de Wealth Management & Insurance, que integra el negocio de gestión de activos, Banca Privada y Seguros, por seguir liderando la inversión sostenible y responsable y se ha plasmado en la firma de los Principios para la Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) de la ONU. La gestora, además, es pionera en la creación de un equipo de análisis ASG, integrado en el departamento de Inversiones, que se encarga del desarrollo e implementación de una metodología propia en materia de sostenibilidad. Actualmente, este equipo otorga a más de 15.000 compañías de todo el mundo una calificación ASG, utilizando información y datos de herramientas especializadas de proveedores del sector financiero. Asimismo, Santander AM se ha marcado el objetivo de que sus analistas y gestores tengan la certificación internacional CESGA, de la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros, que les acredite como expertos en sostenibilidad.
En España, Santander AM es líder en sostenibilidad, al gestionar en torno al 58% del patrimonio en fondos de inversión de ISR según los últimos datos de Inverco de finales de junio, y cuenta con el mayor fondo de estas características, el Santander Sostenible Renta Fija 1-3, con un patrimonio superior a los 1.300 millones de euros. La apuesta de Santander AM por este tipo de productos se remonta a 1995, cuando se constituyó el Inveractivo Confianza, el primer fondo de ISR en España.
Santander AM, primera gestora en lanzar una gama de fondos sostenibles
Además, fue la primera gestora en lanzar una gama de fondos sostenibles, compuesta por un fondo de ‘bonos verdes’ (Santander Sostenible Bonos), dos fondos mixtos con distinta exposición a Bolsa (Santander Sostenible 1 y 2) y un fondo de renta variable pura (Santander Sostenible Acciones). También lanzó en 2018 el primer fondo que apuesta por la igualdad de género (Santander Equality Acciones). A ello se suma la iniciativa global Santander GO, la nueva gama de fondos mandatados a gestoras terceras, que incluye el fondo sostenible Santander GO Global Equities ESG, gestionado por Boston Partners (Robeco). Asimismo, cuenta con Santander Responsabilidad Solidario, un fondo ético de renta fija mixta euro que en los últimos cinco años ha donado más de 16 millones de euros. En la actualidad, Santander AM gestiona un total de 13 fondos de ISR: 8 en España, 2 en Brasil y 1 en Portugal, México y Chile.
Desde 2000, Santander tiene presencia en el DJSI World y DJSI Europe, los índices de referencia en el ámbito internacional que miden el comportamiento sostenible de las empresas en las dimensiones económica, medioambiental y social y es reconocido como uno de los 10 bancos mejor valorados del mundo y el primero en España por su gestión sostenible.