• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | «Todo como un servicio», el nuevo modelo de negocio revolucionario

«Todo como un servicio», el nuevo modelo de negocio revolucionario

Avatar
Frank Schwarz

Gestor de MainFirst Global Equities Fund

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 28/03/2019

Apple anunció hace unos días una plataforma competidora de Netflix y Prime Video. Tras el éxito de Apple Music, esto no sólo es un paso lógico para el grupo, sino también un indicio de una tendencia estructural: «Vender todo como un servicio«. Se trata de pasar de la venta de productos sencillos a la prestación de servicios. Estamos convencidos de que el modelo de negocio «como servicio» (aaS – “As a service” por sus siglas en inglés) podría dominar en el futuro en todos los sectores, y los inversores podrían beneficiarse de ello.

El modelo de negocio de “todo como un servicio” ya ha revolucionado industrias enteras

Según la empresa de estudios de mercado Superdata, casi el 74% de los consumidores de Estados Unidos compra películas y series a través de suscripciones de streaming y un 64% adquire música por esta vía. En principio, este modelo se originó en el sector de tecnologías de la información -TI-, donde el software (Software as a Service: SaaS) y plataformas enteras (Platform as a Service: PaaS) comenzaron a venderse cada vez más como servicios a principios de la década del 2000.

Entre los ejemplos más conocidos se encuentran Salesforce, Microsoft Azure y Adobe Systems. Las ventajas comerciales están de sobra demostradas por Adobe. La compañía ha duplicado sus ingresos a más de 9.000 millones de euros desde que cambió su modelo de ventas a SaaS a mediados de 2013. Este modelo de negocio también se adoptó rápidamente fuera del sector de TI, especialmente en la venta de productos digitales.

Menores costes para los consumidores, ingresos más estables para las empresas

Para el cliente, el “todo como un servicio” ofrece principalmente ventajas en los costes. Por un lado, un servicio elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales y, por otro, el producto, ya sea software, base de datos o biblioteca de medios, se actualiza continuamente. Gracias a PaaS (plataformas como servicio), las empresas pueden reducir los costes de sus centros de datos hasta en un 70%. Esto puede ser una ventaja existencial, especialmente para las nuevas empresas. En lugar de tener que recaudar millones de dólares, los fundadores pueden hacer realidad sus ideas con sumas mucho más modestas. Además, el proveedor garantiza la seguridad y estabilidad de la infraestructura de su servicio.

Al mismo tiempo, los proveedores de servicios se benefician, en particular, de unos ingresos más estables y resistentes al ciclo. Una de las razones es que el modelo crea una mayor lealtad de los clientes al generar una mayor dependencia del servicio. Por ejemplo, un usuario de Spotify que clasifique sus canciones favoritas en listas de reproducción accesibles durante unos meses se lo pensará dos veces antes de cambiar a la competencia, por ejemplo, a iTunes de Apple.

Además, el aaS ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra la piratería, contra la que han tenido que lidiar los productores de música, cine y software, en especial. Esta es una de las razones por las que los videojuegos para consolas Sony y Microsoft se venden ahora como suscripciones a aaS. Esto está ganando cada vez más aceptación entre los consumidores.

El mundo analógico ofrece cada vez más servicios

Sin embargo, el aaS también puede ser utilizado con éxito más allá de los productos digitales y los medios de entretenimiento. Entre las empresas prometedoras del sector residencial de las grandes ciudades, tanto para oficinas como para modelos de coche compartido, se encuentran proveedores de servicios como Uber y Lyft.

También llama la atención WeWork, una empresa fundada en 2010 que ofrece espacios de trabajo compartidos y que ahora es el mayor propietario de oficinas de Nueva York y Londres. Esto es similar a la idea de una economía compartida, es decir, es la generación más joven en particular la que, no sólo acepta el modelo de negocio, sino que incluso lo prefiere a los productos tradicionales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Apple, FAANG, MainFirst Global Equities Fund, Tecnología

Artículos Relacionados

sobrecargado-sentimiento-mueve-tesla-bolsa
  • Artículos

El sobrecargado sentimiento que mueve a Tesla en bolsa

El pilar de la tesis de Tesla se basa en gran medida en su ventaja de ser el primero en utilizar la tecnología de las baterías y el dominio de la cadena de suministro.
Invertir en 5g
  • Artículos

Oportunidades de inversión en 5G: ¿realidad o exageración?

Cada vez son más los inversores que buscan oportunidades de inversión en la nueva generación de conectividad. La tecnología 5G desencadenará una nueva ola de innovación en todo el mundo.
cinco-tendencias-tecnologicas-no-debemos-perder-vista-mundo-post-covid-19
  • Artículos

Cinco tendencias tecnológicas que no debemos perder de vista en el mundo post Covid-19

El coronavirus ha ampliado la «brecha» al fortalecer la posición competitiva de muchos líderes del mercado con gran escala, relaciones dominantes y sólidas capacidades digitales.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

2h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

10h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15 Ene

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

«Todo como un servicio», el nuevo modelo de negocio revolucionario
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO