• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-consejo-administracion-edmond-rothschild
    Artículos de actualidad

    Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de Edmond de Rothschild

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-consejo-administracion-edmond-rothschild
    Artículos de actualidad

    Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de Edmond de Rothschild

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Señales positivas sobre el Brexit y la guerra comercial

Señales positivas sobre el Brexit y la guerra comercial

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 17/10/2019

Seguimos con una de cal y otra de arena en el contexto económico-político. Por un lado, la cuestión del Brexit ha experimentado un nuevo e inesperado avance gracias a un posible acuerdo sobre la red de seguridad de la frontera de Irlanda. Ahora bien, “la aplicación práctica de un acuerdo de este tipo, si se materializara, plantearía naturalmente muchas cuestiones. Además, todavía habría que superar un obstáculo importante: la aprobación por parte del Parlamento británico. Si se aprueba, es probable que se prorrogue el período de negociación más allá del 31 de octubre, por razones técnicas. Esto permitirá que el texto se transponga a la legislación nacional y que el Parlamento británico apruebe la ley”, explican desde el Investment Desk de Bank Degroof Petercam.

Por otro lado, el acuerdo muy parcial en la disputa comercial entre Estados Unidos y China aún no se ha detallado ni presentado por escrito, por lo que habría que tomarlo con cautela, pues “todavía puede pasar cualquier cosa antes de la reunión entre los presidentes Trump y Xi programada al margen del foro de APEC en noviembre”, advierten desde Bank Degroof Petercam.

¿Es posible alcanzar un acuerdo sobre el Brexit antes del 31 de octubre?

La cuestión del Brexit ha experimentado un nuevo e inesperado avance después de que el pasado jueves el primer ministro británico, Boris Johnson, y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, trataran la posibilidad de una solución para la red de seguridad en la frontera de Irlanda del Norte. El viernes, el negociador de la UE Michel Barnier y su homólogo británico, Stephen Barclay, confirmaron que había suficientes elementos en las nuevas propuestas para iniciar negociaciones intensivas. Se desconocen los detalles, pero la propuesta permitiría a Irlanda del Norte permanecer en el mercado único (con sus normas reguladoras) y en una «asociación aduanera» con la UE. Las mercancías procedentes de la República de Irlanda se considerarían comercio intracomunitario y, por lo tanto, no requerirían ningún control fronterizo. Las mercancías que entran en Irlanda del Norte desde Reino Unido estarían sujetas a un arancel europeo, pero si estas mercancías están destinadas a ser utilizadas en Irlanda del Norte, los derechos de aduana podrían ser recuperados por el importador. A fin de garantizar que el acuerdo siga contando con el apoyo del pueblo, la Asamblea de Irlanda del Norte debería confirmar periódicamente su aprobación.

La aplicación práctica de un acuerdo de este tipo, si se materializara, plantearía naturalmente muchas cuestiones. Además, todavía habría que superar un obstáculo importante: la aprobación por parte del Parlamento británico. El apoyo del Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte (DUP) dista mucho de ser seguro. La reacción de los partidarios de un Brexit duro en el Partido Conservador sigue siendo impredecible, aunque algunos de ellos pueden preferir acceder para evitar decepciones en caso de nuevas elecciones. Por lo tanto, la aprobación puede depender de los diputados laboristas que han sido elegidos en distritos favorables a abandonar la UE y que voten a favor del acuerdo (o se abstengan). Si se aprueba, es probable que se prorrogue el período de negociación más allá del 31 de octubre, por razones técnicas. Esto permitirá que el texto se transponga a la legislación nacional y que el Parlamento británico apruebe la ley.

La libra esterlina aprovechó este repentino optimismo renovado y subió un 3% en dos días frente al euro. Para esta semana, clave para Brexit, se estima que la libra experimente una mayor volatilidad.

Fuente: Datastream. Bank Degroof Petercam

Acuerdo muy parcial en la disputa comercial entre Estados Unidos y China

A finales de la semana pasada, Estados Unidos y China acordaron una primera fase de acuerdo. Este acuerdo, que sigue siendo muy parcial, establece que Estados Unidos no aplicará los aumentos arancelarios del 25% al 30% anunciados sobre bienes chinos por valor de 250.000 millones de dólares (programados para el 15 de octubre). A cambio, China se compromete a importar más productos agrícolas estadounidenses. También debería adoptar medidas para proteger la propiedad intelectual. Además, el acuerdo incluiría una política de tipo de cambio. La apertura de los servicios financieros chinos al capital extranjero también formaría parte del pacto. Sin embargo, los detalles siguen siendo poco claros. Los derechos de aduana introducidos anteriormente y los anunciados para el 15 de diciembre siguen siendo válidos. Del mismo modo, continúan aplicándose las restricciones comerciales impuestas a Huawei. Los aranceles chinos también se mantienen íntegramente.

Como siempre en este caso, hay que tener cuidado. El acuerdo que se acaba de anunciar debe seguir siendo detallado y confirmado por escrito. Todavía puede pasar cualquier cosa antes de la reunión entre los presidentes Trump y Xi programada al margen del foro de APEC en noviembre.

Los mercados de renta variable reaccionaron positivamente ante la perspectiva de un acuerdo, pero corrigieron ligeramente tras el anuncio. Sin embargo, este acuerdo parcial debería permitir evitar una nueva escalada de tensión a corto plazo, lo que es positivo para los inversores.

Entre tanto, en Estados Unidos, el índice ISM industrial cayó a su nivel más bajo en diez años (a 47,8 en septiembre, frente a 49,1 de agosto). Esta cifra es sorprendente, dado que el indicador PMI había sugerido una tendencia más positiva a principios de mes. La huelga que comenzó a mediados de mes en General Motor puede tener algo que ver con este descenso. Además, el índice ISM para el sector servicios también disminuyó más de lo esperado en septiembre, de 56,4 a 52,6 puntos, lo que suscita la preocupación de que la ralentización de la industria se extienda gradualmente al resto de la economía. Este temor se ha visto atenuado en cierta medida por los resultados relativamente buenos del mercado laboral. En septiembre se crearon 136.000 puestos de trabajo. Una sorpresa positiva vino de la industria, donde «sólo» 2000 puestos de trabajo fueron eliminados. Esto demuestra que el sector está resistiendo mejor de lo que sugieren algunos indicadores de confianza empresarial.

EE.UU.: indicadores de confianza empresarial

Fuente: Datastream. Bank Degroof Petercam
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bank Degroof Petercam, Boris Johnson, Brexit, EEUU, Guerra comercial, Inversión, Mercados

Artículos Relacionados

industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.
como-afectara-resultado-elecciones-eeuu-mercados
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo afectará el resultado de las elecciones de EEUU a los mercados?

Las gestoras de fondos comparten su opinión sobre el estado actual de las elecciones presidenciales al otro lado del Atlántico.
mutuactivos-archivo-oficina
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Mutuactivos eleva su interés por la bolsa y modera el de la renta fija corporativa

La gestora también ve valor en activos reales, como las materias primas o el oro, en mercados emergentes y en activos alternativos.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes 13/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

14h

🤝 Vall Banc desembarca en España con la compra de @ArgentaPatrimon

🔗 #VallBanc #ArgentaPatrimonios #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de @EdeRothschild

🔗 #BenjamindeRothschild #EdmonddeRothschild
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-edmond-rothschild/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

🇬🇧🇪🇺 El acuerdo del Brexit crea nuevas barreras en la relación comercial entre el Reino Unido y la Unión ... Europea

🔗 #Brexit #ReinoUnido #UniónEuropea #RankiaPro @CapitalGroup
https://es.rankiapro.com/acuerdo-brexit-crea-barreras-relacion-comercial-reino-unido-union-europea/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

💼 @mfex_ab nombra a Hans-Ole Jochumsen como nuevo Presidente y a Jean Devambez CEO

🔗 #nombramiento #MFEX
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mfex-nombra-hans-ole-jochumsen-nuevo-presidente-jean-devambez-ceo/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Señales positivas sobre el Brexit y la guerra comercial
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO