• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos. Primeras reacciones de las gestoras de fondos

Victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos. Primeras reacciones de las gestoras de fondos

¿Cómo se tomará el mercado la victoria demócrata en el Senado estadounidense y el asalto al Capitolio? Las gestoras internacionales responden.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 07/01/2021

Los demócratas se han hecho con el control del Senado de Estados Unidos este miércoles, tras las victorias de sus dos candidatos en la segunda vuelta de las elecciones en Georgia. Todo ello en medio del caos desencadenado tras el asalto de partidarios de Donald Trump al Capitolio en Washington, que terminó con la evacuación de los congresistas y la paralización de la ratificación de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos. ¿Cómo se tomará el mercado la victoria demócrata en el Senado estadounidense y el asalto al Capitolio? Os dejamos con las primeras reacciones de las gestoras de fondos Aberdeen SI, AXA IM, Bank Degroof Petercam, Edmond de Rothschild AM, Fidelity, Natixis IM, Schroders y Vontobel AM.

James Athey, Investment Director, Aberdeen Standard Investments,

Puede que sea el regalo de Navidad más tardío de los últimos años, pero parece que finalmente ha llegado. La ‘ola azul’ que los mercados esperaban con tanto entusiasmo en noviembre parece que puede ser una realidad de Año Nuevo tras la segunda vuelta de las elecciones senatoriales en Georgia. Tras conseguir los dos puestos, los demócratas empatarán en el senado con 50 escaños y así podrán obtener el control efectivo del Congreso a través del voto decisivo del vicepresidente.

Los mercados ven este resultado de manera abrumadora como un factor que impulsa un mayor apoyo de la política fiscal a la economía de los Estados Unidos, devastada por el virus. Es probable que esto ejerza presión sobre los rendimientos de los bonos tesoro, especialmente en los vencimientos más largos, ya que la rentabilidad tendrá que reflejar unas expectativas de crecimiento más altas y una mayor oferta de bonos del Tesoro.

El resultado también añade un nuevo empuje al tema de la reflación que impregnó los mercados de Estados Unidos durante gran parte de la segunda mitad de 2020. Con el posible obstáculo de un Congreso dividido ya eliminado, la posibilidad de un mayor estímulo fiscal se percibe como otra fuerza alcista de la inflación en el país. Si se considera en el contexto de una Reserva Federal que parece dispuesta a aceptar la nueva libertad que le ofrece el paso a un objetivo de inflación flexible, creemos que hay margen para que el mercado de la inflación siga anticipando presiones adicionales sobre los precios a medio y largo plazo.

Sin embargo, existen potencialmente algunos riesgos. El primero se refiere a algunas de las políticas demócratas menos favorables al mercado que ahora cuentan con una perspectiva realista. El aumento de los impuestos a las empresas, las ganancias de capital y las rentas se considerarán como posibles factores negativos para la bolsa, al igual que un entorno normativo más restrictivo. Una regulación antimonopolio más robusta y la aplicación de la ley tienen el potencial de succionar el viento de las velas de grandes tecnológicas en un momento en el que las valoraciones allí ya parecen cada vez más difíciles de justificar. Si a esto se le suma la posibilidad de una rotación más prolongada de los llamados ganadores de la COVID hacia los perdedores de la COVID, impulsada por las mayores expectativas de crecimiento que se derivan de este resultado electoral, puede que el actual no sea un entorno tan perfecto para los gigantes de la tecnología.

El segundo es el dólar. Uno de los mayores consensos del mercado para el año 2021 es ponerse corto del billete verde. Un impulso positivo de crecimiento específico de los EE.UU. junto con el aumento de los rendimientos de los bonos del tesoro no es una combinación que esperaríamos ver que haga bajar la moneda. Si el dólar se da la vuelta, proporcionará un alivio bienvenido a los exportadores del mundo, pero puede que no sea tan bien recibido en los mercados financieros, que a menudo asocian la subida del dólar con períodos de riesgo. Esa asociación es muy a menudo una profecía autocumplida.

David Page, Head of Macro Research en AXA Investment Managers

David Page AXA IM

El control demócrata del Senado es un hecho material e inesperado. Sin embargo, no le dará a Joe Biden carta blanca para aplicar su manifiesto. En primer lugar, este control permitirá a los demócratas controlar la agenda del Senado, lo que significa que elegirán qué temas se votarán (y cuáles se pueden evitar). En segundo lugar, le dará a los demócratas una mayoría en los comités. Sin embargo, el control demócrata es muy débil. Cualquier complicación, desde las ausencias de Covid a las renuncias prematuras o las muertes eliminaría esta mayoría. Además, los demócratas (e independientes) tendrían que estar unidos para garantizar una mayoría, algo que no se puede garantizar en una variedad de temas. Lo que es más importante, los demócratas están muy por debajo de la supermayoría (60) necesaria para impedir el filibusterismo republicano, que puede bloquear eficazmente la aprobación de legislación. Dicho esto, los demócratas todavía pueden utilizar el llamado proceso de «reconciliación» para aprobar legislación con una mayoría simple – aunque las condiciones en que se puede aplicar la reconciliación han cambiado en el último decenio y son restrictivas.

En la práctica, la consecuencia de los resultados en Georgia es que los demócratas tendrán un mayor control sobre la legislación. Es probable que esto se reduzca a dos cuestiones específicas para los mercados: el estímulo fiscal a corto y largo plazo. A corto plazo, a pesar de haber aprobado un proyecto de ley de estímulo de 0,9 billones de dólares a finales del año pasado, esto estaba muy lejos de la ambición demócrata. Los demócratas pueden esperar aprobar un paquete de estímulo complementario en los próximos meses, lo que será más probable si la nueva variante de COVID se extiende por los Estados Unidos como ha sugerido Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. A medio plazo, Biden hizo campaña sobre un programa de «Reconstruir mejor», un plan para aumentar los ingresos fiscales de las empresas y de las personas con un alto nivel de riqueza neta y para aumentar la infraestructura y otros gastos gubernamentales. Las promesas del manifiesto de Biden fueron grandes y es probable que un proyecto de ley final sea más moderado. Pero estos resultados de la segunda vuelta del Senado aumentan la posibilidad de que se apruebe un proyecto de ley de gastos materiales a largo plazo, aunque probablemente no hasta 2022.

La perspectiva de un estímulo adicional a corto plazo debería permitir hacer frente a algunos de los riesgos a la baja que amenazan una mayor propagación del virus y el retraso en el inicio del programa de vacunación. Por ahora nos atenemos a nuestra perspectiva, por encima del consenso, de un crecimiento del PIB de los Estados Unidos este año del 4,6%. Sin embargo, la perspectiva de un futuro programa de gastos importantes proporciona un riesgo alcista material a nuestra previsión del 3,7% en 2022 y más allá. Incluso suponiendo que Biden lograra promulgar sólo un tercio de su programa, nuestras estimaciones sugieren que el crecimiento podría ser impulsado hasta en 2 puntos porcentuales en 2022 y 2023, lo que representa una diferencia significativa. Para una actualización precisa de nuestras previsiones tendremos que esperar necesariamente a que surjan los planes de la nueva Administración. Pero este resultado electoral sugiere expectativas de crecimiento al alza para las perspectivas a medio plazo.

La reacción del mercado a corto plazo es más incierta. La perspectiva de un mayor estímulo fiscal y un crecimiento más rápido debería conducir a un repunte más rápido de la inflación (y debería apoyar aún más las expectativas de inflación). También sugiere que la política monetaria tendrá que seguir siendo de apoyo durante un período más corto. Ambos acontecimientos sugieren un aumento de los tipos de interés del mercado. La reacción del mercado en general es menos segura. La perspectiva de una mayor política fiscal y un menor estímulo monetario debería apoyar al dólar americano. El dólar ha caído un 5% desde las elecciones de noviembre frente a una cesta de divisas y esperaríamos que parte de esa pérdida se deshaga. Sin embargo, la reacción inmediata del mercado ha visto una mayor debilidad del dólar. Por último, las perspectivas del mercado de valores son complicadas. Unas perspectivas de crecimiento más firmes deberían apoyar a la renta variable, pero la posibilidad de una subida del tipo del impuesto de sociedades y un menor apoyo monetario nos hacen esperar una reacción negativa neta. Desde las elecciones, el índice S&P 500 ha subido más de un 10% – algunas de estas ganancias pueden ser revertidas. Sin embargo, el equilibrio preciso del índice de acciones puede regir la reacción general, ya que las grandes empresas y las empresas de tecnología tal vez sean las que más pueden perder con los cambios en los planes de impuestos de las empresas, mientras que las empresas más pequeñas pueden beneficiarse más con una recuperación más amplia de la actividad económica.                  

Mirando más allá, hay implicaciones políticas adicionales de estos acontecimientos en el Senado. Primero, los demócratas irán a las elecciones de mitad de mandato de 2022 en una posición más fuerte. El balance de esos Mid Terms ya favorece a los Demócratas con 22 de los 34 escaños en juego en 2022 para los Republicanos, aunque estos comicios rara vez son ventajosos para el partido en el poder. En segundo lugar, la composición del Senado pondrá a la vicepresidenta Kamala Harris en el punto de mira. Una división equitativa del Senado ha sido rara, sólo por períodos cortos (hasta 6 meses) desde la década de 1880. Mientras esto siga siendo así, es probable que Harris atraiga más atención que los anteriores Vicepresidentes. Con muchos comentaristas sugiriendo que el Presidente Biden sólo se presentaría para un mandato – algo que ha negado – la selección de su Vicepresidente se consideró aún más importante, con 12 Vicepresidentes que se han presentado a la presidencia desde esta posición. El aumento de la visibilidad puede ser un arma de doble filo, pero aumentará el reconocimiento de Harris entre el público de EE UU en los próximos años, lo que podría tener influencia en las próximas elecciones presidenciales en 2024.

Hans Bevers, Chief Economist, Bank Degroof Petercam

Finalmente, los demócratas han logrado hacerse con el control del Senado con el resultado de tener la mayoría de las dos cámaras. Esto facilitará la aprobación de las propuestas demócratas, ayudará a establecer la agenda política en el Senado y a que haya mayor apoyo presupuestario y planes de inversión en infraestructuras. No obstante, no hay que olvidar que habrá elecciones de mitad de mandato en menos de dos años.

Asimismo, aunque el partido demócrata en general, es bastante moderado, esta victoria también podría implicar una subida de impuestos para las empresas, sobre todo, para las grandes tecnológicas. No obstante, ahora mismo un cambio radical de las políticas parece poco probable. Además, Estados Unidos para ganar la carrera tecnológica a China, necesita de las grandes corporaciones de este sector.

En cuanto a la recuperación económica estadounidense, su economía sigue lejos de llegar a los niveles previos a la crisis y la recuperación total aún no se vislumbra.

Benjamin Melman, Global CIO en Edmond de Rothschild AM

Benjamin Melman, CIO de Edmond de Rothschild AM (EdRAM), ha compartido su visión del mercado y los últimos movimientos que ha hecho en cartera. En su opinión, es hora de tomar beneficios y extremar la cautela.

Para ser impactantes y espectaculares, estos eventos no ponen en duda la solidez de las instituciones americanas o la elección de Joe Biden como próximo presidente de Estados Unidos. Es necesario señalar que las principales figuras del partido Republicano, incluido el Vicepresidente, se han desvinculado de las últimas exigencias del Presidente Trump para impedir la formalización de la elección del candidato demócrata. Hemos visto una primera división profunda en el campo republicano unas horas antes del asalto al Capitolio. El dramático giro de los acontecimientos debía poner fin a un bando republicano que estaba bastante unido hasta ahora. Esta es una crisis política, no una crisis para los mercados.

Wen-Wen Lindroth, Estratega de gestión de activos en Fidelity International

Los Demócratas le han quitado el control del Senado al Partido Republicano por lo menos durante los próximos dos años. La implicación más significativa es que un estímulo fiscal adicional a los 900.000 millones de dólares aprobados en diciembre −de entre 1,5 y 3 billones de dólares en los próximos 4 años− sea desbloqueado, con una primera partida de alivio contra la Covid a comienzos de este 2021 (nuestra expectativa es de un mínimo de 600 mil millones de dólares, además de los 900 mil millones ya confirmados). Creemos que esto podría llevar al PIB de Estados Unidos a una tasa de crecimiento del 7% en 2021, muy por encima del consenso actual del 3,9%, lo cual apoyaría las fuerzas inflacionarias en la economía.

Específicamente, el Congreso Demócrata puede buscar más alivio en forma de transferencias individuales superiores a las actuales de 600 dólares, así como la extensión de los beneficios ampliados del seguro de desempleo de 300 dólares por semana más allá de las 11 semanas. El partido Demócrata también ha buscado durante mucho tiempo mayor financiación estatal y local como parte de la ayuda contra el Covid, por lo que es probable que esto también encabece su agenda.

Una vez que se haya vacunado a un porcentaje suficiente de la población, lo que permitirá que la economía se reabra con cierta normalidad, es probable que la administración Biden trate de aprobar un paquete de estímulo fiscal centrado en las infraestructuras, la atención sanitaria, la educación y el cuidado de los niños. Esperamos que la presión política sobre los Demócratas, y también sobre muchos republicanos, acelere el regreso al bajo nivel de desempleo del 3,5% que EE.UU. disfrutaba hace un año. Las próximas elecciones parciales de 2022, con una posible vuelta del control de la Cámara de Representantes a manos republicanas, reforzará la urgencia de esta política de apoyo a la economía.

Pensamos que esto también resultará en un aumento del impuesto de sociedades, pero a un nivel inferior al 28% propuesto por Biden durante la campaña. Un resultado más probable sería un aumento de un 2-3% para financiar las inversiones fiscales a largo plazo. Sin embargo, sí podríamos ver una acción más agresiva en los impuestos personales para los contribuyentes de ingresos más altos.

En cuanto a los mercados, es probable que este impulso reflacionario ejerza una presión al alza sobre los rendimientos de los bonos, que ya están empezando a superar los rangos recientes. Es probable que la volatilidad aumente significativamente a corto plazo por las expectativas de una mayor relajación fiscal en la lucha contra el virus. En cuanto a la renta variable, esta situación da apoyo a la rotación sectorial y de estilo, beneficiando más a los sectores de valor y de pequeña capitalización.

Jack Janasiewicz, portfolio manager en Natixis IM

Es tal vez el escenario ideal. Una mayoría de 50/50 +1 en el Senado podría ser justo lo que receta el médico: suficiente para sacar adelante más estímulos, pero no lo suficiente para conseguir que se hagan las subidas de impuestos. Estos dos escaños ahora hacen que el Senado esté empatado (50 escaños van a los republicanos y 50 a los demócratas). El desempate recae en el Vicepresidente, que en este caso será la demócrata Kamala Harris. Eso hace la división 51-50 a favor de los Demócratas.

Con la Cámara en control de los Demócratas y el Senado cayendo de la misma manera, la Ola Azul vuelve a estar de moda. En términos de mercado, esto tiene las siguientes consecuencias:

  • Ganadores: cíclicos, energía verde, financieros, biotecnología, aseguradoras de salud ACA (Affordable Care Act) e infraestructuras.
  • Perdedores: defensa, combustibles fósiles, farmacia (el precio de los medicamentos será un problema) y tecnología.

¿Cuáles son las implicaciones políticas? Lo importante es que Chuck Schumer será ahora el líder del Senado.  Y él estará a cargo de lo que se vote en el Senado. En pocas palabras, los demócratas estarán ahora a cargo de la agenda legislativa.  [el republicano Mitch] McConnell se sentó en muchas iniciativas de apoyo demócrata, negándose a llevarlas a votación. Eso está ahora a punto de cambiar.

Los nominados para la Administración Biden requieren aprobación, tanto para los miembros del gabinete como para los nombramientos judiciales. Con un Senado controlado por los Demócratas, esto debería hacer esas aprobaciones mucho más fáciles. Los demócratas también controlarán ahora los comités de la Cámara y el Senado, ayudando a establecer la agenda para el futuro. Muchas de las maniobras de distracción política vistas hasta ahora estarán muertas.

Keith Wade, economista jefe de Schroders

Las inquietantes escenas de los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio anoche pueden haber enturbiado la victoria, pero no obstante el Partido Demócrata tiene ahora el control del Senado y la Cámara de Representantes por primera vez desde 2009. Gracias a este control del Congreso, están en posición de implementar gran parte de la agenda del presidente electo Joe Biden.

A corto plazo esto conllevará un mayor gasto fiscal, pues Biden ya ha descrito el reciente proyecto de ley de 900.000 millones de dólares como un «pago inicial». Se espera un proyecto de ley mejorado con los cheques de estímulo que la mayoría de los estadounidenses van a recibir, cuya asignación aumentará de 600 a 2.000 dólares, una extensión de los subsidios por desempleo más elevados (de marzo a junio) y un aumento del gasto del gobierno estatal y local. Esto podría sumar otros 900.000 millones de dólares al impulso fiscal.

Mirando a más largo plazo, también existe la posibilidad de implementar una ley de infraestructuras con énfasis en la energía limpia. Sin embargo, también podemos esperar impuestos más altos, particularmente para las empresas, lo que pesará sobre los beneficios.

En el escenario base de nuestras perspectivas preveníamos un Congreso dividido, por lo que el barrido demócrata significa que aumentaremos nuestras previsiones de crecimiento económico para este año y el próximo.

Si bien todavía hay por delante un invierno difícil, con el aumento de los contagios por Covid-19, y habrá que ver los detalles del estímulo fiscal, los multiplicadores normales sugerirían añadir un punto porcentual al PIB de EE.UU. este año y el próximo. Esto llevaría nuestras previsiones al 4,8% y al 4,5% para 2021 y 2022, respectivamente (desde el 3,8% y el 3,5%).

Tal crecimiento reduciría el desempleo y cerraría la brecha de producción más rápidamente, lo que a su vez significaría una mayor presión inflacionaria. En consecuencia, se buscaría un aumento más temprano de los tipos de interés de la Reserva Federal, potencialmente en 2023, en vez de 2024.

Aunque los acontecimientos del miércoles por la noche significan que continúan los riesgos para una transición tranquila de poder, la probabilidad de una recuperación global en forma de «V» ha aumentado.

Sandrine Perret, economista de Vontobel AM

Como el Congreso de los Estados Unidos estaba en proceso de certificar los resultados de las elecciones presidenciales, los partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos y los legisladores tuvieron que ser evacuados mientras se detenía el debate sobre la certificación. Estos eventos caóticos y sin precedentes se producen tras semanas de intentos del Presidente Trump de anular los resultados de las elecciones de noviembre y su negativa a ceder. Las imágenes de un edificio del Capitolio asaltado permanecerán en la mente de los observadores mundiales durante mucho tiempo, pero afortunadamente la situación se normalizó rápidamente. Los legisladores pudieron regresar al Capitolio y finalizar el proceso electoral. La victoria de Joe Biden fue formalmente certificada por los legisladores durante la madrugada del jueves. Mientras que los próximos días podrían ser testigos de una agitación política y civil adicional, esperamos que Joe Biden y Kamala Harris juren el cargo el 20 de enero como está previsto por la Constitución de EE.UU..

Los disturbios en Washington no tuvieron un impacto significativo en el mercado per se, a pesar de la gravedad de los acontecimientos en la historia de la Democracia de los Estados Unidos. Sin embargo, la segunda vuelta de las elecciones en Georgia tuvo más impacto en el sentimiento. Los dos últimos escaños disponibles en el Senado de EE.UU. fueron asignados en la segunda vuelta el 5 de enero en el estado de Georgia. Contra lo esperado, los candidatos demócratas Raphael Warnock y Jon Ossoff aseguraron ambos escaños. Esto le dará al próximo presidente Joe Biden el control de ambas cámaras del Congreso, ya que el voto del vicepresidente puede romper cualquier empate en la Cámara del Senado 50-50.

Más gasto fiscal esperado. Las implicaciones políticas del llamado «Blue Sweep» son numerosas. Esperamos que la administración de Joe Biden, con mayoría en el Congreso, impulse una ayuda fiscal adicional relativamente pronto. Después del paquete de 900.000 millones de dólares aprobado a finales de diciembre, se podría acordar una ayuda fiscal adicional de emergencia de hasta 1 billón de dólares cuando el nuevo gobierno asuma el poder, incluyendo transferencias más generosas a los hogares estadounidenses. Esto conducirá a un mayor repunte del consumo cuando las perturbaciones del Covid-19 se alivien y estimulará el crecimiento en el segundo y tercer trimestre por encima de nuestras previsiones reales.

En una segunda etapa, Biden impulsará un paquete de gastos de infraestructura con una inclinación de inversión verde a finales de este año, políticas que fueron fundamentales para la agenda demócrata. Por último, la administración Biden podrá aprobar un aumento del impuesto de sociedades para las grandes empresas. Aquí la ley final probablemente será diluida de la propuesta inicial de un aumento al 28% (desde el 21%), dada su escasa mayoría en el Congreso y los demócratas moderados nombrados en el gabinete de Biden.

Los mercados acogen con beneplácito la perspectiva de un apoyo adicional. La reacción del mercado a estos acontecimientos fue netamente positiva, y las acciones estadounidenses y mundiales añadieron nuevas subidas a medida que se obtenían los resultados de Georgia. El S&P 500 cerró ayer con un +0,6% mientras que el Nadaq perdió un -0,6% dada la perspectiva de mayores impuestos y regulación. Consideramos que la ayuda fiscal adicional y una recuperación cíclica más rápida de EE.UU. en 2021 es un positivo neto para los activos de riesgo a corto plazo y seguimos estando sobreponderados en renta variable.

Los bonos se vendieron con la expectativa de un gasto fiscal acelerado, y el rendimiento de los treasuries subió rápidamente por encima del 1%. El comienzo de la normalización del rendimiento ha llegado antes de lo previsto, pero todavía no prevemos un aumento masivo de los rendimientos en 2021, ni siquiera con un Congreso demócrata, dado el apoyo continuo de los bancos centrales y las perturbaciones de la Covid-19 que todavía se están produciendo en la mayoría de los países a principios de 2021. Por último, nuestra convicción de que las acciones y los bonos de los mercados emergentes permanecen intactos y la mayor debilidad del dólar debería dar lugar a ganancias adicionales para estos mercados en las próximas semanas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aberdeen Standard Investments, AXA IM, Bank Degroof Petercam, Edmond de Rothschild Asset Management, EEUU, elecciones EEUU, Fidelity, Natixis Investment Managers, Schroders, Vontobel Asset Management

Artículos Relacionados

new-economic-order-fidelity
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Nuevo Orden Económico – II Encuentro digital de Fidelity

Diez meses después del inicio de la pandemia, el equipo de Fidelity en España analiza los retos y oportunidades que derivan de la crisis del Covid-19.
tikehau-capital-
  • Artículos

El 80% de todos los activos de renta fija a nivel mundial están rindiendo menos del 2%

A día de hoy, el 80% de todos los activos de renta fija a nivel mundial están rindiendo menos del 2%
LFDE y DWS calificación A+ UNPRI
  • Artículos de actualidad

¿Qué gestoras han obtenido la calificación A+ por los UN PRI en 2020?

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021? 12/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

La pandemia acelerará la concentración del sector del asesoramiento financiero en España, según el @IEB_Spain

🔗
... #asesoramientofinanciero #asesorfinanciero #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/covid-19-acelerara-concentracion-sector-asesoramiento-financiero-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

⬆ La inversión en activos alternativos privados se duplicará en España en los próximos tres a cinco años, según ... @NatixisIM

🔗 #inversiónalternativa #activosalternativos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/inversion-activos-alternativos-privados-duplicara-espana-proximos-tres-cinco-anos/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

❄ Cambio climático: nueve respuestas a nueve dudas

🔗 #cambioclimático #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/cambio-climatico-nueve-respuestas-nueve-dudas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16 Ene

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos. Primeras reacciones de las gestoras de fondos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO