• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Son los activos de los mercados emergentes vulnerables a otro «Taper Tantrum»?

¿Son los activos de los mercados emergentes vulnerables a otro «Taper Tantrum»?

Varios países de ME tienen actualmente superávits comerciales récord. Aunque parte de la mejora puede estar relacionada con la pandemia y ser transitoria, creemos que la vulnerabilidad externa fundamental es menor.
Gregory Hadjian
Gregory Hadjian

Analista Senior de Estrategias Macro, Investigación Soberana, Mercados Emergentes Loomis Sayles.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 30/03/2021

Los tipos de interés reales en Estados Unidos han subido mucho desde principios de 2021. El movimiento tiene a muchos preguntándose si los activos de los mercados emergentes (ME) son vulnerables a una repetición del «taper tantrum» de 2013. Las inversiones en ME fueron una de las peores víctimas del taper tantrum y, a diferencia de otros activos de riesgo, tardaron mucho en recuperarse de la venta inicial. Aunque los mercados emergentes siguen siendo muy sensibles a las condiciones financieras mundiales, vemos cinco distinciones importantes que, en conjunto, sugieren que los activos de los ME están en una posición más fuerte hoy en día.

Mercados Emergentes RankiaPro

1. La posición cíclica de las economías de los mercados emergentes es hoy totalmente diferente.

Incluso antes de la pandemia del COVID-19, el crecimiento y la inflación eran en general moderados. El crecimiento se situaba por debajo de las medidas de producción potencial en países como Brasil, México y Sudáfrica, y las presiones inflacionistas eran limitadas, y los bancos centrales solían alcanzar los objetivos de inflación. En cambio, en 2013, varias economías de los mercados emergentes mostraban signos clásicos de sobrecalentamiento: brechas de producción positivas, inflación por encima del objetivo y crecimiento excesivo del crédito.

Graphic 2 EM RankiaPro

2. Las posiciones externas han mejorado. La balanza por cuenta corriente media de los mercados emergentes ha pasado del déficit al superávit desde 2013.

Varios países de ME tienen actualmente superávits comerciales récord. Aunque parte de la mejora puede estar relacionada con la pandemia y ser transitoria, creemos que la vulnerabilidad externa fundamental es menor.

Graphic 3 EM RankiaPro

3. A diferencia de 2013, los tipos de cambio de los ME parecen infravalorados.

Un índice de los tipos de cambio efectivos reales de los mercados emergentes ex China se sitúa un 7% por debajo de su media a largo plazo, frente a un 7% por encima en mayo de 2013. Consideramos que la infravaloración es un amortiguador contra una mayor debilidad de las divisas de los ME.  

Graphic 4 EM RankiaPro

4. El posicionamiento extranjero en los mercados de bonos locales de los mercados emergentes es más ligero que en 2013.

El cambio fue impulsado por los esfuerzos para profundizar en los mercados de bonos locales y, en los últimos años, las salidas extranjeras relacionadas con las rebajas de la calificación crediticia. A continuación, el choque de la pandemia impulsó una ola de salidas en 2020. Mientras que algunos mercados se han estabilizado, otros siguen viendo salidas.

Graphic 5 EM RankiaPro

5. Por otra parte, las posiciones fiscales de los mercados emergentes se han deteriorado en gran medida desde 2013, en función de la disminución del crecimiento, los déficits presupuestarios pegajosos y, más recientemente, el gasto de ayuda por la pandemia.

Esperamos que la capacidad de cumplir con los planes de consolidación fiscal y restaurar la sostenibilidad fiscal después de la pandemia sea un motor clave del rendimiento de los activos de los mercados emergentes.

Graphic 6 EM RankiaPro

¿Oportunidad de compra o trampa de valor?

En general, creemos que el contexto actual es favorable para los activos de los mercados emergentes. Los elevados precios de las materias primas, la mejora de las balanzas exteriores, el repunte del crecimiento mundial y el menor posicionamiento exterior son condiciones típicamente favorables para esta clase de activos. Para que se trate de una trampa de valor, creemos que la inflación estadounidense tendría que aumentar a la par que la vuelta al pleno empleo a principios de 2022, provocando un repunte de los rendimientos y obligando a la Reserva Federal a adelantar sus expectativas de subida de tipos. Creemos que este escenario es poco probable. El equipo de estrategias macroeconómicas de Loomis Sayles cree que la persistente holgura en las economías estadounidense y mundial debería ayudar a mantener la inflación bajo control, permitiendo un aumento más gradual de los rendimientos estadounidenses en el futuro. Vemos valor en los activos de los mercados emergentes y una oportunidad potencial tras el reciente ajuste de los mercados.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Activos, macroeconomía, Market Outlook, Mercados emergentes, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

portada-articulo-conference-chile
  • Artículos

¿Cómo seleccionar fondos mutuos en momentos de recuperación económica?

Tras dar comienzo la conference call, en un primer momento quisimos conocer la opinión y visión de los expertos en términos de política monetaria, y es que, se han levantado bastantes preocupaciones respecto a potenciales riesgos inflacionarios, ante políticas monetarias expansivas y un fuerte estímulo fiscal.
Schroders Image Inflation
  • Artículos

¿Qué sectores de la bolsa pueden combatir un aumento de la inflación?

Una inflación moderada suele ser buena para la renta variable porque suele ir asociada a un crecimiento económico positivo, a un aumento de los beneficios y a una subida de las cotizaciones.
cuatro-grandes-riesgos-para-mercados-financieros-2021
  • Artículos

¿Cuáles son los cuatro grandes riesgos para los mercados financieros este 2021?

El desarrollo de nuevas cepas del virus, el alto nivel de endeudamiento, las elevadas valoraciones de los activos de riesgo, renta variable y bonos corporativos, y un posible recrudecimiento de la guerra comercial, son los factores que podrían lastrar la recuperación.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • CFA Society Spain lanza en España el nuevo ‘Certificado en Inversión ESG’ 13/04/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

33m

🔐 Muzinich & Co. anuncia el tercer cierre de su segundo fondo europeo de deuda privada

🔗 #fondosdeinversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/muzinich-co-anuncia-tercer-cierre-segundo-fondo-europeo-deuda-privada/

52m

🌎 @WTWhr (Willis Towers Watson Investments) se compromete a reducir a cero las emisiones en sus carteras de gestión ... delegada en 2050

🔗 #ESG #CeroEmisiones #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/willis-towers-watson-investments-compromete-reducir-cero-emisiones-carteras-gestion-delegada-2050/

1h

💼 Susana Montaner, nueva Directora General de Lombard Odier Gestión en España

🔗 #nombramiento #LombardOdier
... #RankiaPro @lombardodier
https://es.rankiapro.com/susana-montaner-directora-general-lombard-odier-gestion-espana/

1h

📰 ¿Cómo invertir en blockchain a través de fondos?

🔗 #Blockchain #Fondos #RankiaPro

... https://es.rankiapro.com/como-invertir-blockchain-traves-fondos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Son los activos de los mercados emergentes vulnerables a otro «Taper Tantrum»?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO