• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Value vs. Growth: ¿existe el uno sin el otro?

Value vs. Growth: ¿existe el uno sin el otro?

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 11/10/2019
De izquierda a derecha: Juan Huerta de Soto (Cobas AM), Beltrán Parages (Azvalor), Luis Ussía (Mutuactivos), David Sánchez (MyInvestor), Jacobo Blanquer (Tressis Gestión) y Otto Kdolsky (Magallanes).

¿Existe el value sin el growth, y viceversa? Esta es la primera cuestión que han abordado los expertos de Cobas AM, Magallanes, Tressis Gestión, Azvalor y Mutuactivos, en la jornada empresarial «El futuro de la gestión activa en un mundo cambiante» celebrada esta semana en la Bolsa de Madrid por el diario El Economista.

La inversión value no es comprar una compañía a un determinado ratio, sino invertir en un negocio que cuenta con un descuento sobre el valor que tú piensas que tiene ese negocio, tal y como ha señalado Juan Huerta de Soto, analista de Cobas Asset Management. En muchas ocasiones invertir siguiendo el estilo de gestión growth lo que haces es pagar en exceso; ahí, ese crecimiento sí que está implícito en el precio de la compañía, según ha recalcado el experto de Cobas. Luis Ussía, consejero delegado de Mutuactivos, prefiere no elegir entre inversión value o growth: «lo que hace definirte o categorizarte es limitarte a la hora de invertir». Para Otto Kdolsky, analista de inversiones de Magallanes, en el mercado se ve, cada día más, cómo lo barato se hace más barato y lo caro más caro, lo que provoca una falta de seguridad respecto al valor que puede tener una determinada compañía. Además, el analista de Magallanes piensa que vivimos en un mundo sin paciencia y eso nos castiga: «el cortoplacismo multiplica esa gran dispersión actual».

«No me iría tanto a value o growth, sino a cíclico o defensivo» apunta Jacobo Blanquer, CEO de Tressis Gestión. Blanquer ha dejado claro que los tipos de interés en negativo son una variable que ni los fondos de inversión, ni los bancos, ni las mutualidades, están preparados para unos tipos tan bajos y han desvirtuado todo. En este sentido, Beltrán Parages, socio fundador y director de relación con inversores de Azvalor, sostiene que otra variable, además de los tipos en negativo, sería la fluencia de dinero a los ETF. «Hay que tener en cuenta que el ETF no pregunta por la compañía en concreto, simplemente replica a un índice que invierte en dicha compañía». Sin duda lo tipos de interés condicionan mucho, bajo la opinión de Ussía. «2020 va a ser un año parecido a 2019, las cosas no van a camiar. Los tipos de interés van a seguir igual, tendría que haber un catalizador muy importante para cambiar la opinión de los inversores. El inversor no solo es impaciente, también es irracional», señala. No hay duda de que predecir el futuro no es tarea fácil y más ahora, como señala Huerta de Soto, «con todo el populismo que vemos lo hace aún más difícil».

Gestión Activa vs. Gestión Pasiva

En la jornada también se debatió sobre el eterno enfrentamiento entre la gestión activa vs. gestión pasiva (o gestión indexada, como prefieren llamarlo algunos expertos), y cómo esta última le come cada vez más terreno a la activa en los últimos años: La agresiva competencia en la comercialización de fondos cotizados ha provocado el lanzamiento de ETF cada vez más baratos, llegando incluso algunos de ellos a tener unos costes de gestión o TER cercanos a cero.

Ni en gestión activa ni pasiva son todo ventajas e inconvenientes, cada una es válida para distintos propósitos y momentos, sostiene Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam. «La indexada claramente permite acceder a costes mucho más baratos en un mercado o activo específico. En mercados más eficientes, como EEUU o Europa, cada vez menos gestores pueden batir al mercado y en este sentido la gestión indexada seguirá creciendo, pues la mayor parte de la distribución de activos en renta variable de cualquier inversor de perfil medio o moderado se da en esos mercados. Pero con ello compra el índice, sin diferenciar compañías malas y buenas, sólo las de mayor capitalización bursátil, aunque estén peor gestionadas o sea menos sostenibles. Sin embargo la gestión activa permite acceder a valor añadido respecto un mercado o activo y en mercado emergentes u otros mercados menos eficientes proporciona más valor añadido que la indexada», aclara el experto.

Además, desde Pictet han señalado que estamos en un entorno de plena transparencia, «algo que va a ayudar mucho al inversor y hará más competitivo al sector», comenta Rengifo. El tema de las comisiones de los ETF no tiene por qué preocupar al inversor porque el mercado va hacia la máxima eficiencia en costes. Para Mariano Arenillas, Head of DWS Iberia, la tecnología está haciendo que abaratemos costes. «Las comisiones de los ETF están haciendo que los gestores hagan realmente gestión activa», concluye el experto de DWS. El inversor debe entender qué hay detrás de un fondo de inversión pasiva y otro de activa, «saber desglosar de dónde viene cada coste», comenta Sebastián Velasco, director general de Fidelity.

De izquierda a derecha: Mariano Arenillas (DWS), Gonzalo Rengifo (Pictet), Isabel Blanco (elEconomista), Sebastián Velasco (Fidelity) y Aitor Jauregui (BlackRock).

Aitor Jauregui, responsable de BlackRock en España, Portugal y Andorra, ha dejado claro que no conocen a ninguno de sus clientes que sean 100% indexado. «A nosotros nos gusta llamarlo ‘gestión indexada’ porque, en primer lugar, se elige sector, zona… y luego ya se decide invertir en un determinado ETF (todo eso es gestión activa)», concluye Jauregui.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • azValor, BlackRock, Cobas AM, DWS, ETFs, Fidelity, Gestión Activa, Gestión pasiva, Magallanes Value Investors, Mutuactivos, Pictet AM, Tressis

Artículos Relacionados

rankiapro-oficina-fidelity-international-rankiapro-archivo
  • Artículos de actualidad

Fidelity desembarca en el mercado de crédito privado y ficha a un equipo de especialistas

Los integrantes del equipo de crédito privado -no cotizado- de MeDirect se integrarán en Fidelity International el próximo mes de marzo.
industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.
Jose Carlos Guerrero
  • Artículos, Entrevistas

José Carlos Guerrero Carral de Tressis – Asesor del mes

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

11h

🇮🇳 India: el mercado de crecimiento que importa

🔗 #India #mercadosemergentes #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/india-mercado-crecimiento-importa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🔎 Invertir en small caps: ¿tendrán estas empresas un mejor rendimiento en los próximos meses?

🔗 #smallcaps
... #inversión #rentavariable #RankiaPro @GroupamaAM_ES @GroupamaAM
https://es.rankiapro.com/invertir-small-caps-tendran-empresas-mejor-rendimiento-proximos-meses/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

🎢 ¿Cómo aprovechar la volatilidad actual del mercado vía fondos de inversión?

🔗 #fondosdeinversión
... #volatilidad #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/como-aprovechar-volatilidad-actual-mercado-via-fondos-inversion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

23 Ene

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Value vs. Growth: ¿existe el uno sin el otro?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO