Allianz GI ha publicado hoy el análisis anual de su política activa de voto sobre más de 100.000 propuestas de accionistas y gestores en 2020, con cifras que revelan una disparidad continua y marcada a nivel mundial en los estándares de gobierno corporativo.
Allianz GI participó en 10.183 (2019: 9.532) juntas de accionistas durante el transcurso de 2020. En ellas, la firma votó en contra, retuvo o se abstuvo de al menos un tema de la agenda en el 72% de ellas (Un 77% en 2019), y se opuso al 23% (24% en 2019) de todas las resoluciones a nivel mundial. En España, Allianz GI votó en contra del 14% de todas las propuestas de las Juntas Generales de Accionistas en las que participó en 2020.
Estas cifras, así como un aumento en el número de reuniones votadas, reflejan el enfoque altamente activo y globalmente consistente de la gestión de AllianzGI y su voluntad de votar en contra de las propuestas que no cumplen con sus expectativas de las empresas en las que invierte, así como el cumplimiento de su deber de actuar en interés de los clientes.
“La política activa de voto juega un papel crucial en el proceso de gestión de Allianz GI y es fundamental para nosotros como inversor activo. Nuestros votos son el resultado de un análisis durante todo el año y un diálogo continuo con las empresas. También nos permite utilizar nuestro poder de voto para reafirmar nuestras opiniones y expectativas de cara a las empresas, y para proteger y promover los intereses de los clientes».
Matt Christensen, Director Global de Sostenibilidad e Inversión de Impacto en Allianz Global Investors
2021 será una prueba para la aplicación de la política de remuneración de la empresa
Las propuestas relacionadas con las remuneraciones continuaron destacando como el área más polémica a escala mundial durante 2020, con Allianz GI votando en contra del 49% (2019: 48%) de todas las propuestas de las juntas de accionistas relacionadas con la remuneración. Las razones clave para votar en contra de este tipo de propuestas fueron la falta de objetivos sólidos que respaldasen las propuestas y la ausencia de la transparencia suficiente en los indicadores clave de rendimiento (KPI) y en los objetivos reales. Para 2021, Allianz GI ha ajustado sus directrices de “proxy voting” o política activa de voto, para analizar con especial detalle y caso por caso las propuestas de remuneración con importes elevados cuando las empresas hayan recibido ayuda estatal directa sustancial, hayan realizado despidos numerosos o hayan recortado el dividendo (si se trata de recortes no prescritos por los reguladores) como resultado de la pandemia de COVID-19.
“Al reflexionar sobre el impacto de la pandemia en el compromiso y el ‘Proxy Voting’ o política activa de voto, 2021 será una prueba para la aplicación de la política de remuneración de las compañías, en particular con respecto al establecimiento de objetivos, los planes de participación en el rendimiento y la garantía de que los paquetes reflejen los cambios en las perspectivas económicas como resultado de la pandemia».
Matt Christensen, Director Global de Sostenibilidad e Inversión de Impacto en Allianz Global Investors
Reducir los riesgos medioambientales y sociales
Allianz GI considera que votar sobre asuntos medioambientales y sociales es una parte clave de nuestro programa de tutela corporativa (stewardship). Durante 2020, Allianz GI mostró un fuerte apoyo a las resoluciones de los accionistas sobre estos asuntos. Respaldó casi el 90% de todas las propuestas que solicitaban mejores informes sobre el cambio climático y la sostenibilidad y el 100% de las propuestas sobre el impacto medioambiental en las comunidades. Los derechos humanos fueron otra área en la que mostramos un fuerte apoyo, votando casi el 95% de todas las propuestas. Esto incluye cualquier elemento relacionado con los derechos humanos, como la mejora de las normas o políticas de derechos humanos de la empresa.
Fomento de equipos directivos de alta cualificación
A pesar de una ligera disminución en los votos en contra de las propuestas relacionadas con los equipos directivos (26% en 2020 frente a 27% en 2019), persisten grandes preocupaciones con respecto a una composición sólida y equilibrada de muchos consejos. AllianzGI votó en contra de varias empresas en las que el consejo de administración y / o los comités del consejo no eran lo suficientemente independientes como resultado de consejeros con muchos años ejerciendo la misma función o que son representantes de los principales accionistas. El exceso de directivos también sigue siendo una gran preocupación. Respaldamos plenamente las resoluciones de los accionistas relacionadas con el gobierno corporativo, respaldando el 100% de todas las propuestas que solicitan un presidente del consejo independiente. AllianzGI apoyó las propuestas de los accionistas que buscaban mejorar las prácticas de gobierno corporativo de las empresas participadas y mejorar los derechos de los accionistas.