Día clave para Italia. Hoy el Gobierno presenta los Presupuestos para 2019 y cada vez se hacen más fuertes los rumores que apuntan a que los populistas están presionando para que el gasto sea aún mayor.
Italia sigue al borde del precipicio y el aterrizaje de los presupuestos el 15 de octubre podría ser accidentado, ya que los dos líderes populistas mantienen su fuerte discurso populista, tal y como mantiene Nicolas Chaput, CEO y director de inversiones de ODDO BHF AM. Además, los inversores no están dispuestos a dar un cheque en blanco a Italia, pero la crisis se limita al país y no es sistémica, como indica la baja beta del diferencial de otros países periféricos. Sin embargo, el bono italiano, con un diferencial de 250 pb con respecto al bono alemán a diez años, tiene más margen de ampliación, que de lo contrario.
Y, pese a que creemos que la próxima propuesta de los presupuestos probablemente será inferior a las medidas del acuerdo, pondrá a prueba las normas de la UE. Por ello, creemos que es conveniente reducir las posiciones en bonos italianos.
Para Carlos Vallés, asesor financiero de Dif Broker, el foco está en el nivel de déficit, mientras el líder de La Liga, Matteo Salini, ha decidido apoyar una propuesta de Luigi Di Maio, del Movimiento5Estrellas, de un déficit presupuestario del 2,4% el próximo año, el ministro Giovanni Tria ha estado luchando para mantener el déficit por debajo del 2% y cumplir así con las exigencias de Bruselas que comprometen a Italia con la UE a consolidar su déficit presupuestario en 0,6 puntos porcentuales del PIB.
Según las previsiones, el PIB italiano crecerá un 1,5 % en 2018, un 1,4 % en 2019 y un 1,3 % en 2020. El mercado espera conocer la cifra definitiva en la jornada de hoy. De no cumplir lo acordado con Bruselas, aumentará la incertidumbre y continuara la escalada de la prima de riesgo italiana que contagiara a los países del euro, y en mayor medida a los periféricos. El sector más afectado será el financiero, que aumentaría sus caídas con las que han empezado la jornada y arrastrarían a las bolsas a la baja.