A vistas de la reunión que celebrará el BCE mañana 8 de marzo, aunque no se esperan sorpresas, Degroof Petercam AM, La Française AM y SYZ AM nos ofrecen sus útiles puntos de vista: ¿cuáles son las perspectivas de crecimiento?, ¿y de la inflación?, ¿qué le espera al Euro?
Degroof Petercam AM
Es demasiado pronto para el anuncio de una subida de tipos, esto sólo ocurrirá después de que el BCE haya puesto fin a su programa de compra de activos más adelante este año.
Michiel Verstrepen, economista de Degroof Petercam AM.
Como tal, una política monetaria más dura no debería esperarse en un futuro próximo. El BCE querrá evitar el error que cometió en el pasado, es decir, endurecer la política monetaria demasiado pronto.
Además, una mayor apreciación del euro en el contexto de tipos más altos haría más difícil para el BCE alcanzar su objetivo de inflación. Dicho esto, el BCE podría ajustar su orientación a futuro y acabar con parte del sesgo de flexibilización de acuerdo con la mejora general de las condiciones económicas en la zona euro.
La Française AM
Esperamos que el BCE revise ligeramente al alza sus previsiones de crecimiento e inflación para 2018, del 2,3 al 2,4% del 1,4% al 1,5%, respectivamente. No será una sorpresa para el mercado, ya que las estimaciones macroeconómicas del BCE están actualmente por debajo del consenso del mercado.
También esperamos que se elimine el sesgo de flexibilización del QE (el QE puede aumentar en términos de tamaño y /o duración): sabemos que el BCE actuaría si la perspectiva se deteriorara, pero no es necesario ser explícito cuando el crecimiento es muy sólido. Esto sería visto como moderadamente agresivo.
François Rimeu, responsable de Cross Asset y Retorno absoluto de La Française AM.
No esperamos nueva información sobre si el BCE va a detener repentinamente el QE en septiembre o si lo reducirá en el cuarto trimestre de 2018. Tampoco esperamos nueva información en relación al significado exacto de “mucho más allá del final del QE”; el mercado está pensando actualmente en alrededor de 6 meses.
SYZ AM
La notable mejora del crecimiento en la zona euro, incluso con tasas de inflación aún inferiores al objetivo del BCE, eleva la presión para que la autoridad monetaria comunique al menos sus perspectivas para después de la expansión cuantitativa y el calendario de las futuras subidas de tipos.
Adrien Pichoud, economista jefe de SYZ AM.
Los mercados de futuros ya están cotizando unas subidas del EUR a corto plazo más rápidas de lo previsto, lo que está tirando al alza de la moneda única en los mercados de divisas. La clave para Mario Draghi reside en gestionar la velocidad de esta bienvenida normalización para evitar contagios adversos no deseados provocados por una rápida revalorización de la moneda y un endurecimiento de las condiciones financieras.
A este dilema se enfrentan prácticamente todos los bancos centrales de las economías desarrolladas que todavía no han iniciado el proceso de normalización (países nórdicos, Japón, Australia, Suiza…): retirar parte de los estímulos monetarios extraordinarios a medida que se van necesitando menos, sin poner en peligro la positiva dinámica actual de crecimiento. Ese será el debate macro más importante de 2018.